• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Mis emails y boletines
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Iniciar sesión
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Mis emails y boletines
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Puerto franco

Javier Sánchez Galán
2 min
Referenciar

Un puerto franco en economía es una localización que gestiona la entrada y salida de mercancías y personas bajo un control regulatorio menos estricto. Esto, en comparación a otros terminales marítimos o aéreos del mismo país donde se encuentre.

Es decir, en un puerto franco (también denominado puerto libre) se facilitan el intercambio y transporte de bienes y servicios . Así, se crea un marco jurídico particular donde se establecen, entre otras medidas, menores impuestos a las importaciones en dicho territorio.

Habitualmente se trata de espacios en los que hay cabida para gran número de operaciones económicas. Estas van desde el almacenaje hasta la distribución de mercancías.

La proliferación de este tipo de zonas inició en la primera mitad del siglo XX, entre la I y II Guerra Mundial. A su vez, el fenómeno sucedió especialmente en puertos de países europeos.

La gente que sabe está en el Campus

Para que aprendas mucho más sobre finanzas, inversión y bolsa, hemos creado el Campus de Economipedia. Una plataforma de cursos en vídeo, pensada para que aprendas de forma entretenida con contenidos prácticos y entretenidos.

La suscripción cuesta $14, y te das de baja cuando quieras.

Detalles aquí

Diversos factores han contribuido a la multiplicación de estos terminales especiales. Nos referimos, por ejemplo, al desarrollo comercial y a la mejora de las comunicaciones y transportes. Además, se observa un afán de empresas en todo el mundo por abrirse a la exportación e importación.

Características destacables de un puerto franco

Las principales características de un puerto franco son las siguientes:

  • La regulación establece una serie de ventajas fiscales para determinados productos o intervinientes comerciales, incluso llegando a la eliminación de aranceles en algunos casos.
  • Su creación puede ser una forma de estímulo por parte de un gobierno en particular. De ese modo, se busca atraer un mayor volumen de comercio a una zona geográfica determinada. Así, se persigue el desarrollo para la población y la creación de puestos de trabajo en el puerto y sus alrededores.
  • Confluyen multitud de empresas y organismos reguladores. Por esa razón, es necesario que se goce de una gran extensión de tierra y posibilidades de traslado y almacenaje de mercancías.
  • A menudo cuentan con tasas aduaneras diferenciadas (como ya mencionamos anteriormente).
  • Se trata de zonas cerradas y controladas por las autoridades por medio de estrictos controles de acceso.

Ejemplo de puerto franco

Entran en la categoría de puerto franco, en general, los aeropuertos de carácter internacional. Esto, porque suelen contar con un espacio donde se pueden realizan transacciones libres de impuestos. De igual modo, los puertos marítimos de gran tamaño suelen estar en esta clasificación.

En España, por ejemplo, goza de especial importancia histórica el puerto de Barcelona como puerto franco o libre. Dicha condición la ostenta incluso desde el pasado siglo, y mucho antes de la tendencia globalizadora que ha experimentado el mundo desde entonces.

  • Diccionario económico
  • Economía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Javier Sánchez Galán, 02 de octubre, 2017
Puerto franco. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Desembolso
  • Sello de calidad
  • Liberalización
  • Coste laboral
  • Índice de Lerner
  • Inversionista institucional
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Cómo hacer un spot publicitario
    ¿Cómo hacer un spot publicitario?
  • ¿como Determinar Tu Perfil De Riesgo
    ¿Cómo determinar tu perfil de riesgo?
  • Golden Bitcoins Drop In Black Background 3d Rendering
    ¿Cómo invertir en criptomonedas?
  • Invertir En Criptomonedas De Manera Avanzada
    Invertir en criptomonedas de manera avanzada
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Ayuda
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Campus Economipedia

    Dicen que la bolsa,
    inversión y finanzas son
    temas aburridos

    Nosotros no estamos de acuerdo. Por eso en el Campus de Economipedia los enseñamos de forma entretenida.

    Cursos sin relleno con episodios prácticos y sencillos, donde aprendes:

    • Cómo aumentar tus ingresos
    • Cómo funciona el mundo del dinero y la economía
    • Por qué la mayoría de inversores tienen peores resultados que el mercado y cómo invertir correctamente en bolsa
    • Cómo gastar mejor y ordenar tus finanzas personales
    • Y mucho más, ya que hay nuevos cursos cada mes

    Más detalles aquí

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate