Prime

Prime es la calificación que otorgan las entidades financieras a sus clientes más solventes. Es decir, es una categoría donde entran todos los propietarios de grandes capitales, individuos y empresas, y que además son buenos pagadores.

Dicho segmento puede acceder a beneficios especiales: Menores tipos de interés, mayores líneas de crédito, servicios personalizados y una ventanilla exclusiva en el banco. Ello, en vista que su capacidad de endeudamiento y nivel de ingresos es superior.

Asimismo, estos clientes suelen solicitar asesoría especializada para la gestión de sus activos. Así, invierten altas sumas de dinero en el mercado de capitales.

Cabe mencionar que el término prime también se usa en el rubro inmobiliario para denominar a las oficinas de lujo. Este nicho de mercado reporta los alquileres más caros y trabaja con las zonas urbanas más exclusivas.

Tasa preferencial

La tasa prime o preferencial es el tipo de interés que cargan, en promedio, los bancos de Estados Unidos a sus mejores prestatarios (personas y compañías). Para obtenerla, se promedia una muestra de lo que cobran las principales entidades de crédito.

Este indicador se caracteriza por relacionarse fundamentalmente al negocio del banco con sus clientes. En cambio, otros referentes como la tasa Libor se utiliza para operaciones entre instituciones financieras (interbancarias).

Otro punto a tomar en cuenta es que la tasa preferencial es fijada individualmente por cada banco. Es decir, no requiere consenso ni se mueve en función de otra variable en específico.

La tasa preferencial además es importante porque sirve como parámetro para fijar los tipos de interés de hipotecas, tarjetas de crédito y otros préstamos. Aunque para el cálculo de dichas tarifas también se consideran factores adicionales como el nivel interno de reservas del acreedor y los precios de los competidores.

Prime en Moody’s

La agencia de calificación crediticia Moody’s cuenta en su metodología con tres categorías de deudor Prime. Todas ellas se refieren a la probabilidad de devolución de un crédito a corto plazo.

Calificación

Capacidad para devolver

 

un crédito a corto plazo

Equivalencia en el largo

 

plazo

Prime 1SuperiorAAA,Aa1,Aa2,Aa3,A1,A2,A3
Prime 2FuerteA3, Baa1,Baa2
Prime 3Aceptable

Baa2,Baa3

¿Quieres referenciar este artículo?

Guillermo Westreicher , 08 de junio, 2018
Prime. Economipedia.com