Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Socioeconomía

Redactado por: Guillermo Westreicher
Revisado por: Francisco Coll Morales
Actualizado el 1 junio 2021
3 min
  • Amitai Etzioni y la socioeconomía
  • Aplicación de la socioeconomía

La socioeconomía es un paradigma que trata de incorporar al análisis económico elementos como la comunidad y los valores. De ese modo, se trata de contextualizar las decisiones económicas más allá de la racionalidad.

La socioeconomía nace como una propuesta en contraposición a la economía neoclásica. Esta escuela suele tomar como supuesto que los agentes son racionales. Y en base a esto, considera que estos persiguen siempre su propio beneficio o utilidad cuando consumen bienes o servicios.

Sin embargo, la socioeconomía plantea que las personas no solo actúan buscando su propio beneficio. Pues, de acuerdo con estos, influye el determinado contexto político y cultural donde lo hacen. Es decir, un individuo también aspira, por ejemplo, a promover la solidaridad y la justicia.

Visto de otro modo, existen factores, como determinados valores, que también influirán en las decisiones de las personas, más allá de la maximización de la utilidad como se plantea desde la escuela neoclásica y la teoría de la utilidad esperada.

¿Quieres un gran futuro profesional?

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Debemos tener en cuenta, en este punto, que la socioeconomía plantea un enfoque interdisciplinario de las decisiones económicas, que tome en cuenta, por ejemplo, elementos de la sociología, la psicología y la ciencia política.

Esta se enmarca dentro de la heterodoxia económica, y destacan muchos premios Nobel en este campo, como Daniel Kahneman o Richard Thaler.

Amitai Etzioni y la socioeconomía

El sociólogo Amitai Etzioni es, quizás, el autor más destacable de la socioeconomía. En su obra «La dimensión moral. Hacia una nueva economía», plantea las bases de esta corriente de pensamiento opuesta a la economía neoclásica.

Etzioni, quien ha trabajado en la Universidad de Columbia y en Harvard Business School, sostiene que no basta con estudiar las decisiones económicas como el resultado del análisis del coste-beneficio. En cambio, se debería introducir a la comunidad como un actor clave en la conducta de las personas.

Para Etzioni, la persona no actúa de forma aislada y buscando su propio beneficio o placer, sino que existen factores normativos (leyes) y afectivos, vinculados a la comunidad, que lo influyen.

Además, Etzioni cuestiona que los individuos siempre tomen las decisiones más racionales, de forma aislada, en comparación al colectivo organizado. Es decir, una junta ejecutiva, por ejemplo, puede tomar una decisión racional, asegura el académico.

Aplicación de la socioeconomía

Una forma práctica de entender la socioeconomía es cuando estamos estudiando los diferentes grupos de una población. No es suficiente clasificar a los individuos solo en función a su nivel de ingresos, sino al nivel de educación, ocupación (si es formal o informal), acceso a servicios públicos, entre otros.

Lo anterior nos permitirá contar un análisis más amplio de los grupos poblacionales. Dos personas con el mismo nivel de ingresos podrían tomar una decisión distinta frente a la misma situación (por ejemplo, la entrega de un bono) si tienen una situación laboral distinta, quizás uno es formal y el otro es informal.

De igual modo, podemos comparar diferentes países. Quizás dos naciones tienen un nivel de producto interno bruto per cápita similar. Sin embargo, las libertades políticas son distintas, por lo que el nivel de bienestar es diferente en ambos casos.

  • Diccionario económico
  • Economía
  • Amitai Etzioni y la socioeconomía
  • Aplicación de la socioeconomía
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz