• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Mis emails y boletines
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Iniciar sesión
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Mis emails y boletines
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Reforma laboral

Enrique Rus Arias
3 min
Referenciar

Una reforma laboral es una modificación de la normativa cuyo objetivo es modificar las relaciones laborales de un país de forma significativa. Normalmente persigue el objetivo de una mejor, mas eficiente y justa regulación del mercado laboral.

Por tanto, consiste en una serie de normas que cambian las relaciones entre empleadores y empleados, pero además, lo hace con profundidad. Si modificamos solo un aspecto del derecho laboral, no es una reforma como tal, por ejemplo, el despido procedente. Además, siempre tiene como meta resolver un problema relativo al mercado de trabajo, como la falta de flexibilidad o la corrección de desigualdades.

Cuál es el objetivo y como se lleva a cabo una reforma laboral

En primer lugar, es necesario un análisis previo de la situación de los trabajadores en el país. Hay que conocer cuáles son los posibles problemas y sobre todo, tener claras las opciones para poder solucionarlos. Todo esto debe desarrollarse a través de una norma que posteriormente se elevará al rango de ley.

Los principales objetivos son facilitar la creación de empleo por parte de las empresas. De esta forma, suelen darse cuando hay algún problema importante de paro. Uno de los temas objeto de estudio es el el coste de despido, que también forma parte de los costes laborales. Si el empresario prevé que prescindir de un trabajador puede ser caro, optará por contratar lo menos posible.

La gente que sabe está en el Campus

Para que aprendas mucho más sobre finanzas, inversión y bolsa, hemos creado el Campus de Economipedia. Una plataforma de cursos en vídeo, pensada para que aprendas de forma entretenida con contenidos prácticos y entretenidos.

La suscripción cuesta $14, y te das de baja cuando quieras.

Detalles aquí

Por los motivos de rapidez y necesidad que subyacen en el mercado laboral, lo habitual es que la forma de llevarla a cabo sea por medio de un real decreto legislativo. Por tanto, es el ejecutivo (el gobierno) el que puede promoverlo y a su vez, debe ser sancionado por el rey en los sistemas de monarquías parlamentarias o por el presidente de la república en el resto. También debe ser refrendado en un corto período de tiempo, normalmente 30 días, por el poder legislativo (el Parlamento).

Ejemplos de reformas laborales

Todas las reformas laborales tienen el objetivo de mejorar el mercado de trabajo y suelen producirse cuando estalla una crisis económica o en los años posteriores. Hemos utilizado dos ejemplos, el de España y el de México.

En España ha habido dos reformas laborales en los últimos años. La primera se llevó a cabo en 2010 y tuvo su origen en el elevado desempleo que provocó la crisis de 2008. La reforma buscaba flexibilizar el mercado laboral, con medidas como la reducción de la indemnización por despido. La segunda, de 2012, tenía como objetivo la estabilidad laboral, una mayor flexibilidad interna y una importancia de la formación del trabajador como derecho.

México tuvo una el 1 de mayo de 2019. El Senado la aprobó publicándose en el Boletín Oficial de la Federación. Surgió debido a los cambios que debieron darse en el mercado laboral después del tratado con los Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Su objetivo fue promover la igualdad ante la ley y garantizar las condiciones para una vida digna. Por supuesto, no olvidaba la protección de la salud de los trabajadores.

  • Diccionario económico
  • Economía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Enrique Rus Arias, 23 de diciembre, 2019
Reforma laboral. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Confirming
  • Vida económica
  • Contratista
  • Tick (trading)
  • Inmobiliaria
  • Armador
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Cómo hacer un spot publicitario
    ¿Cómo hacer un spot publicitario?
  • ¿como Determinar Tu Perfil De Riesgo
    ¿Cómo determinar tu perfil de riesgo?
  • Golden Bitcoins Drop In Black Background 3d Rendering
    ¿Cómo invertir en criptomonedas?
  • Invertir En Criptomonedas De Manera Avanzada
    Invertir en criptomonedas de manera avanzada
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Ayuda
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Campus Economipedia

    Dicen que la bolsa,
    inversión y finanzas son
    temas aburridos

    Nosotros no estamos de acuerdo. Por eso en el Campus de Economipedia los enseñamos de forma entretenida.

    Cursos sin relleno con episodios prácticos y sencillos, donde aprendes:

    • Cómo aumentar tus ingresos
    • Cómo funciona el mundo del dinero y la economía
    • Por qué la mayoría de inversores tienen peores resultados que el mercado y cómo invertir correctamente en bolsa
    • Cómo gastar mejor y ordenar tus finanzas personales
    • Y mucho más, ya que hay nuevos cursos cada mes

    Más detalles aquí

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate