Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Jornada laboral

Javier Sánchez Galán
3 min
Referenciar

La jornada laboral o jornada de trabajo es el periodo de tiempo en el que un trabajador desarrolla su actividad profesional. El mismo se delimita entre este y su empleador por medio de un contrato o acuerdo laboral.

Por medio del establecimiento de una jornada laboral, empresas y profesionales acuerdan el desempeño de estos a la hora de realizar su trabajo.

En ese sentido, ambas partes pactan una cantidad de horas definida y organizadas de múltiples formas. Es decir, se organiza de manera diaria o semanal en la mayoría de los casos.

Habitualmente, el control legislativo sobre este concepto se engloba dentro del Estatuto de los Trabajadores. Dependiente de cada territorio, dicha normativa se verá caracterizada por su economía y sus usos cotidianos.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Dicho lo cual, en la mayoría de los puestos de trabajo la jornada laboral abarca 40 horas distribuidas a lo largo de una semana.

No obstante, si bien un calendario laboral suele permanecer sin alterar, muchos contratos de trabajo asumen la posibilidad de que existan jornadas establecidas por turnos rotativos.

Principales características de la jornada laboral

Como modelo de organización para trabajadores, la jornada laboral asume una serie de rasgos que la definen:

  • Sea cual sea la jornada a desarrollar, debe contar con conformidad previa por parte de empleado y empleador. A menudo, dicho acuerdo se refleja por medio de un contrato o anexos al mismo.
  • La jornada laboral debe ser vigilada estrictamente por empresas y organismos públicos. Por ello, muchos países legislan en esta materia para garantizar su control y seguimiento.
  • Al mismo tiempo, los convenios colectivos delimitan la configuración de este tipo de planificaciones horarias.
  • La realización de horas laborales efectivas no siempre coincide con la planificación previa.
  • Fruto de lo anterior, es recurrente el empleo de horas complementarias u horas extra en muchas ocasiones.
  • En gran medida, se adapta a los condicionantes de un determinado gremio o sector, así como a distintas prácticas o usos horarios. Un ejemplo sería el de las panaderías.
  • Atendiendo a las distintas modalidades de puestos profesionales, es posible encontrar una amplia tipología de jornadas laborales.

Tipos de jornada laboral

Existe un amplio ámbito de modalidades laborales. Por este motivo, es posible a su vez divisar gran cantidad de ejemplos de jornada específicos, adaptados todos a las necesidades de cada actividad económica.

Generalmente pueden agruparse de la siguiente manera:

  • Jornada laboral completa: Es la modalidad más extendida, y consiste en un reparto semanal de horas de modo que se asignen ocho horas por día.
  • Jornada laboral parcial: Este grupo tiene en cuenta aquellos repartos que estimen menos horas que la anterior modalidad.

Por otro lado, ambos tipos principales pueden contar con distintas aplicaciones atendiendo a cómo desarrolle el profesional su actividad.

En esa línea, cabe distinguir entre jornadas intensivas o partidas. La aplicación de pausas para descanso y alimentación determinará un modelo u otro.

Nuevos modelos de jornada laboral

Otras modalidades existentes en el día a día empresarial son los derivados de las nuevas costumbres laborales.

La ampliación de rango horario en las últimas décadas (abarcando más horas productivas nocturnas) y la mejora tecnológica o en telecomunicaciones han supuesto la aplicación de estas tipologías.

El antiguo modelo de distribución de horas regular ha cambiado en gran medida. Así, las jornadas de distribución irregular han ido adquiriendo relevancia en los últimos tiempos.

Este mecanismo facilita a empresas y trabajadores hacer hincapié en determinados tramos horarios donde observan más necesidad o precisan de mayores recursos.

  • Diccionario económico
  • Empresas

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Javier Sánchez Galán, 02 de septiembre, 2021
Jornada laboral. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Cuello de botella (producción)
  • Servicio de la deuda
  • Pirámide social de los incas
  • Economía conductual
  • Empresa social
  • Polígono cóncavo
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. carlosjose rodriguez

      26 de septiembre de 2021 a las 21:27

      yo me encuentro desempleado y no consigo trabajo aver si me puueden consegir gracias

      Accede para responder
      • Jose Antonio LudenaJosé Antonio Ludeña

        29 de septiembre de 2021 a las 14:30

        Hola Carlos,

        Siento mucho decirte que no podemos ayudarte. Lo que si que te puedo recomendar es que te apuntes en los portales de empleo de tu país y realices cursos y acudas a charlas en las que complementes tu formación y refuerce tu perfil profesional. También te recomiendo que acudas a lugares con empresarios donde te des a conocer y puedas explicar tus conocimientos y los puestos de trabajo que puedes desempeñar.

        Mucha suerte en la búsqueda de empleo, un saludo de parte de todo el equipo de Economipedia 🙂

        Accede para responder

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Recta de regresión
  • Primera Internacional
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia