Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Q de Tobin

Redactado por: Mariam Kiziryan
Revisado por: Guillermo Westreicher
Actualizado el 1 octubre 2020
3 min

    La Q de Tobin es un indicador básico de rentabilidad y de beneficios a largo plazo de un sector. Es la relación entre el valor en el mercado de un activo de una empresa y su valor intrínseco. De esta manera, la Q de Tobin nos indica si un activo está sobrevalorado o infravalorado. Sirve para predecir si la inversión de capital aumentará o disminuirá. La Q de Tobin fue desarrollado por el Premio Nobel de Economía James Tobin.

    Este indicador se obtiene de la división del valor económico en el mercado de activos invertidos por las empresas entre el precio de reemplazar dicho activo. Para calcularlo, debemos sumar el valor de los activos de la empresa y sus deudas, y después dividir entre los activos netos de dicha empresa.

    Apliquemos este ratio al valor de una acción de una empresa determinada. Si la Q es mayor que uno, significa que dicha acción está sobrevalorada. Su precio en el mercado es mayor que su valor patrimonial. En caso de que la Q sea menor que uno, diríamos que la acción está infravalorada, es decir, su valor en el mercado es menor que su valor patrimonial.

    Nuevo Presentación de Microsoft Office PowerPoint

    Ratio Q > 1 = sobrevalorada

    Ratio Q < 1 = infravalorada

    La Q de Tobin es una medida a largo plazo del valor de un activo, por tanto, se debe tener en cuenta este detalle temporal en la toma de decisiones de inversión. Por ejemplo, a día de hoy una acción X tiene un ratio Q de 1,5 y su precio de mercado es de 10€. Esto quiere decir que la acción está sobrevalorada ya que su valor patrimonial es 6.67€ (10/1,5) ¿Entonces compramos la acción o no? ¿Estamos en un mercado alcista o bajista? La Q de Tobin nos dice que en un horizonte temporal largo la acción está sobrevalorada, pero en el corto plazo la información que nos ofrece es limitada, y quizás no sería mala idea invertir en esta acción a 3 años vista.

    A la hora de realizar una inversión es muy importante tener en cuenta la Q de Tobin de empresas similares, ya que hay sectores que tienden a tener una Q de Tobin más alta que otros. Por tanto, si nos dan una Q de Tobin de una sola empresa en realidad no tenemos nada de información, y necesitamos comparar con empresas similares para poder valorar cual está más o menos sobrevalorada.

    Este índice nos ofrece información de expectativas de rendimiento en el futuro de los activos invertidos. Además, es un buen indicador del poder competitivo de dicha empresa. Sin embargo, no toma en cuenta la superación de expectativas que queda implícita en la creación de valor. La creación de valor hace referencia al resultado obtenido cuando enfrentemos la rentabilidad que ha conseguido el accionista durante el período a determinar, es decir, el rendimiento que el inversionista exige a la empresa al invertir sus depósitos en ella.

    • Bolsa
    • Diccionario económico
    • Inversión
      Login
      Please login to comment

      Barra lateral principal

      Lo más leído del mes

    • Contado O Crédito
      Pagar al contado o pedir un crédito
    • Indicadores Económicos Adelantados
      ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
    • 2023 (1) (1)
      Los 5 retos de la economía mundial en 2023
    • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
      ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    • Gasto Militar Incremento
      ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
    • Definiciones de economía

    • Industrial revolution
    • Método de igualación
    • Dispersion measures
    • Investment
    • Aggregate demand
    • Guías más leídas

    • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
      ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
    • Metaverso
      Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
    • IRPF
      ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
    • Guia Nfts
      La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
    • Guia
      Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
    • Footer

      Diccionario económico

      • Diccionario económico
      • Definiciones de Economía
      • Definiciones de Microeconomía
      • Definiciones de Macroeconomía
      • Definiciones de Finanzas

      Contenidos de economía

      • Cursos de economía
      • Noticias y artículos sobre mercados
      • Rankings económicos
      • Noticias y artículos de sociedad
      • Fuentes

      Sobre nosotros

      • ¿Qué es economipedia?
      • ¿Quiénes somos?
      • El equipo
      • Empleo
      • Ayuda
      • Contacto
      Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

      Síguenos en redes sociales:
      Logo Economipedia

      Síguenos en redes sociales

      • Icono Facebook
      • Icono LinkedIn
      • Icono Twitter
      • Icono YouTube
      • Icono Instagram
      • Ayuda
      • Aviso legal
      • Cookies
      • Privacidad
      • Términos y condiciones

      Copyright © 2023 Economipedia

      Domina tus finanzas
      ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

      40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

      Todos los detalles aquí:

      Suscripción a Economipedia

      wpDiscuz