Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Sociedad de masas

Redactado por: Francisco Coll Morales
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 diciembre 2020
3 min
  • Origen del concepto de sociedad de masas
  • Las sociedades de masas: un nuevo estamento social
  • Estructura social antes de la transformación
  • Reconocimiento de derechos

La sociedad de masas es un concepto que hace referencia a aquella parte de la población que, en la antigüedad, no formaba parte de los estamentos políticos, sociales y económicos de la época. 

Sociedad de masas es un concepto que gana relevancia tras la Revolución francesa. Esto se debe a la toma de conciencia por parte de la población de aquellos privilegios que ostentaban dichos estamentos políticos, sociales y económicos.

Con sociedad de masas se está haciendo referencia, por tanto, a aquellos ciudadanos libres. Ciudadanos que, a diferencia del clero y la nobleza, no contaban con tales privilegios. Estas sociedades, tras la revolución, adquieren una mayor representación, así como derechos. De la misma forma, eliminando también otros derechos que tenían estos estamentos. 

Posteriormente, durante el siglo XIX, también se utilizó este concepto para hacer referencia a la mayoría de la población. Solo que en un contexto bastante distinto al predecesor. 

¿Quieres un gran futuro profesional?

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Origen del concepto de sociedad de masas

Cuando los franceses toman conciencia de los privilegios con los que contaban los estamentos políticos, sociales y económicos tradicionales de la época, estos comienzan a utilizar el término para referirse a aquel conjunto de la población que, a diferencia de los anteriores, no tenían dichos privilegios. 

Por esta razón, la sociedad de masas nace con el objetivo de describir una población que, a diferencia de la nobleza o el clero, no cuenta con privilegios añadidos. Privilegios que, posteriormente, fueron adquiridos tras la revolución. En este sentido, unos privilegios que iban en detrimento de los privilegios con los que contaba el clero y la nobleza.

Las sociedades de masas: un nuevo estamento social

Estas masas, con el cambio que estaba experimentando la sociedad en todo el mundo en lo que a la estructura social de la población se refiere, comenzaron a ganar relevancia. Este proceso de transformación reconoce la aparición de las masas, antiguamente relegadas a un segundo plano por la nobleza y el clero. Así pues, con la llegada de la Declaración de los Derechos del Hombre y el Ciudadano, en 1789, estas masas emergen como nuevo sujeto social, siendo, a su vez, un sujeto de derecho, reconocido por los Estados.

Asimismo, dicho sea de paso, conviene resaltar que, aunque el concepto gana relevancia con la Revolución Francesa, este proceso de transformación que viven las sociedades se origina en el siglo XV. Con la aparición del comercio, la laicización de las estructuras sociales, así como otra serie de factores entre los que se encuentra la aparición de una nueva clase social: la burguesía.

Estructura social antes de la transformación

Para entender mejor a qué nos referimos, a continuación, se muestra un ejemplo de una estructura social antes de la transformación:

Estructura Social Sociedad De Masas

Como muestra la ilustración expuesta, hablamos de un concepto que hace referencia al último escalafón de la estructura social de aquella época.

Reconocimiento de derechos

Así pues, en 1789, la Asamblea Nacional de Francia aprueba la Declaración de los Derechos del Hombre y el Ciudadano.

Desde entonces, estas sociedades de masas comienzan a estar más representadas en las sociedades, a la vez que cuentan con aquellos derechos que, en el pasado, solo ostentaban los estamentos sociales, económicos y políticos citados anteriormente.

  • Diccionario económico
  • Economía
  • Origen del concepto de sociedad de masas
  • Las sociedades de masas: un nuevo estamento social
  • Estructura social antes de la transformación
  • Reconocimiento de derechos
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Dispersion measures
  • Método de igualación
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz