La economía heterodoxa es la corriente del pensamiento económico basada en la influencia de la historia de las sociedades, su estructura, así como la evolución del pensamiento económico y las instituciones.
La economía heterodoxa es llamada así porque enfoca el análisis económico desde un punto de vista no tradicional, no comúnmente aceptado. Lo contrario de la economía heterodoxa es la economía ortodoxa.
Así, en general, los académicos no suelen aceptar los métodos heterodoxos como válidos. Bajo el criterio de los economistas ortodoxos, la economía heterodoxa no sigue unos métodos válidos. Esto deriva en que no sea el foco de enseñanza en la gran mayoría de instituciones educativas.
El conflicto principal entre estas dos corrientes (ortodoxa y heterodoxa) recae en los métodos utilizados para realizar análisis económico. De modo que mientras la economía ortodoxa se basa en datos, análisis estadísticos y modelos contrastables con la realidad, la economía heterodoxa no lo hace necesariamente así.
Gestionar tu dinero y hacerlo crecer no es un superpoder, es algo que se aprende
Tenemos 2 nuevos programas formativos en la suscripción premium de Economipedia, sobre finanzas personales y sobre inversión.
Aprovecha y accede al precio actual hasta el miércoles 31 de mayo (incluido), después el precio subirá:
Características de la economía heterodoxa
Tal como ya hemos indicado, la economía heterodoxa descansa sobre principios históricos, sociales e institucionales. De forma más amplia, las características son las siguientes:
- Los agentes económicos están influenciados por la cultura: Según los heterodoxos la evolución histórica de las sociedades ayuda a explicar muchos de los comportamientos de los individuos. Dentro de heterodoxia económica existen enfoques muy dispares, desde la escuela marxista hasta la austriaca.
- Estructura social: La cultura, la religión y la evolución económica determinada la estructura social. Es decir, la forma en la que se relacionan los individuos en el sistema. No solo a nivel individual (primera característica), sino como conjunto. De modo que el comportamiento individual va por un lado, mientras que el comportamiento como colectivo es diferente.
- Instituciones: Para los economistas heterodoxos las instituciones juegan un papel fundamental. Esto no quiere decir que los economistas ortodoxos no las tomen en cuenta, que lo hacen, sino que para los heterodoxos las instituciones tienen una influencia mucho más grande.
Así, a diferencia de la economía ortodoxa, la economía heterodoxa tiene un enfoque mucho más cercano a la historia, la historia del pensamiento y a la sociología. Por lo general, esto deriva en un enfoque menos matemático y más filosófico.
Principales escuelas heterodoxas
Las principales escuelas que se encuentran dentro de la economía heterodoxa son:
- Economía feminista.
- Escuela marxista.
- Escuela de Salamanca.
- Escuela austriaca.
- Nueva economía institucional.
Algunos expertos engloban dentro de estas también a cualquier tipo de economía planificada o relacionada con el socialismo.
BUENAS TARDES , ME PARECE QUE LOS TEMAS QUE SE HAN TOCADO, DE ECONOMIA HETERODOXA Y ORTODOXA, SON BUENOS, PERO SERIAN MÁS COMPLETOS SI SE INTREGEARAN EJEMPLOS DE PAISES CON DICHAS ECONOMIAS, A TRAVES DE LA HISTORIA DE LA HUMANIDAD.
Hola Miguel Ángel,
Trataremos de trabajar en ello, aunque el hecho de que nuestro contenido sea atemporal nos impone ciertas limitaciones.
Saludos y gracias por la sugerencia.
Los austriacos no son heterodoxos como tal. Difieren con los neoclásicos solo en el método principalmente y no en los argumentos a favor del mercado.