Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Propiedades de la suma

Redactado por: Guillermo Westreicher
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 febrero 2021
2 min
  • Propiedad conmutativa
  • Propiedad asociativa
  • Propiedad disociativa
  • Propiedad distributiva
  • Otras propiedades

Las propiedades de la suma son las características o reglas que siempre se cumplen al efectuar dicha operación.

La suma es una de las operaciones básicas de la aritmética y consiste en reunir dos o más números en uno solo que agrupe sus magnitudes.

Cabe recordar que la aritmética es aquella rama de las matemáticas que estudia los números y las operaciones básicas que se pueden realizar con los mismos.

A continuación, detallaremos las propiedades de suma.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Propiedad conmutativa

La propiedad conmutativa nos indica que el orden de los sumandos (los números que se suman) no altera el resultado. En términos formales, lo podemos resumir de la siguiente manera:

a+b=b+a

En simple, para ver un ejemplo, 3+5=5+3=8=11. Así, esto también se cumple para operaciones de más de dos sumandos: 9+7+14=9+14+7=30

Propiedad asociativa

La propiedad asociativa consiste en que el resultado de una suma no cambia si algunos de los sumandos son reemplazados por la suma de estos. Es decir, se cumple que:

a+b+c=a+d

d=b+c

Por ejemplo, si estamos sumando 14+15+6 es igual a que si sumáramos 14 más 21(15+6)

14+15+6=14+21=35

Propiedad disociativa

La propiedad disociativa parte del mismo principio de la propiedad asociativa, siendo lo contrario. Así, si descomponemos alguno de los sumandos en otros dos números, el resultado es el mismo. Es decir, se cumple que:

a+b=a+(c+d)

b=c+d

Para verlo en un ejemplo, si estamos sumando 20 más 14, el resultado es el mismo que si sumáramos 20 más 9 y más 5:

20+14=20+9+5=34

Propiedad distributiva

La propiedad distributiva (que en realidad es una propiedad de la multiplicación cuando se aplica a una suma o resta) nos señala que, si multiplicamos el resultado de una suma por un número x, obtenemos el mismo resultado que si multiplicáramos cada uno de los sumandos por x y luego sumáramos. Es decir, se cumple que:

(a+b)x=(ax)+(bx)

Para verlo con un ejemplo:

(18+2)x9=(18×9)+(2×9)

20×9=162+18

180=180

Otras propiedades

Otra propiedad para tomar en cuenta es cualquier número sumado más cero da como resultado el mismo número, es decir, el cero es un elemento neutro. Esto lo podemos resumir de la siguiente forma:

a+0=a

Ejemplo: 7+0=7

Asimismo, si sumamos un número por otro que tiene su mismo valor absoluto, pero con signo contrario (es decir, su opuesto), el resultado es cero.

a-a=0

Ejemplo: 34+(-34)=34-34=0

  • Diccionario económico
  • Matemáticas
  • Propiedad conmutativa
  • Propiedad asociativa
  • Propiedad disociativa
  • Propiedad distributiva
  • Otras propiedades
Login
Please login to comment
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Método de igualación
  • Método de sustitución
  • Método de reducción
  • Institución
  • Economía de redes
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz