Share of voice

El share of voice mide la participación de una marca en un canal determinado teniendo en cuenta un tiempo establecido.

En los tiempos en los que internet ha revolucionado el mundo, y el marketing digital se ha convertido en algo esencial para las empresas, es necesario tener métricas sobre todo lo que consiguen las marcas a través de los plataformas digitales.

Es muy importante saber el grado de participación de los usuarios, cómo interaccionan con una marca, y valorar esos datos posteriormente para hacer mejoras, cambios de estrategia, y toma de decisiones.

Por lo tanto, el share of voice, ofrece datos importantes en cuanto a la relevancia que pueda tener una marca para los usuarios, y el procentaje de participación de una empresa en una plataforma determinada.

Por ejemplo, si se sucede una conversación sobre cremas dentales en una red social determinada, Twitter, y hay 1.000 tuits sobre ello y una marca es mencionada en 500. Habría que mencionar que ha obtenido un share of voice del 50%.

Además, se pueden analizar a otras marcas del mismo sector en ese periodo de tiempo establecido para ver la interacción que han tenido, si es similar a la de una marca, inferior o superior.

¿Por qué es importante el share of voice?

Estas son las causas por las que el share of voice es importante:

  • Permite conseguir datos veraces para saber la repercusión que tiene una marca.
  • Los datos son estudiados, y se pueden conseguir grandes avances para una empresa ya que se pueden modificar estrategias, o incluir otras nuevas, valorar a la competencia, y crear un mensaje acorde con lo que el público demanda.
  • La posibilidad de conseguir dirigir la conversación de una marca en las plataformas digitales, que ese es el objetivo al fin y al cabo de todas las empresas. Gracias a este tipo de métricas se puede estudiar cómo conseguirlo y llevarlo a cabo en la práctica.

Las mediciones en internet son fundamentales en cualquier tipo de estrategia. Eso sí, es necesario saber las métricas correctas, y escoger aquellas que aportarán información valiosa.

¿Qué se mide en internet a través de las métricas?

Esto es lo que suele medirse normalmente para obtener información destacada:

  • El nivel de participación y de audiencias. Este dato es uno de los más requeridos por las empresas en las estrategias digitales, hay que destacar, que añadir que no sólo es importante la participación, sino también el hecho de conocer el comportamiento y la opinión de esos usuarios. Por lo tanto, es bueno monitorizar las acciones que se lleven a cabo para extraer resultados que serán estudiados posteriormente.
  • La conversión. Es algo muy característico de las tiendas online, ya que de manera inicial se establecen una serie de objetivos y un plan de acción, y el ratio de conversión ayudará a esclarecer si lo propuesto está teniendo el éxito esperado.
  • Los resultados de las campañas publicitarias. Lo primero es establecer los objetivos, y después saber si se han conseguido. Por ejemplo, ¿se quieren conseguir más clics en un enlace? ¿Mejorar el branding de una marca? ¿Más comentarios en una publicación? Todo ello hay que establecerlo de manera inicial, y una vez finalice la campaña valorar si se ha conseguido gracias a las métricas relacionadas con esta opción de marketing digital.

¿Quieres referenciar este artículo?

Rosario Peiró , 05 de marzo, 2020
Share of voice. Economipedia.com