Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Richard H. Thaler es galardonado con el Premio Nobel de Economía

Richard H. Thaler Premio Nobel De Economía
9 de octubre de 2017
17:14
  • Actualidad
David López Cabia
Lectura: 3 min

A sus 72 años, el estadounidense Richard H. Thaler ha sido galardonado con el Premio Nobel de Economía. El motivo de semejante distinción es su aportación en la economía del comportamiento. En otras palabras, Thaler ha incluido la psicología en el estudio de la ciencia económica.

El economista estadounidense Richard H. Thaler nació en Nueva Jersey en 1945. Actualmente desarrolla su labor profesional como docente en la Universidad de Chicago. De su trabajo destacan sus investigaciones sobre la falta de autocontrol de los ciudadanos en sus decisiones individuales o el estudio de las preferencias sociales. Por ello, Thaler recibirá un Nobel de Economía que cuenta con una dotación de 1,1 millones de dólares.

Frente a las visiones tradicionales de la economía, en las que se supone que las personas pueden acceder libremente a la información y utilizarla para tomar decisiones que les permitan una ganancia personal, Thaler introduce nuevas variantes de la psicología humana. Y es que en las decisiones económicas influyen aspectos como la racionalidad limitada, la percepción de justicia o la falta de autocontrol individual.

Las teorías de Thaler

Su trabajo ha sido decisivo a la hora de enlazar economía y psicología. Es aquí donde entra en juego la llamada “economía del comportamiento”. Entre los aspectos más destacables de labor como economista encontramos la teoría de la contabilidad mental. De acuerdo con esta teoría, Thaler defiende que los individuos toman decisiones individuales (crean cuentas separadas), teniendo en cuenta cómo afectarán esas determinaciones a nivel global. Otra particularidad de la teoría de la contabilidad mental es el denominado “efecto dotación”, es decir, se tiene más miedo a perder un bien cuando se posee que cuando el individuo no lo tiene.

Un segundo concepto clave en las teorías de Thaler son las preferencias sociales. Thaler defiende que las personas toman decisiones económicas no solo pensando en lo que pueda ser justo para ellos, sino para los demás. En palabras del propio Thaler, los individuos “están preparados para abstenerse de un beneficio material con tal de mantener lo que ellos perciben como una distribución justa. Están preparados para soportar un coste personal si así castigan a otros que violan las reglas básicas de lo que es justo”. De este modo vemos cómo Thaler tiene en cuenta la percepción de la justicia en las decisiones económicas de las personas.

La economía no solo son cifras y números, pues Thaler nos demuestra que entran en juego sentimientos y emociones. El individuo puede responder de forma positiva, buscando la cooperación y el bienestar común, pero también pueden entrar en juego factores negativos, como la envidia o el egoísmo.

Algunas situaciones que propone Thaler es que los consumidores no toleren subidas excesivas de los precios en situaciones de elevada demanda. Un ejemplo al que recurre Thaler, es que los consumidores no considerarán justo que un vendedor de paraguas aumente notablemente los precios en un día de lluvia. Por otro lado, los trabajadores tampoco considerarán justo un recorte de sus salarios, por lo que se opondrán frontalmente a estas mediadas. Pero los trabajadores si admitirán subidas de sus salarios por debajo del aumento de la inflación aunque ello suponga una pérdida de su poder adquisitivo.

La falta de autocontrol es uno de los factores más importantes de las investigaciones de Thaler. Así pues, Thaler plantea el dilema que a toda persona le surge entre pensar en su bienestar económico a largo plazo o una más inmediata satisfacción a corto plazo. De hecho, una buena planificación a largo plazo contribuirá adecuadamente al ahorro. Bromeando con esta cuestión, Thaler declaró tras ser distinguido con el Premio Nobel de Economía que gastará la dotación del premio “tan irracionalmente como sea posible”.

 

  • Actualidad
David López Cabia

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

David López Cabia, 09 de octubre, 2017
Richard H. Thaler es galardonado con el Premio Nobel de Economía. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • El turismo ha generado un 20% del empleo mundial desde 2013
  • La banca completamente transformada desde la crisis, seguirá reconfigurándose
  • Los BRICS desafían el orden mundial de las finanzas
  • ¿Será 2021 el año de la inflación?
  • Irlanda y España lideran la recuperación europea, aunque por caminos diferentes
  • Consejos para utilizar tarjetas en el extranjero
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. Juan Pablo

      17 de octubre de 2017 a las 15:20

      Muchas gracias por el aporte.

      Accede para responder

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Primera Internacional
  • John D. Rockefeller
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia