• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Mis emails y boletines
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Iniciar sesión
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Mis emails y boletines
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Sociedad de masas

Francisco Coll Morales
3 min
Referenciar

La sociedad de masas es un concepto que hace referencia a aquella parte de la población que, en la antigüedad, no formaba parte de los estamentos políticos, sociales y económicos de la época. 

Sociedad de masas es un concepto que gana relevancia tras la Revolución francesa. Esto se debe a la toma de conciencia por parte de la población de aquellos privilegios que ostentaban dichos estamentos políticos, sociales y económicos.

Con sociedad de masas se está haciendo referencia, por tanto, a aquellos ciudadanos libres. Ciudadanos que, a diferencia del clero y la nobleza, no contaban con tales privilegios. Estas sociedades, tras la revolución, adquieren una mayor representación, así como derechos. De la misma forma, eliminando también otros derechos que tenían estos estamentos. 

Posteriormente, durante el siglo XIX, también se utilizó este concepto para hacer referencia a la mayoría de la población. Solo que en un contexto bastante distinto al predecesor. 

La gente que sabe está en el Campus

Para que aprendas mucho más sobre finanzas, inversión y bolsa, hemos creado el Campus de Economipedia. Una plataforma de cursos en vídeo, pensada para que aprendas de forma entretenida con contenidos prácticos y entretenidos.

La suscripción cuesta $14, y te das de baja cuando quieras.

Detalles aquí

Origen del concepto de sociedad de masas

Cuando los franceses toman conciencia de los privilegios con los que contaban los estamentos políticos, sociales y económicos tradicionales de la época, estos comienzan a utilizar el término para referirse a aquel conjunto de la población que, a diferencia de los anteriores, no tenían dichos privilegios. 

Por esta razón, la sociedad de masas nace con el objetivo de describir una población que, a diferencia de la nobleza o el clero, no cuenta con privilegios añadidos. Privilegios que, posteriormente, fueron adquiridos tras la revolución. En este sentido, unos privilegios que iban en detrimento de los privilegios con los que contaba el clero y la nobleza.

Las sociedades de masas: un nuevo estamento social

Estas masas, con el cambio que estaba experimentando la sociedad en todo el mundo en lo que a la estructura social de la población se refiere, comenzaron a ganar relevancia. Este proceso de transformación reconoce la aparición de las masas, antiguamente relegadas a un segundo plano por la nobleza y el clero. Así pues, con la llegada de la Declaración de los Derechos del Hombre y el Ciudadano, en 1789, estas masas emergen como nuevo sujeto social, siendo, a su vez, un sujeto de derecho, reconocido por los Estados.

Asimismo, dicho sea de paso, conviene resaltar que, aunque el concepto gana relevancia con la Revolución Francesa, este proceso de transformación que viven las sociedades se origina en el siglo XV. Con la aparición del comercio, la laicización de las estructuras sociales, así como otra serie de factores entre los que se encuentra la aparición de una nueva clase social: la burguesía.

Estructura social antes de la transformación

Para entender mejor a qué nos referimos, a continuación, se muestra un ejemplo de una estructura social antes de la transformación:

Estructura Social Sociedad De Masas

Como muestra la ilustración expuesta, hablamos de un concepto que hace referencia al último escalafón de la estructura social de aquella época.

Reconocimiento de derechos

Así pues, en 1789, la Asamblea Nacional de Francia aprueba la Declaración de los Derechos del Hombre y el Ciudadano.

Desde entonces, estas sociedades de masas comienzan a estar más representadas en las sociedades, a la vez que cuentan con aquellos derechos que, en el pasado, solo ostentaban los estamentos sociales, económicos y políticos citados anteriormente.

  • Diccionario económico
  • Economía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Francisco Coll Morales, 28 de diciembre, 2020
Sociedad de masas. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Reserva legal
  • Cuentas de gasto
  • Feria
  • Mapa de riesgos
  • Crowdfunding
  • Última milla (logística)
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Cómo hacer un spot publicitario
    ¿Cómo hacer un spot publicitario?
  • ¿como Determinar Tu Perfil De Riesgo
    ¿Cómo determinar tu perfil de riesgo?
  • Golden Bitcoins Drop In Black Background 3d Rendering
    ¿Cómo invertir en criptomonedas?
  • Invertir En Criptomonedas De Manera Avanzada
    Invertir en criptomonedas de manera avanzada
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Ayuda
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Campus Economipedia

    Dicen que la bolsa,
    inversión y finanzas son
    temas aburridos

    Nosotros no estamos de acuerdo. Por eso en el Campus de Economipedia los enseñamos de forma entretenida.

    Cursos sin relleno con episodios prácticos y sencillos, donde aprendes:

    • Cómo aumentar tus ingresos
    • Cómo funciona el mundo del dinero y la economía
    • Por qué la mayoría de inversores tienen peores resultados que el mercado y cómo invertir correctamente en bolsa
    • Cómo gastar mejor y ordenar tus finanzas personales
    • Y mucho más, ya que hay nuevos cursos cada mes

    Más detalles aquí

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate