Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Racismo

Redactado por: Alfredo Marín García
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 octubre 2020
3 min
  • Esclavitud
  • Racismo científico
  • El racismo nazi
  • El racismo en Estados Unidos

El racismo es la discriminación de una persona o sector de la población por razones de raza o etnia.

El racismo se sustenta en la creencia o ideología de que hay razas o etnias superiores a otras, por razones físicas o intelectuales. Esta ideología trata de superponer a las razas que cree predominantes sobre las demás, quedando como inferiores. A través de ello, otorga una serie de privilegios, como la posesión de esclavos.

Las razas supeditadas quedan totalmente a disposición de la superior, negándole todo tipo de libertades civiles y derechos políticos.

El racismo se da en muchas áreas, en la educación, sanidad, acceso a los servicios públicos, etc. En algunos casos se produce una segregación, como ocurrió en Estados Unidos, y en otros directamente se les niega.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Esclavitud

La esclavitud fue una forma de racismo por la cual, una persona pasa a ser propiedad de otra, quedando esta obligada a la satisfacción de todas las órdenes o tareas encomendadas por el amo o poseedor del esclavo. La esclavitud en la antigüedad no contenía razones raciales.

Pero cuando se establecieron las rutas comerciales de esclavos africanos sí que aparece este componente racista, degradando la raza negra hasta su equiparación con los animales. En los países islámicos, y con una fecha muy anterior, también se llevaban a cabo rutas comerciales de esclavos, principalmente eslavos y de zonas del Sahara.

Generalmente, la esclavitud fue abolida durante el siglo XIX, aunque se producen variaciones según el país del que se trate. A pesar de ello, en el siglo XXI siguen practicándose algunas formas de esclavitud en algunos países menos desarrollados, como el trabajo forzoso o la explotación infantil.

Racismo científico

El racismo científico tiene su auge en el siglo XIX, y parte de la base de que, antropológicamente, la raza blanca o caucásica era superior a las demás. Los estudios que se realizaban eran tales como la medición de la forma del cráneo o el volumen de su interior. También se utilizaban pruebas de inteligencia.

En general, el racismo científico trataba de justificar la jerarquización racial a través del estudio de la fisiología y psicología humana. Al término de la Segunda Guerra Mundial, a mediados del siglo XX, el racismo científico como justificación del mismo cae considerablemente.

Dicho lo cual, merece la pena destacar, que grandes instituciones como la UNESCO han rechazado totalmente la existencia y coherencia del racismo científico.

El racismo nazi

En la década de 1930, con el ascenso al poder de Hitler y la instauración del III Reich. Comenzó un plan de exterminio contra algunas razas y etnias, empezando por Alemania y extendiéndose a lo largo de los países invadidos por los nazis.

El sector de la población que más sufrió este plan de exterminio, llamado Holocausto fueron los judíos. Este odio por el pueblo judío proviene de la Primera Guerra Mundial, cuando Hitler combatía en el bando alemán. Éste culpaba a los judíos de la derrota de Alemania en la guerra, acusándolos de cobardes y de conspirar contra la nación.

En su libro, Mein kampf, hablaba de la necesidad de purificar la raza aria, a través de la eliminación del resto de etnias que habitaban, como en cualquier país, en Alemania. Por ello, al exterminio se sumaron gitanos, ciudadanos de otros países como rusos o polacos, o incluso discapacitados, homosexuales y opositores políticos.

El racismo en Estados Unidos

Aunque la abolición de la esclavitud se produjo en 1863 por el presidente Lincoln, la población afroamericana ha estado sujeta a la segregación racial hasta mediados del siglo XX. Esta segregación consistía en la separación de negros y blancos en todos los aspectos de la vida: como la educación, a la hora de ir a baños públicos, restaurantes, etc. Siendo la raza blanca la predominante. 

Tras una década de lucha por los derechos civiles, en 1964 se firma la Ley de Derechos Civiles y en 1965 la Ley de derecho de voto, siendo presidente Lyndon B. Johnson. Estos hechos, consolidarían a nivel legal el fin del racismo en Estados Unidos, aunque durante los años posteriores se darían numerosos episodios racistas.

  • Diccionario económico
  • Política
  • Esclavitud
  • Racismo científico
  • El racismo nazi
  • El racismo en Estados Unidos
Login
Please login to comment
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Método de igualación
  • Método de sustitución
  • Método de reducción
  • Institución
  • Economía de redes
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz