Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Principio de no confiscatoriedad

Redactado por: Elena Trujillo
Revisado por: Guillermo Westreicher
Actualizado el 1 noviembre 2021
2 min
  • ¿Pero en qué consiste la capacidad económica?
  • Funciones del principio de no confiscatoriedad

El principio de no confiscatoriedad supone la prohibición de establecer una carga tributaria exorbitante que conlleve una privación casi total de la riqueza del sujeto tributario.

Es decir, este principio significa que no se puede aplicar un gravamen que implique la apropiación de todos los bienes y rentas del sujeto.

Se trata de un principio del derecho tributario el cual regula los tributos impuestos a los contribuyentes.

La contribución al sostenimiento del gasto público a través de gravámenes no puede consistir en privar al contribuyente de todas sus rentas y propiedades.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

En ese sentido, este principio persigue proteger el derecho a la propiedad privada. No se puede agotar la riqueza del contribuyente.

Visto de otro modo, la no confiscatoriedad es el límite a la progresividad de las cargas tributarias. Igualmente, este principio se asocia al principio de capacidad económica¿Por qué? Porque el tributo debe basarse en la capacidad económica para que nunca tenga alcance confiscatorio.

¿Pero en qué consiste la capacidad económica?

La capacidad económica hace referencia a la riqueza del contribuyente. Una vez se obtiene esta riqueza del contribuyente, se podrá establecer un límite que no se podrá llegar a gravar con tributos, ya que en caso contrario tendría un carácter confiscatorio.

Esta capacidad puede obtenerse de indicadores como el consumo de bienes, la titularidad de un patrimonio, la obtención de renta o la circulación de riqueza.

Actualmente, no existe un límite exacto para el sistema tributario que indique que la carga tributaria está teniendo carácter confiscatorio, aunque generalmente se entiende que gravar más del 60% podría considerarse confiscatorio. De igual modo, está claro que gravar un 100% tendría carácter confiscatorio.

Este principio no solo debe estudiarse del conjunto del sistema tributario de un país, sino que debe aplicarse a cada uno de los tributos. Si no existiese este límite, el Estado podría apropiarse de forma indirecta de los bienes de los contribuyentes a través de las cargas tributarias. Esto es lo que precisamente quiere evitar el principio de no confiscatoriedad.

Funciones del principio de no confiscatoriedad

Es posible advertir dos funciones de este principio:

  • Este principio protege la riqueza de las personas, los contribuyentes, quienes a pesar de su obligación de contribuir a sufragar los gastos públicos no verán perdida su renta o propiedad para conseguir este sostenimiento de los gastos públicos.
  • Funciona como límite a los sistemas tributarios progresivos, ya que siempre hay que mantener un mínimo vital para que los contribuyentes puedan desarrollar su vida.

  • Derecho
  • Diccionario económico
  • ¿Pero en qué consiste la capacidad económica?
  • Funciones del principio de no confiscatoriedad
Login
Please login to comment
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Método de igualación
  • Método de sustitución
  • Método de reducción
  • Institución
  • Economía de redes
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz