Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Sociedad de Inversión de Capital Variable (SICAV)

Redactado por: Susana Gil
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 8 junio 2020
3 min
  • Características de las SICAV

Las Sociedades de Inversión de Capital Variable (SICAV) son un instrumento de inversión que tiene por objeto la adquisición de valores mobiliarios y otros activos financieros. Se encuentran participadas por al menos 100 accionistas y exigen un capital mínimo de 2,4 millones de euros.

Este instrumento de inversión colectiva es bastante común en Europa, aunque poco frecuente en el resto del mundo. Por ello vamos a enfocar este artículo a las SICAVs en España.

Debido a las ventajas que veremos más abajo, las SICAV son la opción preferida por las grandes fortunas para administrar su patrimonio. Aunque otros particulares también pueden beneficiarse a través de fondos que invierten en este tipo de sociedades.

Esta herramienta de inversión es vista por sectores de la sociedad como un mecanismo de evasión de impuestos y cuestionan que el centenar de socios exigidos sean reales.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

De hecho, diversos colectivos exigen cambiar su fiscalidad pero el planteamiento se rechaza ya que también se afirma que podría producirse una fuga de capitales a otros países más ventajosos, como Luxemburgo.

Características de las SICAV

Entre las mayores ventajas que ofrece la SICAV se encuentran su baja fiscalidad y la posibilidad de diferir el pago del impuesto. Es decir, cuando el dinero está en la sociedad, tributa a un tipo muy bajo. En España por ejemplo, tributa al 1% en lugar de al 30% en el Impuesto de Sociedades (siempre y cuando no se lleve a otro lado). Sin embargo, cuando el capital se devuelve al inversor hay que declararlo a Hacienda, tributando del mismo modo que unas acciones, o sea, como un rendimiento de capital mobiliario.

Al mismo tiempo, en una SICAV se pueden traspasar cantidades sin tener que tributar por ellas siempre y cuando no se supere una cierta cantidad, al considerarse que lo que se retira es capital y no beneficios obtenidos por la inversión. Es lo que se conoce como criterio FIFO (First In First Out) o, en otros términos, “lo primero que inviertes es capital y lo primero que sacas también”.

Otras de las posibilidades que ofrece la SICAV, más allá de las fiscales, se concretan en el control de la inversión por parte de los dueños, algo imposible de llevar a cabo en un fondo de inversión, cuya gestión escapa a la voluntad de los partícipes; y en un tipo de estrategia de inversión a medida, adecuada a las necesidades de los promotores.

De forma paralela, la SICAV permite la modificación de la orientación de la inversión y del tipo de activos con un mínimo impacto fiscal; además, ofrece la posibilidad de comprar o vender las acciones en cualquier momento, dado que la SICAV cotiza en el MAB (Mercado Alternativo Bursátil).

La sociedad también puede aumentar o disminuir hasta 10 veces su capital inicial, lo que permite utilizar la SICAV como instrumento para gestionar excedentes o necesidades de tesorería; y, finalmente, existe la alternativa de pignorar -o empeñar- las acciones del cliente en la SICAV, como respaldo para sus necesidades de financiación.

El redactor recomienda:

SICAV – Fiscalidad

  • Diccionario económico
  • Finanzas
  • Características de las SICAV
Login
Please login to comment
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Método de igualación
  • Método de sustitución
  • Método de reducción
  • Institución
  • Economía de redes
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz