Quebranto de moneda

El quebranto de moneda consiste en aquel plus extrasalarial que cubre posibles desajustes o pérdidas que pueda ocasionar un trabajador. Esto, funcionando como un límite a recortar del sueldo del empleado.

En otras palabras, a un empleado que posea cierta responsabilidad en manejo de tesorería o cualquier activo de carácter muy circulante en la empresa, se le dotará con un plus fuera del salario denominado ‘quebranto de moneda’. Este plus servirá como tope límite a descontar si en algún momento trabajador y empresa reflejan un desajuste fruto de la actividad normal del empleado.

Estas pérdidas o desajustes serán de carácter involuntario y serán fruto de la actividad normal del trabajador durante su jornada laboral. Empleos como cajero de banco o supermercado suelen ser los que frecuentemente poseen este tipo de suplementos extrasalariales.

Características del quebranto de moneda

Se debe tener en cuenta que el quebranto de moneda va ligado a la naturaleza del trabajo que se lleva a cabo. Entonces, al no considerarse parte del sueldo normal, el trabajador no debe caer en la falsa ilusión de un sueldo más alto del que realmente está percibiendo.

Por ello, una de las características principales del quebranto de moneda es que no se debe utilizar a la hora de calcular indemnizaciones por despido o prestaciones de desempleo y jubilación, ya que, de nuevo, no forma parte del salario normal del trabajador.

Por otra parte, este plus sí que suele cotizar (dependiendo del país), por lo que genera un coste adicional al empleador. Esto se hace para evitar inflar este tipo de pluses en detrimento del salario principal.

Además, el uso por parte de la empresa de este plus para compensar un descuadre ocasionado por el trabajador tendrá que estar demostrado y nunca podrá sobrepasar el plus siempre y cuando el desajuste sea involuntario y fruto del trabajo normal del empleado.

Finalmente, cabe destacar que, independientemente de la jornada que se lleve a cabo, este plus suele estar fijado en el propio convenio que posea el grupo de trabajadores con la empresa, por lo que su pago deberá ser el mismo esté el empleado a media, o a jornada completa.

Ejemplo de uso del quebranto de moneda

En un pueblo del norte de México, se ubica un supermercado en el que sólo trabajan 2 empleados. Uno de ellos se encarga de las tareas de caja (pagos y cobros), y otro de almacén y reposición de productos.

El empleado que se dedica a cobrar a los clientes en la caja tiene un salario de 1.000$ y un suplemento de quebranto de moneda de 50$. Cierto mes se produce un descuadre de 65$.

¿Qué pasará con el sueldo del cajero? Lo que tendría que suceder entonces es el descuento total del suplemento de ese mes (50$) y su sueldo deberá ser el mismo (1.000$), aunque las pérdidas hayan sido superiores al suplemento.

¿Quieres referenciar este artículo?

Jonathan Llamas , 05 de mayo, 2022
Quebranto de moneda. Economipedia.com