Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Cantidad de equilibrio

Redactado por: Enrique Rus Arias
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 mayo 2020
4 min
  • Cómo se calcula la cantidad de equilibrio
  • Situaciones que pueden darse, excedente y escasez
  • Veamos un ejemplo

La cantidad de equilibrio de un bien es aquella que corresponde al punto en que se cruzan las curvas de oferta y demanda en un mercado, a un precio determinado.

Por tanto, podemos decir que es la cantidad que los productores están dispuestos a vender y los consumidores a comprar. Todo ello a un precio que permite el acuerdo de ambas partes. Este, a su vez, es el precio de equilibrio de un mercado en competencia perfecta. En esta situación teórica no hay escasez ni excedentes en el mercado. Pero la realidad es muy diferente, como veremos más abajo.

Equilibrio de mercado

Cómo se calcula la cantidad de equilibrio

Partimos de un mercado en competencia perfecta. En él, se da una curva de oferta (O) y otra de demanda (D). A efectos de sencillez, se utilizan ecuaciones de rectas. Ambas representan a todos los productores y consumidores. Por tanto, son las preferencias de producción y consumo de un tipo de bien. Como se ve en la imagen, son funciones de oferta y de demanda. Al final veremos un ejemplo numérico para aclarar posibles dudas.

Cantidad De Equilibrio 1 1

En el equilibrio, el productor y el consumidor se pondrán de acuerdo a un precio determinado, el precio de equilibrio o de mercado (Pe). En ese punto, el productor querrá ofertar una cantidad y el consumidor estará dispuesto a comprarla. Esta es la cantidad de equilibrio (Qe), tal como aparece en el gráfico. De forma analítica se calcula igualando la función de Qo y Qd a un precio (P) que equivale a ese precio de equilibrio del mercado y despejando este de la ecuación.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Situaciones que pueden darse, excedente y escasez

Los mercados perfectos no existen y la realidad siempre es imperfecta. Vamos a ver qué sucedería en cuatro situaciones. En casi todas hay una intervención del Estado en los precios. Este puede establecer un precio máximo o mínimo. El objetivo teórico es evitar la posible especulación. Un ejemplo lo tenemos la crisis del coronavirus en 2020 con el precio de mascarillas y guantes. Hay gobiernos que han intervenido estos sectores.

  • ¿Qué sucede cuando tenemos un precio de equilibrio del mercado situado por debajo del precio intervenido? El precio máximo al que podemos vender, por ejemplo, un paquete de guantes, es de seis unidades monetarias (u.m.). El precio de mercado, por otro lado, es de cinco u.m. por caja de guantes. Vemos que lo que sucedería es que estos se venderían a ese precio de mercado (5) y no pasaría nada.
  • ¿Que sucede si el precio de mercado se sitúa por encima del precio intervenido? Ahora el precio máximo es de cinco u.m., pero el de mercado es de seis. En este caso habrá muchos productores a los que no les compense vender más barato . Los consumidores querrían más cantidad a un precio menor. Se produciría escasez en el mercado.
  • ¿Qué sucede si el precio mínimo intervenido se sitúa por debajo del de mercado? En este caso, al igual que en el primero, el productor y consumidor se pondrían de acuerdo en ese precio de mercado. No pasaría nada.
  • ¿Por ultimo, ¿qué sucede si el precio mínimo se sitúa por encima del precio de mercado? Esta situación permite al productor vender por encima del precio de equilibrio, obteniendo un sobreprecio. Pero el consumidor no demanda toda la cantidad de equilibrio a ese precio superior. Por tanto se dará un excedente.

Veamos un ejemplo

Imaginemos dos funciones de oferta y demanda. Estas se calculan a través de datos pasados del bien a analizar. A efectos del ejemplo, imaginemos dos ecuaciones de rectas sencillas. Si nos fijamos, la primera a la izquierda es la cantidad ofertada. Vemos que el signo que acompaña al precio es positivo, ya que a mayor precio, los oferentes producirán más cantidad. Esta recta es creciente. Con la de demanda sucede lo contrario, el signo es negativo y es decreciente.

Para calcular la cantidad de equilibrio, primero igualamos ambas y despejamos el valor del Pe o P. En este caso vale dos. Ahora sustituimos este en cualquiera de las dos funciones, por ejemplo la de oferta. La Qe sería cinco. Preparamos el gráfico como se ve en la figura. Primero sin la línea verde. Dónde se cruzan O y D es el punto de equilibrio.

Cantidad De Equilibrio 2

Ahora imaginemos que el precio máximo intervenido es de uno (línea verde). Vemos que este se sitúa por debajo del de equilibrio. Si seguimos la línea recta, observamos que corta a la oferta en 5 unidades. Sin embargo, el punto de corte con la demanda es de 7. Es decir, los consumidores quieren siete pero los oferentes solo fabrican cinco. Por tanto habría escasez.

Como vemos, la intervención solo se puede hacer una vez se conocen el precio y la cantidad de equilibrio del mercado. En otro caso, se podría provocar un problema mayor.

Excedente del consumidor
Equilibrio del consumidor

  • Diccionario económico
  • Economía
  • Cómo se calcula la cantidad de equilibrio
  • Situaciones que pueden darse, excedente y escasez
  • Veamos un ejemplo
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    Domina tus finanzas
    ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

    40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

    Todos los detalles aquí:

    Suscripción a Economipedia

    wpDiscuz