Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Reglamento

Elena Trujillo
2 min
Referenciar

El reglamento es un conjunto de reglas o normas emitido por las autoridades pertinentes y que regulan un sector en concreto. Es una técnica legislativa que desarrolla en profundidad otras leyes.

Los reglamentos son normas que desarrollan otras normativas de un rango jerárquico superior. Normalmente, las leyes necesitan un desarrollo de sus disposiciones y de este desarrollo se encarga el reglamento.

El reglamento es una norma más dentro de todos los tipos de normas que existen en el campo jurídico. Pero este tipo de normas goza de un menor rango que las leyes que emanan de las cámaras parlamentarias y, por supuesto, de la Constitución.

Características

Las principales características de esta norma llamada reglamento son las siguientes:

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

  • Las normas de los reglamentos tienen carácter imperativo.
  • Regulan un sector en concreto. Hay reglamentos del sector eléctrico, de reciclaje, etc. Cualquier sector puede ser regulado en profundidad por el reglamento.
  • Su función es la delimitación clara de las normas que las personas deben seguir.
  • Organiza un ámbito social o empresarial.
  • No puede ser contrario a las normas que son superiores jerárquicamente. Nunca puede contrariar a las leyes ni a la Constitución. En el caso de los países europeos tampoco puede contravenir las disposiciones europeas.
  • Tienen un periodo de validez determinado que se publicará al mismo tiempo que el cuerpo normativo.
  • El reglamento debe ser específico e imparcial.
  • Los reglamentos son dictados por la Administración Pública, pero el poder para dictar normas le ha sido conferido por la ley.
  • La ley determina como de amplio será el reglamento.
  • Es necesario que la ley habilite que la Administración Pública pueda elaborar este tipo de norma.

Tipos de reglamento

Los reglamentos se pueden clasificar en distintos tipos, los cuales explicaremos a continuación:

  1. Reglamentos ejecutivos: Estos reglamentos son exclusivamente de desarrollo de disposiciones de una ley para clarificar y detallar esta normativa. Su finalidad es la aplicación de la ley a través del desarrollo de estos reglamentos.
  2. Reglamentos independientes: Su función no es tanto desarrollar una ley, sino que la ley otorgue al reglamento el poder de regular un sector que la ley ha dejado sin regulación específica.
  3. Reglamento administrativo: Su función es regular la actividad de las Administraciones Públicas.
  4. Reglamentos normativos: Regula la actividad de los ciudadanos y no de las Administraciones Públicas.

Jerarquía normativa

Para entender donde se encuentra posicionado el reglamento respecto de otras leyes, vamos a verlo gráficamente:

Piramide Reglamento

Esta pirámide solo sería válida en aquellos modelos que siguen el derecho continental. Y, por tanto, no sería válida en los modelos de derecho anglosajón, donde la jurisprudencia tiene un papel destacado.

  • Derecho
  • Diccionario económico

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Elena Trujillo, 22 de enero, 2021
Reglamento. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Fracciones equivalentes
  • Dependencia temporal
  • Fusión impropia
  • Plaza bursátil
  • Plugin
  • Chartalismo
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • Fondo de reparto
  • UCITS
  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia