Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Sociedad estamental

Redactado por: Francisco Coll Morales
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 14 enero 2021
3 min
  • Características de la sociedad estamental
  • ¿Cómo se divide la sociedad estamental?
  • La sociedad estamental en la Edad Media

Una sociedad estamental es aquella sociedad que está organizada en estamentos. En este sentido, hacemos referencia a grupos sociales caracterizados por presentar unas determinadas condiciones económicas, legales, así como jurídicas.

La sociedad estamental, por tanto, es aquella sociedad organizada en bloques formados por individuos con unas cualidades similares. En este sentido, grupos sociales que presentan unas características determinadas y, por ende, se agrupan en un mismo bloque.

Este tipo de sociedades se daban en el Antiguo Régimen, antes de que se desatase la Revolución francesa. La pertenencia a un determinado estrato se adquiría de nacimiento, siendo un sistema cerrado y en el que los ascensos sociales no eran frecuentes. De hecho, el traspaso a otro estamento se producía por alguna excepción que requería reconocimiento por parte del gobierno.

La sociedad estamental, por tanto, se dio hasta la Revolución francesa en toda Europa. Aunque siguen existiendo sociedades estamentales en el presente. 

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

A la sociedad estamental le sigue la sociedad capitalista.

Características de la sociedad estamental

Entre las características que presenta la sociedad estamental, conviene resaltar las siguientes:

  • Eran sociedades en las que existía una clara jerarquía. 
  • Esta jerarquía era en forma de pirámide, clasificando a la población en estratos sociales.
  • La pertenencia a un estrato social era un derecho que se adquiría a través del nacimiento.
  • El estrato al que pertenecía una persona era al que también pertenecía a lo largo de toda su vida.
  • En ocasiones, con motivo de reconocer hazañas, se podían producir ascensos sociales. 
  • Eran sociedades en las que predominaba la desigualdad. 
  • En estas sociedades, solo los estratos más elevados tenían derechos reconocidos. 

¿Cómo se divide la sociedad estamental?

La sociedad estamental, que estaba jerarquizada, se encontraba dividida en 3 estamentos. 

En este sentido, hablamos de 3 estamentos con sistema cerrado. Es decir, estamentos sin movimientos entre las distintas clases sociales.

Estos estamentos son:

  • Nobleza: Controlaban, junto al clero, todo el poder. Contaban con todos los derechos y privilegios.
  • Clero: En cierta forma, el clero en el medievo instrumentaba el comportamiento social. Tenían mucho poder, y dominaban junto a los gobernantes.
  • Tercer estado (campesinos, siervos…): Eran el estrato más bajo. No tenían derechos ni privilegios.

La estructura social era en forma de pirámide, que se dividía de la siguiente forma:

Sociedad Estamental

La sociedad estamental en la Edad Media

La sociedad estamental es el tipo de sociedad que predomina durante el Antiguo Régimen, en la Edad Media. Así, este tipo de sociedades perduran hasta el estallido de la Revolución francesa, que dio paso al sistema capitalista, así como a nuevas formas de organización social.

Esta sociedad estamental era excesivamente desigual, los derechos se concedían a unos pocos privilegiados. Este tipo de situaciones dieron lugar a una revolución en el siglo XVIII, que traería importantes cambios como la toma de poder por parte de los reyes, así como el nacimiento de los Estados modernos. Con el sistema capitalista, se deja de clasificar a los ciudadanos por su linaje, comenzando a realizar dicha clasificación en función de su capital.

  • Diccionario económico
  • Economía
  • Características de la sociedad estamental
  • ¿Cómo se divide la sociedad estamental?
  • La sociedad estamental en la Edad Media
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    Domina tus finanzas
    ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

    40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

    Todos los detalles aquí:

    Suscripción a Economipedia

    wpDiscuz