Producción conjunta

La producción conjunta se caracteriza por dar lugar a dos o más productos distintos e individuales simultáneamente a través de un mismo proceso productivo.

Esto implica que la fabricación de un producto lleva necesariamente a la producción del segundo o de los demás productos.

El concepto de producción conjunta

La producción conjunta implica que no es posible prescindir de un producto para fabricar el otro o el resto de productos. Además, las cantidades de los bienes resultantes no tienen por qué ser proporcionales entre sí. Sino que el proceso podrá dar lugar a más cantidad de uno y menos de otro.

Estos bienes se producen con la misma materia prima o materiales, sueldos y costes indirectos, como la estructura o maquinaria empresarial. Y dan lugar a artículos cuyas calidades y características son distintas entre sí. Algunos ejemplos son productos como la leche, nata o crema, queso, suero, yogur, mantequilla, etc. También las uvas, pasas y vinos de distintos tipos. El petróleo refinado, gasolina, diésel o lubricantes. Carnes, pieles y cueros. Leche, creme, queso, suero, yogur, mantequilla, etc.

La producción conjunta puede dar lugar a 4 tipos de bienes:

  • Productos principales: Su producción es la función principal de la compañía.
  • Coproductos: Son bienes que comparten una misma base de producto, como la leche y el yogur.
  • Subproductos: Son remanentes o excesos que pueden ser destinados a la venta, generalmente, con un proceso adicional. Los subproductos se obtienen a partir del producto principal de la empresa. Por ejemplo, en el proceso de gestión de residuos que generan las empresas acereras, polvo de acero, se generan otros materiales como el zinc, que pueden ser vendidos después.
  • Desechos: Son residuos generados en bajas cantidades y que tienen escaso valor recuperable o no recuperable.

Ventajas de la producción conjunta

Entre las ventajas de la producción conjunta, se encuentran las siguientes:

  • Reducción de costes de producción: Ya que obtenemos mayor cantidad de productos bajo un mismo proceso productivo.
  • Aprovechamiento de recursos: Mayor aprovechamiento de los recursos de la empresa, como los económicos y humanos.
  • Mayor oferta: Derivado de lo anterior, la empresa proporcionará una mayor oferta de productos, accediendo a nuevos mercados

Problemática de la asignación de costes

Claro que no todo son ventajas, la producción conjunta conlleva diferentes problemas a la hora de asignar los costes:

  • Costes unitarios: No es posible realizar una correcta asignación de costes a cada producto ya que se obtienen conjuntamente en el mismo proceso.
  • Dificultad: Se antoja complicado obtener resultados precisos y justos de cada producto y separarlo en la cuenta de resultados del negocio.
  • Diferentes criterios: Existen distintos criterios de valoración contable para calcular el coste unitario de cada producto en función de la clase que sea este.

¿Quieres referenciar este artículo?

Nerea Díaz , 05 de junio, 2021
Producción conjunta. Economipedia.com