• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Sociedad estamental

Francisco Coll Morales
3 min
Referenciar

Una sociedad estamental es aquella sociedad que está organizada en estamentos. En este sentido, hacemos referencia a grupos sociales caracterizados por presentar unas determinadas condiciones económicas, legales, así como jurídicas.

La sociedad estamental, por tanto, es aquella sociedad organizada en bloques formados por individuos con unas cualidades similares. En este sentido, grupos sociales que presentan unas características determinadas y, por ende, se agrupan en un mismo bloque.

Este tipo de sociedades se daban en el Antiguo Régimen, antes de que se desatase la Revolución francesa. La pertenencia a un determinado estrato se adquiría de nacimiento, siendo un sistema cerrado y en el que los ascensos sociales no eran frecuentes. De hecho, el traspaso a otro estamento se producía por alguna excepción que requería reconocimiento por parte del gobierno.

La sociedad estamental, por tanto, se dio hasta la Revolución francesa en toda Europa. Aunque siguen existiendo sociedades estamentales en el presente. 

A la sociedad estamental le sigue la sociedad capitalista.

Características de la sociedad estamental

Entre las características que presenta la sociedad estamental, conviene resaltar las siguientes:

  • Eran sociedades en las que existía una clara jerarquía. 
  • Esta jerarquía era en forma de pirámide, clasificando a la población en estratos sociales.
  • La pertenencia a un estrato social era un derecho que se adquiría a través del nacimiento.
  • El estrato al que pertenecía una persona era al que también pertenecía a lo largo de toda su vida.
  • En ocasiones, con motivo de reconocer hazañas, se podían producir ascensos sociales. 
  • Eran sociedades en las que predominaba la desigualdad. 
  • En estas sociedades, solo los estratos más elevados tenían derechos reconocidos. 

¿Cómo se divide la sociedad estamental?

La sociedad estamental, que estaba jerarquizada, se encontraba dividida en 3 estamentos. 

En este sentido, hablamos de 3 estamentos con sistema cerrado. Es decir, estamentos sin movimientos entre las distintas clases sociales.

Estos estamentos son:

  • Nobleza: Controlaban, junto al clero, todo el poder. Contaban con todos los derechos y privilegios.
  • Clero: En cierta forma, el clero en el medievo instrumentaba el comportamiento social. Tenían mucho poder, y dominaban junto a los gobernantes.
  • Tercer estado (campesinos, siervos…): Eran el estrato más bajo. No tenían derechos ni privilegios.

La estructura social era en forma de pirámide, que se dividía de la siguiente forma:

Sociedad Estamental

La sociedad estamental en la Edad Media

La sociedad estamental es el tipo de sociedad que predomina durante el Antiguo Régimen, en la Edad Media. Así, este tipo de sociedades perduran hasta el estallido de la Revolución francesa, que dio paso al sistema capitalista, así como a nuevas formas de organización social.

Esta sociedad estamental era excesivamente desigual, los derechos se concedían a unos pocos privilegiados. Este tipo de situaciones dieron lugar a una revolución en el siglo XVIII, que traería importantes cambios como la toma de poder por parte de los reyes, así como el nacimiento de los Estados modernos. Con el sistema capitalista, se deja de clasificar a los ciudadanos por su linaje, comenzando a realizar dicha clasificación en función de su capital.

  • Diccionario económico
  • Economía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Francisco Coll Morales, 14 de enero, 2021
Sociedad estamental. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Quintil
  • Mercado extrabursátil
  • Carta de porte
  • Índice de Lerner
  • Descuento
  • Mortis causa
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. José Antonio Cruz

      29 de junio de 2021 en 05:22

      Precisa info. Atte

      Accede para responder

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate