• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Residencial fiscal

Guillermo Westreicher
3 min
Referenciar

La residencia fiscal es un concepto que permite saber en qué país tributa un contribuyente, coincidiendo usualmente con la ubicación física de la persona.

Es decir, la residencia fiscal es el lugar donde el individuo tiene obligaciones fiscales, debiendo declarar sus rentas y pagar impuestos.

Cabe señalar que este concepto es muy similar al de domicilio fiscal, solo que este último se usa más para hacer referencia a personas jurídicas (empresas).

Con la globalización es cada vez más común que una persona puede nacer y vivir en un país, pero luego migrar y hacer negocios en otro territorio.

Residencia fiscal fuera y dentro del país

Las naciones pueden recaudar tributos de contribuyentes que residan en el exterior. Es decir, las autoridades fiscales españolas pueden cobrar, por ejemplo, impuestos de un español viviendo en México.

Igualmente, se puede cobrar tributos por rentas obtenidas en el país por no residentes. Es decir, un argentino viviendo en Perú podría pagar impuestos en dicho país (si se cumplen las condiciones de la ley).

Sin embargo, los Estados no pueden recaudar tributos de no residentes fuera del país.

Residencia fiscal en países

La residencia fiscal varía según cada país, cada cual establecerá una ley distinta. Por ejemplo, en España está regulado que una de las condiciones para ser considerado residente a efectos del Impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF) es que el individuo permanezca más de 183 días del año en territorio español. Es decir, quienes pasen la mayor parte del año en el país. Dicho periodo puede o no ser continuo.

En el caso de Colombia, por ejemplo, uno de los supuestos por los que una persona pueda ser considerada residente fiscal es que sea nacional y que más del 50% de sus bienes sean administrado en el país.

Cabe remarcar que tanto Colombia como España contemplan varios supuestos para considerar a una persona como residente fiscal.

Doble tributación

Cuando, según las leyes, una persona puede ser considerada como residente fiscal en dos países, el conflicto puede resolverse si existe un convenio para evitar la doble imposición. Dicho pacto, con la aplicación del modelo de la OCDE, seguiría los siguiente criterios, en ese orden específico:

  1. País donde se disponga de un lugar que sea utilizable como vivienda de forma permanente, en cualquier modalidad, rentado, vendido o cedido.
  2. País donde radiquen su actividad económica e intereses personales.
  3. País donde se resida de manera habitual.
  4. País de donde se tenga nacionalidad
  5. Los países de mutuo acuerdo indican donde será residente.

Entonces, los criterios serán observados del 1 al 5, en ese secuencia específica, de manera que el primer criterio que se cumpla solo para una nación determinará la residencia fiscal en dicho país. Es decir, si el individuo cumple las condiciones para ser residente fiscal en Ecuador y Brasil, pero vive en Ecuador, tributará en este último país.

  • Diccionario económico
  • Fiscal

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Guillermo Westreicher, 08 de junio, 2020
Residencial fiscal. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Activo real
  • Igualdad de género
  • Bono garantizado
  • Sistemas de gobierno
  • Deuda pública
  • Mercado de crédito
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate