• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Registro
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Vídeos
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Registro
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Software de gestión empresarial

Jonathan Llamas
3 min
Referenciar

Un software de gestión empresarial es un programa informático que recoge y trata datos de los principales departamentos de la empresa.

Es decir, es un software cuyo objetivo nace de querer simplificar y facilitar las tareas de departamentos como el contable, financiero, RRHH, logístico e incluso de marketing. Su uso en una economía cada vez más digital es casi una obligación, ya que genera un alto valor añadido en términos de eficiencia y eficacia económica.

Sin embargo, aunque es posible sistematizar multitud de tareas y actividades, sigue siendo necesaria la figura del personal correspondiente a cada departamento para su correcta interpretación y control de datos.

Objetivos del software de gestión empresarial

Los principales objetivos del software empresarial son:

  1. Recolectar datos de la actividad de la empresa.
  2. Tratar esos datos e interpretarlos.
  3. Identificar oportunidades y amenazas según los datos interpretados.
  4. Controlar el desarrollo de la empresa en tiempo real.
  5. Lograr eficiencia en términos de tiempo y economía de la empresa.
  6. Facilitar la actividad de un departamento y poder consultar datos de forma remota.

Estos son algunos de los objetivos del software empresarial, el cual tiene como metas principales además de las ya mencionadas, digitalizar el ecosistema de la empresa para una mayor eficacia en procesos y decisiones de la parte gerencial.

Tipos de software empresarial

Según el área al que esté dirigido el software empresarial y el objetivo que posean, estos se clasifican principalmente de la siguiente forma:

  • Enterprise Resource Planning (ERP): Este programa permite a sus usuarios gestionar y analizar la actividad general de la empresa y sus recursos de forma centralizada en una sola aplicación informática.
  • Customer Relationship Management (CRM): En este caso el software se encarga de la gestión de la segmentación, ventas y clientes.
  • Supply Chain Management (CSM): La cadena de suministro y sus variantes o áreas de influencia son los factores que tiene como misión administrar y controlar este programa informático.
  • Warehouse Management System (WMS): Por otra parte, en el WMS se coordina y gestiona la actividad de los almacenes de la empresa.

En lo que se refiere al resto de programas o aplicaciones, existen algunos grupos de software que se pueden utilizar de manera empresarial. Algunos ejemplos son los paquetes de office y en concreto, las ya más que conocidas hojas de cálculo (MSO Excel, Google SpreadSheets, etc).

Ventajas y desventajas del software empresarial

Aunque el proceso de transformación digital o digitalización de una empresa es sinónimo de progreso, en cada herramienta se pueden encontrar ventajas y desventajas, siendo el balance final lo realmente importante.

Algunas ventajas pueden ser aspectos como la rapidez de consulta de datos, la sistematización de tareas y su consecuente ahorro de tiempo, o incluso la generación de informes gracias al uso correcto del big data. También se pueden estudiar sinergias o correlaciones entre departamentos, buscando oportunidades de mejora o problemas aún no detectados.

Por otra parte, las desventajas que pueden surgir del uso de este tipo de softwares pueden ser la excesiva dependencia del entorno digital, la mayor barrera en lo que se refiere a ejercer una profesión que además de la especialización, exige ciertas competencias digitales. Además, la centralización de datos puede ocasionar incluso el robo de datos a distancia (hackeo).

Ejemplos de software de gestión empresarial

Si bien existe un abanico muy amplio de programas y aplicaciones informáticas orientadas a tareas de gestión empresarial, algunos de los más conocidos son:

  • SAP Business One, de la empresa SAP.
  • ContaPlus, del grupo empresarial SAGE.
  • A3, en este caso el programa es propiedad de A3 SATEL.
  • Oracle EBS, de la empresa Oracle.
  • Microsoft Dynamics NAV, de la empresa Microsoft.

Aunque hay más programas informáticos de carácter contable, estos tres están entre los más conocidos. Cabe destacar que dependiendo del país o las necesidades de la empresa podrá optar por una opción u otra dentro de las decenas de software de este tipo que hay en el mercado.

  • Diccionario económico
  • Empresas

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Jonathan Llamas, 08 de septiembre, 2020
Software de gestión empresarial. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Auditor
  • Biflación
  • Organigrama informativo
  • Mezcla de promoción
  • Mano visible
  • Cuota de mercado
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate