• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Smarketing

Gabriel Páez
3 min
Referenciar

El smarketing es la estrategia empresarial que consiste en integrar los objetivos del departamento de ventas y el de mercadotecnia. El nombre es un acrónimo que surge de la unión de ambas palabras en inglés. Es decir, sales (ventas) + marketing (mercadotecnia).

El smarketing, por tanto, consiste en crear una sincronización de metas entre ambos departamentos, formando un elemento de sentido común. Esto, debido a que el flujo de ventas los une necesariamente en la actividad de captación de clientes.

Por una parte, el departamento de marketing desarrolla campañas y contenido para identificar las necesidades del cliente y acercarlos a la marca. Posteriormente, el departamento de ventas se encarga de que los clientes satisfagan sus necesidades y, por ende, se conviertan en clientes habituales de la marca.

Diferencias entre el departamento de marketing y ventas

Algunas de las diferencias entre ambos departamentos, así como los elementos que se deben considerar en dicha integración son los siguientes:

VentasMarketing
EnfoqueNecesidades de los vendedores.Necesidades y demanda de los clientes.
Espacio temporalResultado cortoplacista.Resultados a mediano y largo plazo.
Ámbito de acciónConocimiento de las características y atributos de los productos.Conocimiento del target de la empresa, clientes potenciales.
ÉnfasisPrecio del producto.Valor que aporta la empresa a los clientes.
PrincipioBeneficio económico, producto de las ventas.Identificación y satisfacción de las necesidades del cliente.

¿En qué consiste el smarketing?

Algunas consideraciones a tener en cuenta para alcanzar una integración efectiva son las siguientes:

  • Establecer un canal de comunicación robusto y alineado. En este sentido, debe ser de interacción constante y con un lenguaje compartido. Esto llevará a que ambos departamentos tengan un mejor perfil de prospectos para mejorar la estrategia de captación.
  • Crear un sistema de flujo de información transparente y entrega de reportes. El objetivo es que además de hablar el mismo lenguaje, también se manejen las mismas métricas y estadísticas. Por tanto, con estos dos puntos se abre un canal de sugerencias y validaciones. También es necesario llevar a cabo la integración de software de ambos equipos y el uso de herramientas de colaboración.
  • Hacer un acuerdo de servicio entre ambos departamentos. Esta consideración esta enfocada en que cada segmento se compromete a alcanzar ciertos objetivos en beneficio del otro y de sí mismo. De igual forma, se pueden establecer por separado los objetivos comunes de ambos equipos.
  • Compartir el canal de comunicación con los prospectos y clientes. Esto contribuye a mejorar la experiencia del cliente y aumentar el nivel de captación.

Importancia del smarketing

Existen diferentes razones probadas que evidencian la necesidad de interconectar estos departamentos.

  • Primero, desencadena en un aumento de las ventas y, en consecuencia, un aumento de los ingresos.
  • Segundo, facilita la resolución de problemas, dado que se habla el mismo lenguaje, mejorando la experiencia del consumidor.
  • Tercero, incrementa el nivel de retención y fidelización de los clientes con la marca.
  • Finalmente, la empresa esta mejor preparada para aumentar la tasa de clientes reales sobre el número de clientes potenciales.

Asimismo, todo esto contribuye a estandarizar procesos y mejorar el sistema de retroalimentación con la experiencia de venta. De esta forma, el departamento de marketing tendrá un mejor conocimiento de la oferta, y el departamento de ventas ganará conocimiento de la oferta y las necesidades que presenta el cliente.

  • Diccionario económico
  • Marketing

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Gabriel Páez, 11 de junio, 2021
Smarketing. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Crisis Caipirinha
  • Tipos de tiendas
  • Diferencia entre necesidad y deseo
  • Estimación de máxima verosimilitud y GARCH
  • Tecnología educativa
  • Capacitación laboral
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate