• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Mis emails y boletines
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Iniciar sesión
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Mis emails y boletines
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Precio mínimo

Guillermo Westreicher
3 min
Referenciar

El precio mínimo es una medida adoptada habitualmente por el Gobierno, mediante la cual se establece una tarifa por debajo de la cual no se puede vender un producto o servicio en el mercado.

Es decir, este tipo de política fija un piso para la cotización de determinada mercancía. Esto, con el objetivo de beneficiar a los oferentes.

Al establecer un precio mínimo, los productores recibirán por su producto un precio que las autoridades consideran «más justo» de lo que recibirían sin la intervención estatal.

En ese sentido, debemos señalar que la implementación de un precio mínimo es relevante siempre que este se encuentre por encima del precio de equilibrio.

La gente que sabe está en el Campus

Para que aprendas mucho más sobre finanzas, inversión y bolsa, hemos creado el Campus de Economipedia. Una plataforma de cursos en vídeo, pensada para que aprendas de forma entretenida con contenidos prácticos y entretenidos.

La suscripción cuesta $14, y te das de baja cuando quieras.

Detalles aquí

En cambio, si el precio mínimo fuera menor al de equilibrio, este último sería el monto acordado entre compradores y vendedores. Por ejemplo, si el precio mínimo fuera de 15 euros y el de equilibrio 20, este último sería el que finalmente se fijaría en el mercado.

Como mencionamos anteriormente, este tipo de medida busca beneficiar a los productores. Sin embargo, lo que se produce es que, por un lado, los oferentes estarán dispuestos a vender una cantidad mayor que la cantidad de equilibrio. A su vez, los compradores reducirán su cantidad demandada al ver ese precio artificialmente alto.

Un ejemplo clásico de precio mínimo es el salario mínimo interprofesional, que tiene como objetivo que los trabajadores perciban un salario mínimo que les permita cubrir sus necesidades básicas. Sin embargo, esto tiene algunas desventajas, como desarrollaremos más adelante.

Precio mínimo en gráfico

En el siguiente gráfico podemos observar que, al fijar un precio mínimo (Pm) por encima del precio de equilibrio (Pe), la cantidad ofertada es Q2, mayor a la del equilibrio (Qe). En tanto, la cantidad demandada es Q1, menor a la del equilibrio.

Lo anterior implica que se ha producido un exceso de oferta, representado por la diferencia entre Q2 y Q1.

Precio Minimo

Ejemplo de precio mínimo

Como mencionamos previamente, un claro ejemplo del concepto que aquí nos ocupa es la remuneración mínima que establece un Estado o lo que conocemos como «salario mínimo interprofesional» (Depende del nombre que se le asigne en cada país). Este hace referencia a un salario base, regulado por ley, el cual establece la cuantía mínima que debe ganar un trabajador.

Esta política tiene algunas ventajas, como que los trabajadores de rentas bajas reciban un mínimo que les permita solventar un nivel de vida considerado digno. De igual modo, se evita la explotación laboral. Es decir, una situación en la que muchos trabajadores reciben rentas muy bajas en condiciones injustas.

Sin embargo, el inconveniente de establecer un precio mínimo a los salarios es que un grupo de personas quedará fuera del mercado laboral. Estos individuos podrían estar dispuestos a recibir una remuneración menor a la mínima, pero, como la regulación no lo permite, terminan en el desempleo o trabajando de manera informal. Esto trae, consecuentemente, el aumento de la economía sumergida.

Ahora veamos un ejemplo numérico. Supongamos que las siguientes son las funciones de oferta y demanda:

O: p=0,04q+1,8

D: p=-0,05q+9

Entonces, primero igualamos para calcular la cantidad de equilibrio:

0,04q+1,8=-0,05q+9

0,09q=7,2

q=80

p=(0,04*80)+1,8=5 (se puede reemplazar también en la función de demanda).

Es decir, la cantidad de equilibrio es 80 y el precio de equilibrio, 5 unidades monetarias (um).

Ahora, si se impusiera un precio mínimo de 6 um, la cantidad ofertada sería:

6=0,04q+1,8

4,2=0,04q

q=105

En tanto, la cantidad demandada sería:

6=-0,05q+9

-3=-0,05q

q=60

Es decir, como habíamos explicado previamente, al establecer un precio mínimo, la cantidad ofertada (105), estará por encima que la de equilibrio (80), y esta, a su vez, será mayor que la cantidad demandada (60).

  • Diccionario económico
  • Economía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Guillermo Westreicher, 09 de agosto, 2021
Precio mínimo. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Funciones MAX y MIN con restricción
  • Caución
  • Línea de crédito
  • Tragedia de los comunes
  • Modelo de Barro
  • FOMO
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Cómo hacer un spot publicitario
    ¿Cómo hacer un spot publicitario?
  • ¿como Determinar Tu Perfil De Riesgo
    ¿Cómo determinar tu perfil de riesgo?
  • Golden Bitcoins Drop In Black Background 3d Rendering
    ¿Cómo invertir en criptomonedas?
  • Invertir En Criptomonedas De Manera Avanzada
    Invertir en criptomonedas de manera avanzada
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Ayuda
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Campus Economipedia

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate