• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

  • Suscríbete
  • Cursos
  • Diccionario
  • Recursos
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Eventos
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Acceso Campus
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Propiedades de la multiplicación

Redactado por: Guillermo Westreicher
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 febrero 2021

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Propiedad conmutativa
  • Propiedad asociativa
  • Propiedad disociativa
  • Propiedad distributiva
  • Otras propiedades

Las propiedades de la multiplicación son aquellas reglas que se cumplen al efectuar dicha operación.

La multiplicación consiste en sumar un número tantas veces como indica el otro número, es decir, al multiplicar 4 por 6 estamos sumando cuatro veces 6 o sumando seis veces el número 4.

Debemos recordar que la multiplicación es una de las operaciones básicas de la aritmética que es aquella rama de las matemáticas que estudia los números y las operaciones elementales que se pueden realizar con ellos.

A continuación, detallaremos las propiedades de la multiplicación.

Propiedad conmutativa

La propiedad conmutativa nos indica, en simple, que el orden de los factores (los números que se están multiplicando) no altera el producto. Es decir, se cumple lo siguiente:

axb=bxa

Por ejemplo, si multiplicamos 3 por 9 es lo mismo que si multiplicáramos 9 por 3:

9×3=3×9=27

Propiedad asociativa

La propiedad asociativa implica que, si reemplazamos algunos de los factores por el resultado de su multiplicación, el resultado es el mismo. Es decir, lo podemos resumir de la siguiente forma:

axbxc=axd

siendo d=bxc

Por ejemplo, si multiplicamos 7 por 8 por 6 es lo mismo que si multiplicamos 7 por 48 porque 8 por 6 es igual a 48:

7x8x6=7×48=336

Propiedad disociativa

La propiedad disociativa es la contraparte de la propiedad asociativa. Es decir, podemos desglosar uno de los factores en otros dos y el resultado sería el mismo. Así, se cumple lo siguiente:

axb=axcxd

siendo b=cxd

Por ejemplo, si multiplicamos 11 por 20 es lo mismo que si multiplicamos 11 por 4 y por 5, pues 4 por 5 es igual a 20.

11×20=11x4x5=220

Propiedad distributiva

La propiedad distributiva nos señala que, si multiplicamos el resultado de una suma (o resta) por un número x, obtenemos el mismo resultado que si multiplicamos cada uno de los términos que se están sumando (o restando) por x y luego los sumáramos (o restáramos). Es decir, se cumple que:

(a+b)x=(ax)+(bx)

(a-b)x=(ax)-(bx)

Para verlo con un ejemplo, tenemos el siguiente caso:

3x(10+2)=3×10+3×2

3×12=30+6

36=36

Otras propiedades

Otra propiedad para tomar en cuenta es que, si multiplicamos un número por cero, el resultado es cero, es decir:

ax0=0

Ejemplo: 6×0=0

Asimismo, si multiplicamos un número por 1, el resultado es el mismo número:

ax1=a

Ejemplo: 145×1=145

Finalmente, si multiplicamos cualquier número n por diez o una potencia de diez el resultado es el mismo número n más la cantidad de ceros que tiene el factor que es múltiplo de diez. Es decir:

9×10=90

14×1000=14000

21×100=2100

  • Diccionario económico
  • Matemáticas

¿Quieres referenciar este artículo?

Guillermo Westreicher, 28 de febrero, 2021
Propiedades de la multiplicación. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Classical economics
  • Índice de gestores de compra
  • Diferencia entre empresa value y growth
  • Gestión discrecional
  • Wolfram Mathematica
  • Estado social
  • guest
    guest
    0 Comentarios
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Lo más leído del mes

  • Dollars. A Roll Of Dollars And Gold Coins On A Blue Background.
    Ventajas y desventajas de la dolarización
  • Econ Y Renta4
    Renta 4 Banco y Economipedia ofrecen un círculo de conferencias gratuitas para impulsar la educación financiera
  • Importancia I+d+i
    ¿Por qué es importante invertir en I+D+I?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Propiedad conmutativa
    • Propiedad asociativa
    • Propiedad disociativa
    • Propiedad distributiva
    • Otras propiedades

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico

    Contenidos de economía

    • Cursos
    • El Diccionario económico
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz