Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Producto básico

Myriam Quiroa
4 min
Referenciar

El producto básico, es el primer nivel de un producto y es el bien o servicio que cubre una necesidad.

Se refiere al producto intrínseco que cubre la necesidad. Por ejemplo, puede ser agua pura para satisfacer la sed, un automóvil para transportarse o los servicios de telecomunicaciones para poder comunicarse.

El producto básico, es lo que representa el genérico de un satisfactor. Sin embargo, aun a este nivel mínimo de producto, la empresa debe saber que cada consumidor requiere un producto que cubra su necesidad, pero esta necesidad es diferente en cada uno.

Para eso se hacen productos atendiendo a los diferentes segmentos de mercado.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

¿Qué es un segmento de mercado?

Es un grupo de consumidores que tienen ciertas características homogéneas en sus necesidades, por lo que las empresas pueden diseñar productos básicos para cada grupo.

  • Por ejemplo, un shampoo se utiliza para lavarse el cabello, pero cada persona que quiere higienizarse el cabello, lo hace motivado por una necesidad diferente.
  • Si una persona tiene caspa necesita un shampoo que tenga ciertas propiedades para eliminar el problema de salud que enfrenta. Si otra persona lo que busca es un beneficio estético puede que la empresa desarrolle un producto diferente para cada tipo de cabello lacio o rizado.
  • Y así podríamos ir dividiendo más grupos con necesidades particulares y específicas que la empresa debe atender creando productos que se adecuen y adapten mejor a cada requerimiento.
Image 71

Importancia de la diferenciación del producto

La base del éxito de una empresa o negocio es el producto que comercializa, por esa razón toda empresa busca que sus productos sean mejores y diferentes de los otros ofrecidos en el mercado.

  • Si ofrece un buen producto intrínseco, los consumidores están dispuestos a preferir este ofrecimiento e incluso a pagar un precio superior por él; ya que considera que tiene elementos superiores que le permiten cubrir mejor su insatisfacción.
  • La diferenciación de un producto puede ser real o psicológica, en el caso del producto básico la diferenciación tiene que ser real, quiere decir que objetivamente una persona es capaz de encontrar diferencias entre un producto y otro.
  • En cambio, la diferenciación psicológica puede darse por el uso de una marca que le da prestigio a un satisfactor; o bien utilizando las estrategias de comunicación para posicionar de forma privilegiada un producto dentro del mercado.

Características del producto básico

Es el conjunto de características internas de un producto, que lo capacitan para resolver una necesidad.

Estas características pueden ser:

El peso del producto

Cuando se compra una computadora portátil un elemento importante es el peso del producto, debido a que este producto es utilizado para ser movilizado de un lado a otro; por tal razón un consumidor queda más contento si la computadora tiene menos peso.

Tamaño del producto

El tamaño es otro determinante importante al momento de analizar las diferencias de un producto; cuando un consumidor de un reloj de pulsera compra uno, el tamaño es algo muy importante, porque dependerá del tamaño de su muñeca para escoger un reloj grande o pequeño.

Fragancia del producto

Cuando se adquieren productos como shampoo, desodorantes, desinfectantes, entre otros; el olor del producto será decisivo para hacer la elección de la compra y qué posteriormente se vuelva un elemento de diferenciación. El olor se vuelve algo característico para el usuario.

Sabor del producto

En otro tipo de productos como goma de mascar, chocolates, alimentos y bebidas en general; el sabor es lo que distinguirá un producto intrínseco de otro, y lo que determinará su grado de preferencia en el mercado.

Color del producto

El color es actualmente un elemento muy significativo para competir en el mercado. En el mercado de celulares, si el producto se quiere posicionar como algo de lujo o de alta gama se usan colores como el dorado o plateado. Si nos dirigimos a adolescentes mujeres el lila o el rosado. En cualquier caso, se busca lograr ser percibidos como algo diferente. El color va de acuerdo con el estilo de vida de la persona que lo va a utilizar.

Funcionalidad del producto

La funcionalidad es una de las características más importantes de un producto, puesto que de ella dependerá su desempeño.  En la actualidad en una de las variables con las que más se compite en el mercado y con la que se busca lograr mayor nivel de diferenciación y preferencia. Este factor se trabaja mucho en la industria tecnológica, automotriz y de telecomunicaciones entre otras.

Estas características no tienen nada que ver con el embalaje o el envase del producto, sino con las características internas del producto que determinaran su nivel de utilidad para el usuario.

Image 72

Para terminar, nos damos cuenta de que las empresas siempre buscan diferenciarse de sus competidores, para lograr la preferencia del comprador. La diferenciación del producto a nivel básico o intrínseco se pude lograr trabajando la durabilidad, la confiabilidad, la funcionalidad, el rendimiento, el estilo, el diseño y la presentación en general. Para que el producto no sólo funcione de manera adecuada, sino que resulte atractivo para el usuario. Por supuesto cada característica depende del producto específico al que nos vamos a referir.

  • Diccionario económico
  • Marketing

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Myriam Quiroa, 28 de noviembre, 2019
Producto básico. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Efecto bola de nieve
  • Alienación según Marx
  • Gastos de instalación
  • Pirámide social de los incas
  • Indicador Koncorde
  • Almacén general de depósito
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia