• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Productividad en el marketing

Rosario Peiró
3 min
Referenciar

La productividad laboral en el marketing es el resultado de optimizar la cantidad de horas realizadas dentro de cada jornada o proyecto laboral.

En definitiva, ejecutar el trabajo propuesto en el menor tiempo posible con un alto grado de calidad. Es también la relación entre lo que se produce y los medios que se emplean para conseguirlo. Ser más eficientes en la oficina o en cualquier otro puesto de trabajo. Ahí reside la clave.

Ser más productivo no es sinónimo de trabajar sin descanso. El objetivo no es otro que organizarse bien, cribar lo importante de lo menos trascendente, focalizar el esfuerzo hacia ese cometido y poner toda la atención.

Sólo así se podrá obtener una eficaz productividad laboral. La estrategia de marketing de una empresa, marca o particular debe priorizar la venta del producto o servicio de la mejor manera posible, optimizando todos los recursos disponibles.

Cómo mejorar la productividad laboral

Estas serían las opciones más destacadas para conseguir mejorar en este aspecto:

  • Planificación: Muy importante saber previamente las tareas que se van a realizar para no ir improvisando con la consecuente pérdida de tiempo que supone.
  • Cuidado con los ladrones del tiempo: Mirar de forma constante el correo electrónico, las redes sociales, los mensajes, entre otras acciones, puede interrumpir el tiempo de concentración y de trabajo. Deja un tiempo concreto a estas tareas y evita hacerlo de forma constante para mejorar la productividad diaria en el trabajo.
  • Tómate un tiempo: Descansar entre tareas, y tomarse un tiempo para un respiro es algo totalmente normal y te ayudará a airearte y cambiar de acciones con mucha más energía y concentración.
  • Aprender a delegar: Si tienes un negocio es importante tener en cuenta este aspecto para centrarte en las actividades en las que eres un especialista, y poder seguir creciendo gracias a la acción de delegar en otras personas para realizar diversos trabajos.

Ejemplo de productividad laboral en marketing

Podemos medir la productividad laboral a través de diversos parámetros, por ejemplo en este caso teniendo en cuenta algunos de los indicadores que ahora se muestran:

  • Satisfacción del cliente: Obtendremos los resultados dividiendo el total de clientes atendidos entre las quejas o elogios recibidos.
  • Midiendo el ROI: O lo que es lo mismo, la rentabilidad de la inversión efectuada. Se calcula de esta manera: (Retorno-inversión) x 100
  • Tasa de adquisición: Se utiliza para saber el número de nuevos clientes en un periodo de tiempo concreto.
  • Tasa de conversión: No es otra cosa que conocer cuántos clientes que se han interesado por un producto o servicio en un momento determinada, finalmente acaban adquiriéndolo.

Herramientas productivas de marketing

Toma nota de las siguientes:

  • Para automatizar tareas: Hootsuite permite automatizar cualquier publicación de contenido en redes sociales.
  • Para trabajar en equipo: Google Drive permite compartir archivos con otros usuarios. Trello organiza las tareas a modo de columnas, estratificándolas y priorizando las más importantes.

Recompensas que se obtienen si se mejora la productividad laboral

Estas son algunas:

  • Se pueden asumir nuevos proyectos de trabajo: La empresa o compañía crece, obtiene más beneficios y los reinvierte en nuevos objetivos.
  • Reconforta a nivel personal: Si se acaban antes y mejor las tareas, se dispone de más tiempo libre para el ocio.
  • Fomenta la creatividad: Al focalizar el esfuerzo en una tarea, permite dar lo mejor de uno mismo.

  • Diccionario económico
  • Marketing

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Rosario Peiró, 04 de septiembre, 2019
Productividad en el marketing. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Cadena de montaje
  • Departamento de conducta de mercado y reclamaciones del Banco de España (DCMR)
  • Psicología del consumidor
  • Fondo de inversión conservador
  • Demanda externa
  • Medios de producción según Marx
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate