• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Producto real

Myriam Quiroa
4 min
Referenciar

El producto real es el segundo nivel en la composición de un producto y se refiere a la forma como el producto se presenta al mercado.

Esto implica que en el mercado deja de ser un genérico para adquirir un nombre propio y unas características que lo harán distinguirse de los otros competidores.

  • En un producto real se incluyen elementos como el embalaje, la marca, el funcionamiento y el servicio.
  • Un producto real, aparte del producto básico incluye una serie de beneficios o atributos que recibe el consumidor.
Producto Real Ejemplo

Elementos del producto real

El producto real está formado por los siguientes componentes:

Producto intrínseco

Constituye el primer nivel del producto y es el elemento que satisface la necesidad del consumidor. Por ejemplo, un cereal, si son hojuelas de maíz; éstas servirán para cubrir la necesidad del hambre del consumidor.

Embalaje

Es la manera como se acondiciona un producto desde su proceso de producción, hasta su consumo final. De manera que el producto llegue de la mejor manera al consumidor final y que conserve todas sus características.

El embalaje puede tener tres niveles:

Nivel primario

Es el que está en contacto directo con el producto, su función es proteger al producto intrínseco para que llegue en óptimas condiciones a las manos del consumidor final.

  • Se puede desechar hasta que el producto se haya terminado.
  • En el caso del cereal el embalaje primario es la bolsa metalizada que está en contacto directo con las hojuelas de maíz y las preservan para que se mantengan frescas y crujientes.
  • Este embalaje se tira hasta que terminamos de consumir el producto.

Nivel secundario

Protege el embalaje primario y su función es lograr atraer la atención del consumidor por medio del diseño o de operaciones gráficas, que hacen que el producto se vea bonito y transmita un mensaje de comunicación.

  • Con el cereal, el embalaje secundario es la caja de cartón que protege la bolsa metálica y además permite colocar la información importante.
  • La información incluye el nombre de marca y los datos de la etiqueta del producto.
  • La caja permite exhibir mejor el producto en los anaqueles.

Nivel terciario

Se le llama embalaje de transportación y básicamente sirve para trasladar el producto de un lado a otro, usando diferentes medios de transportación y permitiendo que el producto esté protegido contra golpes; y condiciones climáticas y ambientales.

Marca

Es el nombre que sirve para diferenciar, reconocer y seleccionar un producto intrínseco de los demás que compiten en el mercado.

  • El nombre de marca nos permite diferenciar un cereal de otro, en nuestro ejemplo de las hojuelas de maíz, la marca podría ser Kellogg´s o Nestlé.
  • Según la percepción del consumidor preferirá una marca o la otra, esto hace la diferenciación del mercado.
  • La marca que identifica un producto se llama marca comercial, porque es el nombre con el que se comercializa o vende ese producto.

Funcionamiento

Para utilizar un producto tenemos que saber como funciona, hay productos muy simples que no necesitan muchas indicaciones para saberlos usar; pero aún así se deben dar instrucciones mínimas para utilizarlos. En el caso del cereal es muy fácil, podría decir retire la tapa de arriba, o mantenga cerrada la bolsa, entre otras.

Si el producto es de uso más complicado se requiere incluir instrucciones de instalación y de operación. Como el caso de un producto electrónico.

Instrucciones de instalación

Deben ser incluidas en productos que no funcionan si no se instalan de forma adecuada, sería el caso de un calentador de agua. El usuario debe instalarlo correctamente o no funcionará, incluso podría resultar peligroso en el caso que estuviera mal instalado.

Instrucciones de operación

Son productos con altos niveles de funcionalidad, pero que, si el consumidor no los sabe utilizar, no les logra sacar el máximo provecho. En el caso de un celular, una persona que no lee el instructivo de operaciones posiblemente no explote adecuadamente todas las ventajas y atributos del producto.

5. Garantías

Es el nivel de respaldo ofrecido por las empresas en sus entregas de bienes y servicios.

  • La garantía mínima que debe ofrecer una empresa en la entrega de sus productos es la garantía funcionamiento.
  • El producto debe funcionar como ofrecimos que funciona, aunque sea una botella de agua pura; el agua tiene que ser pura.
Componentes Del Producto Real

En conclusión, podemos decir que, en el producto real, la empresa puede trabajar variables reales y psicológicas para lograr la diferenciación y el posicionamiento de un producto. Estos son elementos fundamentales que toman en cuenta los consumidores al momento de hacer sus elecciones y adquisiciones en el mercado.

El consumidor no compra solo un producto intrínseco, sino el conjunto de beneficios, que incluyen un embalaje funcional y atractivo. Una marca que le genera confianza, un diseño que le parezca atractivo y todo lo que cumple con sus demandas y requerimientos.

Los elementos de la diferenciación pueden ser tangibles o fácilmente identificados por el consumidor, y también intangibles, estos atributos son más emocionales o psicológicos como el caso del posicionamiento de marcas.

  • Diccionario económico
  • Marketing

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Myriam Quiroa, 11 de septiembre, 2019
Producto real. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Programación no lineal
  • Filosofía política
  • Acción de goce
  • Halving
  • 7 P’s del Marketing
  • Diferencia entre autoconcepto y autoestima
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate