Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Puerto franco

Javier Sánchez Galán
2 min
Referenciar

Un puerto franco en economía es una localización que gestiona la entrada y salida de mercancías y personas bajo un control regulatorio menos estricto. Esto, en comparación a otros terminales marítimos o aéreos del mismo país donde se encuentre.

Es decir, en un puerto franco (también denominado puerto libre) se facilitan el intercambio y transporte de bienes y servicios . Así, se crea un marco jurídico particular donde se establecen, entre otras medidas, menores impuestos a las importaciones en dicho territorio.

Habitualmente se trata de espacios en los que hay cabida para gran número de operaciones económicas. Estas van desde el almacenaje hasta la distribución de mercancías.

La proliferación de este tipo de zonas inició en la primera mitad del siglo XX, entre la I y II Guerra Mundial. A su vez, el fenómeno sucedió especialmente en puertos de países europeos.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Diversos factores han contribuido a la multiplicación de estos terminales especiales. Nos referimos, por ejemplo, al desarrollo comercial y a la mejora de las comunicaciones y transportes. Además, se observa un afán de empresas en todo el mundo por abrirse a la exportación e importación.

Características destacables de un puerto franco

Las principales características de un puerto franco son las siguientes:

  • La regulación establece una serie de ventajas fiscales para determinados productos o intervinientes comerciales, incluso llegando a la eliminación de aranceles en algunos casos.
  • Su creación puede ser una forma de estímulo por parte de un gobierno en particular. De ese modo, se busca atraer un mayor volumen de comercio a una zona geográfica determinada. Así, se persigue el desarrollo para la población y la creación de puestos de trabajo en el puerto y sus alrededores.
  • Confluyen multitud de empresas y organismos reguladores. Por esa razón, es necesario que se goce de una gran extensión de tierra y posibilidades de traslado y almacenaje de mercancías.
  • A menudo cuentan con tasas aduaneras diferenciadas (como ya mencionamos anteriormente).
  • Se trata de zonas cerradas y controladas por las autoridades por medio de estrictos controles de acceso.

Ejemplo de puerto franco

Entran en la categoría de puerto franco, en general, los aeropuertos de carácter internacional. Esto, porque suelen contar con un espacio donde se pueden realizan transacciones libres de impuestos. De igual modo, los puertos marítimos de gran tamaño suelen estar en esta clasificación.

En España, por ejemplo, goza de especial importancia histórica el puerto de Barcelona como puerto franco o libre. Dicha condición la ostenta incluso desde el pasado siglo, y mucho antes de la tendencia globalizadora que ha experimentado el mundo desde entonces.

  • Diccionario económico
  • Economía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Javier Sánchez Galán, 02 de octubre, 2017
Puerto franco. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Segmentación demográfica
  • Auditor forense
  • Fábrica
  • Diversificación
  • Tomás de Mercado
  • Toma de decisiones
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • UCITS
  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia