• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • El Campus
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Recursos gratuitos
    • El Diccionario
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Salario social

Redactado por: Francisco Coll Morales
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 marzo 2020

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Diferencia entre salario social y prestación
  • Características de la ayuda
  • Requisitos para solicitar el salario social

El salario social es una ayuda que el Estado concede a familias o personas que no tienen acceso a recursos básicos por falta de un salario mínimo.

Es decir, el salario social es un pago que realiza el Estado a los más desfavorecidos. Esto se da por el hecho de que las personas a las que se les concede una ayuda de este tipo no poseen un ingreso mínimo que les permita el acceso a esta serie de recursos. El objetivo del salario social es el de garantizar un nivel de vida mínimo, así como apoyar a que estas familias o personas no caigan en la exclusión social.

El salario social es un salario establecido en España, el cual nace en el País Vasco en 1989. También se le conoce como renta mínima de inserción.

En otros países también existen ayudas de este tipo, solo que pueden sufrir alteraciones tanto en el nombre como, por otro lado, en la cuantía percibida por el beneficiario.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Diferencia entre salario social y prestación

El salario social tiende a confundirse con una prestación habitual, como la de desempleo, viudedad, entre otras. Sin embargo, debemos identificar muy bien las dos, puesto que, en ocasiones, se complementan.

El salario social es una renta mínima que el Estado aporta a personas sin unos recursos mínimos. Unos recursos que, como poco, permitan a la persona vivir en unas condiciones de vida dignas.

Mientras que, por otro lado, la prestación es otro tipo de ayuda que el Estado concede por determinadas circunstancias a una persona o familia, por situaciones como la de haber perdido el empleo, así como el fallecimiento de la pareja.

Características de la ayuda

Las características del salario social varían mucho, dependiendo del país o la región en la que se resida. Es por ello que hemos sacado una serie de indicadores medios que pueden ejemplificar una representación fiel de las características que suele poseer el salario social en las diferentes autonomías de España.

  • La edad para solicitarlo es entre 25 y 65 años.
  • El individuo debe residir y estar empadronado en la localidad que lo solicita.
  • Para solicitarlo, debe poseer una renta inferior, entre el 70% y el 75%, del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), o, en otros casos, el IPREM.
  • La cuantía oscila entre el 60%-65% del SMI, así como el 70%-75% del IPREM.
  • La duración de la ayuda oscila entre los 6 y 12 meses, dependiendo de la localidad.

Requisitos para solicitar el salario social

Al igual que con el nombre, las cuantías, así como todo lo relacionado con el salario social, los requisitos para solicitarlo varían dependiente del territorio. Al margen, como ejemplo, hemos seleccionado los requisitos que exige, en este caso, la Comunidad de Madrid, que es la capital española.

En la Comunidad de Madrid, los requisitos para solicitar el salario social son:

  • Poseer entre 25 y 65 años.
  • Poseer menos de 25 años, pero tener a menores o discapacitados a tu cargo.
  • Carecer de recursos para acceder a bienes y recursos básicos.
  • Residencia en el territorio, como mínimo, 12 meses.
  • Acreditar que ya se han solicitado las prestaciones a las que se le concede el derecho.
  • Autorización para consultar toda la información que precise la administración para la aprobación de la ayuda.
  • Datos de las personas que conviven, así como sus ingresos, con el solicitante.

Las cuantías para la Comunidad de Madrid, en este sentido, son:

  • 1ª persona: 375,55€.
  • 2ª persona: 112,76€.
  • 3ª persona: 75,11€.
  • Máximo: 532,51€.

  • Diccionario económico
  • Economía

Accede gratis al mini-Curso “Cómo alcanzar tus metas financieras”

Únete a más de 130.000 personas en nuestra newsletter para recibir el mini-Curso. Aprenderás los primeros pasos hacia una vida económica más próspera.

¿Quieres referenciar este artículo?

Francisco Coll Morales, 24 de marzo, 2020
Salario social. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Sentimiento de mercado
  • Emilio Ontiveros
  • Industria armamentística
  • Fuente de ingresos
  • UCITS
  • Terra (Luna)
  • guest
    guest
    0 Comentarios
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Campañas Publicitarias Desastrosas
    ¿Cuáles han sido las campañas publicitarias más desastrosas?
  • Excited Couple Ecstatic By Online Win Looking At Laptop Screen
    El factor irracional en la economía
  • Tasa de ahorro España
    ¿Es mejor una economía de consumo o de ahorro?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Diferencia entre salario social y prestación
    • Características de la ayuda
    • Requisitos para solicitar el salario social

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz