Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Presión social

Redactado por: Francisco Coll Morales
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 septiembre 2020

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Causas que originan la presión social
  • ¿Cómo combatir la presión social?
  • Ejemplo de presión social

La presión social es la influencia ejercida por un grupo social para lograr que una persona cambie sus actitudes, sus pensamientos o, incluso, sus valores. La también conocida como presión de pares es un problema que puede llegar a ser considerado como un trastorno de la personalidad.

A través de la presión social, un grupo social trata de influir sobre una persona, o varias, para lograr que esta actúe o se comporte de una manera determinada.

Esto se debe a que dicho grupo presenta un interés sobre determinado comportamiento o actitud. Debido a una serie de factores, la incorporación a grupos sociales en los que se promueven un conjunto de ideas es uno de los principales motivos para que se genere presión social. Esto suele darse mucho cuando se pertenece a formaciones políticas o movimientos de carácter religioso.

Otro escenario en el que se pone de manifiesto dicho concepto con normalidad es en los jóvenes durante su periodo formativo. Ya sea en la escuela, instituto o universidad, la presión social entre los jóvenes es muy común.

¿Quieres ser el maestro de tus finanzas?

Utiliza los 2 nuevos programas de Economipedia para convertirte en un experto en educación financiera e inversión 💰

Prueba una clase gratis y da el primer paso 🚀!

Ver clase gratis ahora

En muchas ocasiones, la presión social puede llegar a convertirse en un problema. De esta forma, dando lugar a bullyng y trastornos en la personalidad de quien lo sufre.

Causas que originan la presión social

La presión social se origina por una serie de causas que producen una necesidad de ser liderado por otra serie de personas, así como ser socialmente aceptado por estas. 

El hecho de que existan diversos factores que ahora comentaremos, producen necesidad en el individuo de pertenecer a grupos, o colectivos, que desarrollan en la persona una sensación de bienestar.

Entre los factores que comentamos cabría destacar los siguientes:

  • Inseguridad personal.
  • Baja autoestima.
  • Deficiencias en el aspecto físico.
  • Sentimiento de inferioridad.
  • Falta de personalidad y motivaciones.
  • Necesidad de reconocimiento.
  • Dificultad para relacionarse.
  • Sensación de rechazo social.
  • Carencia de afecto.

¿Cómo combatir la presión social?

Dado que la presión social puede dar lugar a situaciones de importancia clínica, es preciso destacar la necesidad de combatir dicha presión en la empresa, escuela u organismo, para, con ello, poner fin a dicha situación.

Para ello, la persona, puede poseer la soberanía, debido a la salud mental y la fuerza psicológica, para salir de dicha situación. O, por el contrario, este puede precisar de ayuda especializada, como la de un psicólogo, si los factores anteriormente descritos dificultan la resolución del problema. 

Sea como sea, a continuación, detallamos algunas de las estrategias que pueden ayudar a combatir la presión social:

Por parte de la empresa y la dirección del centro:

  • Acompañamiento.
  • Promover el trabajo en equipo.
  • Promover el compañerismo.
  • Fomentar el dialogo y las relaciones laborales.
  • Propiciar un buen clima laboral.
  • Facilitar la conciliación laboral de los empleados.

Por parte del individuo:

  • Aprender a decir que no.
  • Evitar pensamientos negativos.
  • Fomentar la proactividad.
  • Reforzar el criterio propio.
  • Superar creencias limitantes.
  • Superar los miedos e inseguridades.
  • Eliminar el negativismo y el pesimismo.

De no poder solventar el problema, siempre se puede dejar en manos de un experto.

Ejemplo de presión social

Un claro ejemplo de presión social lo encontramos en las escuelas.

Esto se debe a que los jóvenes pasan largos periodos de tiempo conviviendo en las aulas, así como en los centros educativos. De esta forma, ser aceptado por los compañeros lleva a alumnos a sufrir presión social.

El simple hecho de vestir distinto o tener una familia distinta, sin mencionar la exclusión homófoba, racista o sexista, son algunos de los factores que propician la presión social.

Esto, en muchas ocasiones, genera problemas en la persona que deben ser combatidos por un profesional. Sin embargo, los colegios, por ejemplo, adoptan herramientas para evitar dicha situación como las tutorías personalizadas, la imposición de uniformes o la celebración de programas formativos que promuevan la integración y la diversidad social. 

  • Diccionario económico
  • Psicología

Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida

  • Aprende a rentabilizar tus ahorros y construir un buen patrimonio.
  • Cursos de nivel básico a experto con profesores de primer nivel.
  • Con un enfoque práctico y aplicado al mundo real
  • Adquiere nuevas habilidades y mejora en tu carrera profesional.

¿Quieres referenciar este artículo?

Francisco Coll Morales, 18 de septiembre, 2020
Presión social. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Market structure
  • Principles of Economics
  • Aggregate demand
  • Criptojacking
  • John Pierpoint Morgan
  • Copy trading
  • Subscribe
    Login
    Notify of
    Please login to comment
    0 Comentarios
    Inline Feedbacks
    View all comments

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Imagen Ranking Empresas Más Grandes Del Mundo 2022
    Empresas más grandes del mundo 2023
  • Sales System Vector Concept Metaphor
    ¿Qué es el carry trade y cómo nos afecta?
  • Qué Está Pasando Con La Renta Fija Daniel Rodríguez Sahagún Gestor De Carteras En Cimd Intermoney
    ¿Qué está pasando con la renta fija y cómo puedes incluirla en tu cartera?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Causas que originan la presión social
    • ¿Cómo combatir la presión social?
    • Ejemplo de presión social

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz