Las relaciones laborales son la conexión existente entre empleadores y empleados en un determinado marco normativo. El conocimiento y análisis de este vínculo laboral se ha conformado en un campo de estudio económico.
Mediante el estudio o análisis de las relaciones laborales es posible entender parte importante del proceso productivo en una economía. Su evolución y su confirmación como concepto supone la conformación de una normativa perfectamente reglada y divulgada académicamente.
Entenderíamos que las relaciones laborales serán, por lo tanto, la relación contractual existente entre un empresario o empleador y un individuo asalariado o empleado para un trabajo en particular. Fruto de este vínculo con los años se desarrolló el Derecho del Trabajo o Laboral.
Su importancia ha provocado que con el paso del tiempo se haya convertido en un importante campo de estudio económico y jurídico, clave a la hora de entender y regular el entorno legal y administrativo en materia de empleo.
Otras formas de denominación de este concepto económico y jurídico son relaciones profesionales o relaciones industriales, aunque la modalidad más común es relaciones laborales en gran medida debido a la influencia anglosajona del término.
Bases para la existencia de las relaciones laborales
En un tejido económico y productivo las relaciones laborales deben fundamentarse bajo una serie de condiciones existentes y que han ido apareciendo a medida que el papel de empleado y empleador han evolucionado hasta la actualidad:
- Existencia de un marco legal y jurídico que señale y proteja los derechos y deberes tanto de empleado como de empleador en forma de contrato de trabajo. Dependiendo de cada sector esta regulación puede estar contenida en convenios colectivos.
- Control de las remuneraciones relativas al contrato laboral, así como la atribución correspondiente al Estado en forma de tributo o impuesto.
- Cabida de organizaciones de empresarios o trabajadores como elementos representativos de sus intereses. Serían las patronales o los sindicatos, como ejemplos más básicos.
En todo este marco se tienen en cuenta detalles como desarrollarse en un buen ambiente de trabajo, tener derecho a vacaciones, días de asuntos propios, así como disfrutar de la confianza del empleador. Para ello existen departamentos enteros en grandes empresas, con el objetivo de que el nexo que une a los empleados y empleadores sea más estrecho. No obstante, no siempre es así y dependerá de la evolución social que las relaciones sean cada vez más fructíferas en los diferentes campos.
Buenos Días: Quería hacer una cita de este articulo: " Relaciones laborales" para mi tesis y necesitaba conocer el año de publicación del mismo.
Saludos
Sol
Hola Sol,
Muchas gracias por el interés en nuestra publicación.
Para disponer de todos los datos necesarios para citar esta publicación, debes completar el registro en el siguiente enlace:
https://economipedia.com/registro
Una vez completado el registro, podrás iniciar sesión y al final de cada artículo tendrás toda la información necesaria para citar y referenciar.
Un saludo,
El equipo de Economipedia