Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Producción conjunta

Redactado por: Nerea Díaz
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 mayo 2021
2 min
  • El concepto de producción conjunta
  • Ventajas de la producción conjunta
  • Problemática de la asignación de costes

La producción conjunta se caracteriza por dar lugar a dos o más productos distintos e individuales simultáneamente a través de un mismo proceso productivo.

Esto implica que la fabricación de un producto lleva necesariamente a la producción del segundo o de los demás productos.

El concepto de producción conjunta

La producción conjunta implica que no es posible prescindir de un producto para fabricar el otro o el resto de productos. Además, las cantidades de los bienes resultantes no tienen por qué ser proporcionales entre sí. Sino que el proceso podrá dar lugar a más cantidad de uno y menos de otro.

Estos bienes se producen con la misma materia prima o materiales, sueldos y costes indirectos, como la estructura o maquinaria empresarial. Y dan lugar a artículos cuyas calidades y características son distintas entre sí. Algunos ejemplos son productos como la leche, nata o crema, queso, suero, yogur, mantequilla, etc. También las uvas, pasas y vinos de distintos tipos. El petróleo refinado, gasolina, diésel o lubricantes. Carnes, pieles y cueros. Leche, creme, queso, suero, yogur, mantequilla, etc.

¿Quieres un gran futuro profesional?

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

La producción conjunta puede dar lugar a 4 tipos de bienes:

  • Productos principales: Su producción es la función principal de la compañía.
  • Coproductos: Son bienes que comparten una misma base de producto, como la leche y el yogur.
  • Subproductos: Son remanentes o excesos que pueden ser destinados a la venta, generalmente, con un proceso adicional. Los subproductos se obtienen a partir del producto principal de la empresa. Por ejemplo, en el proceso de gestión de residuos que generan las empresas acereras, polvo de acero, se generan otros materiales como el zinc, que pueden ser vendidos después.
  • Desechos: Son residuos generados en bajas cantidades y que tienen escaso valor recuperable o no recuperable.

Ventajas de la producción conjunta

Entre las ventajas de la producción conjunta, se encuentran las siguientes:

  • Reducción de costes de producción: Ya que obtenemos mayor cantidad de productos bajo un mismo proceso productivo.
  • Aprovechamiento de recursos: Mayor aprovechamiento de los recursos de la empresa, como los económicos y humanos.
  • Mayor oferta: Derivado de lo anterior, la empresa proporcionará una mayor oferta de productos, accediendo a nuevos mercados

Problemática de la asignación de costes

Claro que no todo son ventajas, la producción conjunta conlleva diferentes problemas a la hora de asignar los costes:

  • Costes unitarios: No es posible realizar una correcta asignación de costes a cada producto ya que se obtienen conjuntamente en el mismo proceso.
  • Dificultad: Se antoja complicado obtener resultados precisos y justos de cada producto y separarlo en la cuenta de resultados del negocio.
  • Diferentes criterios: Existen distintos criterios de valoración contable para calcular el coste unitario de cada producto en función de la clase que sea este.

  • Diccionario económico
  • Empresas
  • El concepto de producción conjunta
  • Ventajas de la producción conjunta
  • Problemática de la asignación de costes
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz