Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Convenio

Redactado por: Elena Trujillo
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 enero 2021
2 min
  • Convenios laborales o colectivos
  • Convenio regulador

El convenio es un acuerdo entre dos o más personas por el que se llegan a distintos pactos. En derecho, los convenios más destacados son los convenios reguladores y los convenios laborales.

En derecho, los convenios son utilizados como el documento acreditativo de haber llegado a un acuerdo entre dos o más partes que estaban en conflicto. Así, se firma un documento que recoge diversas medidas, de las cuales se han puesto de acuerdo las partes después de una negociación.

Aunque el convenio pueda parecer un contrato existen ciertas diferencias. En los contratos varias partes se obligan a cumplir con unas obligaciones y se pueden extinguir, modificar, etc.

Los convenios que tienen mayor peso en el derecho son el convenio laboral y el convenio regulador.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Convenios laborales o colectivos

Este acuerdo o pacto entre partes, marcará las pautas que se seguirán en un sector laboral. Dependiendo de los destinatarios a los que vaya dirigido este conjunto de reglas, podrá ser sectorial o estatal. Estos pactos entre trabajadores y empresarios son conocidos como convenios colectivos.

¿Qué se establece en un convenio colectivo? Se regula las condiciones de trabajo: horario laboral, vacaciones, retribución, productividad, etc.

Estos convenios tienen fuerza de ley para aquellos trabajadores y empresarios que se vean afectados por su ámbito de aplicación. Si hay un convenio colectivo, por ejemplo, para el sector textil, un contrato privado entre un trabajador y empresario del sector textil no podrá empeorar nunca este convenio, aunque sí mejorarlo. Y siempre debe respetarlo.

Los convenios colectivos deben respetar la norma legal más importante en derecho del trabajo, el estatuto de los trabajadores, no pudiendo empeorarlo sino solo mejorarlo.

Estos convenios tienen duración variada dependiendo del sector, de las partes o de la negociación llevada a cabo. Lo habitual es que su duración sea anual y se puedan prorrogar si las partes están de acuerdo.

Estos convenios pueden abarcar el ámbito nacional o tener una demarcación territorial inferior.

Convenio regulador

Otro tipo de convenio que tiene mucho peso en el mundo del derecho, es el convenio regulador. Es un pacto esencial en el derecho de familia.

Este pacto es un acuerdo entre dos partes, los cónyuges que van a divorciarse o separarse. Si la separación o divorcio es de mutuo acuerdo, ambas partes firmarán este convenio regulador donde estará regulado como quedará su situación una vez se disuelva el matrimonio.

Así, en estos convenios es habitual tener reglas para la separación del patrimonio que compartían los cónyuges y en caso de que hubiese hijos, se establece que régimen de visitas se establece, que tipo de custodia, pensiones de alimentos, etc.

  • Derecho
  • Diccionario económico
  • Convenios laborales o colectivos
  • Convenio regulador
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Método de sustitución
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    Domina tus finanzas
    ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

    40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

    Todos los detalles aquí:

    Suscripción a Economipedia

    wpDiscuz