Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Rombo

Guillermo Westreicher
3 min
Referenciar

El rombo es un cuadrilátero, específicamente un paralelogramo, que tiene dos ángulos idénticos agudos (menores que 90º) y otro par de ángulos, también iguales, que son obtusos (mayores que 90º). Asimismo, todos los lados de la figura son de la misma longitud.

Es decir, el rombo es un cuadrilátero con cuatro lados iguales, pero sus ángulos interiores, a diferencia del cuadrado, no son todos iguales y rectos (de 90º).

Vale precisar que cada par de ángulos internos del rombo que son iguales entre sí están uno frente al otro.

Como ya mencionamos, el rombo es una categoría de paralelogramo que, a su vez, es un tipo de cuadrilátero donde los lados opuestos son paralelos entre sí (no se cruzan ni aunque sean prolongados).

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Otro caso de paralelogramo es, por ejemplo, el rectángulo, donde no todos los lados tienen la misma longitud. Sin embargo, sus ángulos internos son congruentes (miden lo mismo).

Elementos del rombo

Los elementos del rombo, como observamos en el siguiente gráfico, son los siguientes:

  • Vértices: A, B, C, D.
  • Lados: AB, BC, DC, AD. Donde AB=DC=AD=BC
  • Diagonales: AC, DB.
  • Ángulos interiores: α, β, γ, δ donde α=β y δ=γ
Rombo

Perímetro y área de un rombo

Para conocer mejor las características de un rombo podemos calcular:

  • Perímetro (P): Como todos los lados son iguales, solo debemos multiplicar la longitud de cada lado (a) por 4. A = 4 x a
  • Área (A): Para calcular el área, debemos primero observar que, al dibujar las dos diagonales del rombo, este queda dividido en cuatro triángulos iguales, cada uno de los cuales es un triángulo rectángulo porque, al cruzarse las diagonales, forman cuatro ángulos rectos, y cada diagonal queda dividida en dos segmentos iguales. En la figura de arriba, por ejemplo, tomemos el triángulo AOB. El lado AB es la hipotenusa y los lados AO y BO son los catetos. El primero corresponde a la mitad de la diagonal menor (que llamaremos d), mientras que B0 es la mitad de la diagonal mayor (D). Entonces, hallamos el área del triángulo AOB, multiplicando la base (AO) por su la altura (BO). Cabe mencionar que en todo triángulo rectángulo siempre un cateto es la base y el otro la altura.
Rombo Area

Como vemos arriba, primero calculamos el área (A) del triángulo AOB y lo multiplicamos por 4 para hallar el área del rombo formado por los vértices A, B, C y D.

Ejemplo de rombo

Supongamos que tenemos un rombo con un lado que mide 10 metros, y su diagonal de mayor longitud mide 8 metros. ¿Cuál será el área y el perímetro de la figura? Primero, para hallar la diagonal menor podemos aplicar el teorema de Pitágoras.

Como vimos líneas arriba, al trazar las diagonales, el rombo queda dividido en cuatro triángulos rectángulos, siendo su hipotenusa igual a 10 y los catetos serían 4 (D/2=8/2), y d/2.

El teorema de Pitágoras nos dice que la hipotenusa al cuadrado es igual a la suma de cada uno de los catetos elevado al cuadrado.

Image 178

Luego, podemos calcular tanto el perímetro (P) como el área (A):

Rombo Area

  • Diccionario económico
  • Matemáticas

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Guillermo Westreicher, 23 de octubre, 2020
Rombo. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Mayoría absoluta
  • Recurso de apelación
  • Diferencia entre Estado y nación
  • Siniestro
  • Oportunidad de negocio
  • Combinatoria con repetición
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. Milvelis

      13 de mayo de 2021 a las 13:40

      definicion de rombo

      Accede para responder

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia