• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Mis emails y boletines
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Iniciar sesión
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Mis emails y boletines
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Presión social

Francisco Coll Morales
3 min
Referenciar

La presión social es la influencia ejercida por un grupo social para lograr que una persona cambie sus actitudes, sus pensamientos o, incluso, sus valores. La también conocida como presión de pares es un problema que puede llegar a ser considerado como un trastorno de la personalidad.

A través de la presión social, un grupo social trata de influir sobre una persona, o varias, para lograr que esta actúe o se comporte de una manera determinada.

Esto se debe a que dicho grupo presenta un interés sobre determinado comportamiento o actitud. Debido a una serie de factores, la incorporación a grupos sociales en los que se promueven un conjunto de ideas es uno de los principales motivos para que se genere presión social. Esto suele darse mucho cuando se pertenece a formaciones políticas o movimientos de carácter religioso.

Otro escenario en el que se pone de manifiesto dicho concepto con normalidad es en los jóvenes durante su periodo formativo. Ya sea en la escuela, instituto o universidad, la presión social entre los jóvenes es muy común.

En muchas ocasiones, la presión social puede llegar a convertirse en un problema. De esta forma, dando lugar a bullyng y trastornos en la personalidad de quien lo sufre.

Causas que originan la presión social

La presión social se origina por una serie de causas que producen una necesidad de ser liderado por otra serie de personas, así como ser socialmente aceptado por estas. 

El hecho de que existan diversos factores que ahora comentaremos, producen necesidad en el individuo de pertenecer a grupos, o colectivos, que desarrollan en la persona una sensación de bienestar.

Entre los factores que comentamos cabría destacar los siguientes:

  • Inseguridad personal.
  • Baja autoestima.
  • Deficiencias en el aspecto físico.
  • Sentimiento de inferioridad.
  • Falta de personalidad y motivaciones.
  • Necesidad de reconocimiento.
  • Dificultad para relacionarse.
  • Sensación de rechazo social.
  • Carencia de afecto.

¿Cómo combatir la presión social?

Dado que la presión social puede dar lugar a situaciones de importancia clínica, es preciso destacar la necesidad de combatir dicha presión en la empresa, escuela u organismo, para, con ello, poner fin a dicha situación.

Para ello, la persona, puede poseer la soberanía, debido a la salud mental y la fuerza psicológica, para salir de dicha situación. O, por el contrario, este puede precisar de ayuda especializada, como la de un psicólogo, si los factores anteriormente descritos dificultan la resolución del problema. 

Sea como sea, a continuación, detallamos algunas de las estrategias que pueden ayudar a combatir la presión social:

Por parte de la empresa y la dirección del centro:

  • Acompañamiento.
  • Promover el trabajo en equipo.
  • Promover el compañerismo.
  • Fomentar el dialogo y las relaciones laborales.
  • Propiciar un buen clima laboral.
  • Facilitar la conciliación laboral de los empleados.

Por parte del individuo:

  • Aprender a decir que no.
  • Evitar pensamientos negativos.
  • Fomentar la proactividad.
  • Reforzar el criterio propio.
  • Superar creencias limitantes.
  • Superar los miedos e inseguridades.
  • Eliminar el negativismo y el pesimismo.

De no poder solventar el problema, siempre se puede dejar en manos de un experto.

Ejemplo de presión social

Un claro ejemplo de presión social lo encontramos en las escuelas.

Esto se debe a que los jóvenes pasan largos periodos de tiempo conviviendo en las aulas, así como en los centros educativos. De esta forma, ser aceptado por los compañeros lleva a alumnos a sufrir presión social.

El simple hecho de vestir distinto o tener una familia distinta, sin mencionar la exclusión homófoba, racista o sexista, son algunos de los factores que propician la presión social.

Esto, en muchas ocasiones, genera problemas en la persona que deben ser combatidos por un profesional. Sin embargo, los colegios, por ejemplo, adoptan herramientas para evitar dicha situación como las tutorías personalizadas, la imposición de uniformes o la celebración de programas formativos que promuevan la integración y la diversidad social. 

  • Diccionario económico
  • Psicología

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Francisco Coll Morales, 18 de septiembre, 2020
Presión social. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Analista de marketing
  • Índice de miseria
  • Aversión al riesgo
  • ¿Cómo se calcula el PIB?
  • Desigualdad económica
  • Coeficiente de determinación (R cuadrado)
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Cómo hacer un spot publicitario
    ¿Cómo hacer un spot publicitario?
  • ¿como Determinar Tu Perfil De Riesgo
    ¿Cómo determinar tu perfil de riesgo?
  • Golden Bitcoins Drop In Black Background 3d Rendering
    ¿Cómo invertir en criptomonedas?
  • Invertir En Criptomonedas De Manera Avanzada
    Invertir en criptomonedas de manera avanzada
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Ayuda
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Campus Economipedia

    Dicen que la bolsa,
    inversión y finanzas son
    temas aburridos

    Nosotros no estamos de acuerdo. Por eso en el Campus de Economipedia los enseñamos de forma entretenida.

    Cursos sin relleno con episodios prácticos y sencillos, donde aprendes:

    • Cómo aumentar tus ingresos
    • Cómo funciona el mundo del dinero y la economía
    • Por qué la mayoría de inversores tienen peores resultados que el mercado y cómo invertir correctamente en bolsa
    • Cómo gastar mejor y ordenar tus finanzas personales
    • Y mucho más, ya que hay nuevos cursos cada mes

    Más detalles aquí

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate