• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Coste indirecto

Javier Valencia
3 min
Referenciar

El coste indirecto es aquel que afecta al proceso productivo de uno o más productos que vende una empresa, y que no puede medirse y asignarse directamente a una de las etapas productivas o a un producto concreto si no que hay que asumir un criterio de imputación coherente.

Es decir, un coste indirecto afecta a varios productos y para asignar este coste a cada producto es necesario plantearse la siguiente pregunta: ¿Cómo podría repartir este coste entre las unidades que produzco? Cuando produces un coche sabes que es necesario ponerle 4 ruedas, pero… ¿sabes cuánta electricidad necesitas en la producción de cada coche? Esta es la principal diferencia con el coste directo, ya que los costes directos pueden asociarse de forma muy clara al producto final y sin necesidad de establecer un criterio de imputación.

El coste indirecto es una categoría de coste clasificado en función de su relación con la producción.

Tipos de coste indirecto

Principalmente podemos diferenciar los siguientes tipos de costes indirectos:

  • Coste indirecto de producción: Son los costes vinculados al proceso de producción de aquellos factores que contribuyen a obtener el producto final, a excepción de los costes directos (materia prima o mano de obra). Por ejemplo, podrían ser costes indirectos de producción la amortización de las máquinas, el mantenimiento, el personal supervisor, control de calidad, arrendamientos o la electricidad, entre otros. Como podemos ver, estos costes están vinculados al proceso de producción pero no afectan directamente al mismo y, además, generalmente no pueden repartirse sin necesidad de establecer un criterio de imputación.
Costos indirectos de fabricación
  • Costes indirectos generales: Son los costes considerados como no necesarios para la fabricación de productos, si no que pertenecen a áreas funcionales utilizadas para el correcto desarrollo de la actividad empresarial. Suelen ser principalmente los costes comerciales o de administración.

Criterios de imputación de un coste indirecto

Como ya hemos comentado anteriormente, la principal característica de los costes indirectos es la necesidad de establecer un criterio coherente de reparto.

Existen diversos criterios de imputación, siendo los más habituales los siguientes:

  • Unidad producida: Como su propio nombre indica, consiste en repartir los costes indirectos en función de las unidades producidas.
  • Precio de venta: En este caso, los costes indirectos se imputan en función del precio de venta del producto por las unidades vendidas, es decir, en función del peso del producto en el volumen total de ventas.
  • Unidad de obra: Reparto de los costes mediante las horas de cada máquina o los kilos de materia utilizada en cada producto, por ejemplo.

Ejemplo de coste indirecto

Con el fin de sintetizar lo descrito anteriormente y aplicarlo a un ejemplo real, a continuación veremos un ejemplo tanto de tipos de costes indirectos como de los posibles criterios que podría seguir la Dirección de una empresa para repartirlos entre todos los productos:

  • Alquiler de la fábrica. La manera más habitual sería repartirlo según las unidades producidas.
  • Suministros (electricidad). Podría distribuirse en función de las horas de fabricación empleadas con cada máquina para las diferentes líneas de fabricación.
  • Mano de obra indirecta. Según el tiempo empleado para la producción.
  • Transporte. Su distribución podría realizarse en función de las unidades vendidas por el precio de venta de cada una.
  • Amortización de la maquinaria. En el caso de contar con varias máquinas, su distribución podría realizarse entre las horas trabajadas en cada máquina y a su vez entre la cantidad de productos fabricados en cada una de ellas. En el caso de tener solo una máquina, la imputación podría realizarse directamente mediante el número de unidades producidas.

  • Contabilidad
  • Diccionario económico

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Javier Valencia, 12 de julio, 2019
Coste indirecto. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Cadena de bloques (blockchain)
  • Consumo cíclico
  • Incentivo fiscal
  • Estancamiento secular
  • Cesión de contrato
  • Agencia de crédito a la exportación
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. cristian camilo solano

      1 de abril de 2020 en 01:11

      al respecto de los costos de cada empresa ,podemos evidenciar que los costo indirectos afecta el proceso productivo de la empresa…….

      Accede para responder

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Excedencia
    ¿Tengo derecho a excedencia? ¿Cómo solicitarla en España?
  • horas extraordinarias
    Diferencias entre horas extraordinarias y complementarias
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate