Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Sostenibilidad social

Redactado por: Pablo Orellana Nirian
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 julio 2020
4 min
  • La imagen de la empresa con la comunidad
  • La responsabilidad social corporativa como parte de la sostenibilidad social
  • ¿Qué aspectos debe considerar una empresa para ser sostenible socialmente?
  • Ejemplo de actividades sostenibles socialmente
  • ¿Qué beneficios tiene la sostenibilidad social para las organizaciones?

La sostenibilidad social en la actividad económica se refiere a las acciones que sostienen el desarrollo de una empresa en armonía con su entorno y específicamente, con las personas.

Cuando las empresas evalúan la factibilidad de sus actividades en un determinado lugar, sin duda es necesario identificar cuáles son las implicancias sociales que esas actividades tendrán en la comunidad.

Para ello, las preguntas que deben responderse al menos son:

  • ¿Qué aspectos de la actividad de la empresa serán de interés de la comunidad?
  • ¿Cómo se trabajará para que las actividades de la empresa no pasen a llevar las formas de vida, cultura y calidad de vida de esa comunidad?

Es aquí donde radica la importancia de la sostenibilidad social, que es un puente entre el desarrollo económico y el desarrollo social.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

La imagen de la empresa con la comunidad

Es importante saber que trabajar en la sostenibilidad social de una organización no significa manipular la realidad, ni presentar los hechos con maquillaje. Por ejemplo, si una empresa se dedica a la fabricación de papel, no puede pretender convencer a las personas de que no contaminan, porque claramente es muy difícil de creer, e intentar hacerlo causará aún más suspicacias entre las personas.

Por el contrario, decir; “nuestra empresa efectivamente emite gases contaminantes, pero mitigaremos estas emisiones a través de un tratamiento que…”(y explicar la forma, de modo que las personas se informen de primera fuente sobre el proceso).

La transparencia y honestidad es la llave que abre las relaciones con la comunidad para futuras acciones.

La responsabilidad social corporativa como parte de la sostenibilidad social

Efectivamente la responsabilidad social aporta mucho al desarrollo de la sostenibilidad social, pero aquí cabe destacar que la principal característica de esta última, es que debe perdurar en el tiempo y tener proyección.

La responsabilidad social corporativa es una tarea que se basa principalmente en el día a día. En cambio, para alcanzar la sostenibilidad social debe pasar un periodo largo donde se compruebe que la actividad empresarial está cohesionada con su entorno y ambos se benefician de este desarrollo.

¿Qué aspectos debe considerar una empresa para ser sostenible socialmente?

Principalmente el equilibrio entre los beneficios que obtiene por la actividad económica que realiza en un determinado territorio, con los beneficios que la comunidad y la sociedad puede obtener de esa actividad en términos de empleo, desarrollo económico, actividades de negocios, cuidado del medioambiente, preservación de prácticas culturales, potenciar proyectos comunitarios, entre otros.

Ejemplo de actividades sostenibles socialmente

Si una empresa agrícola instala sus operaciones en un territorio, perfectamente puede convocar a los lugareños para que trabajen en ella. Así mismo, destinar una parte de sus campos a la construcción de recintos de uso comunitario, como gimnasios, canchas de deporte y/o centros de reuniones para la realización de eventos en beneficio de la comunidad.

Adicionalmente, la empresa puede ser centro de estudio de universidades y estudiantes en formación, que requieran insertarse en ella para obtener experiencia o información relevante con motivo de investigación en áreas de ciencias médicas, ambientales, o sociales.

La posibilidad de que lugareños activen negocios, también es consecuencia de una actividad sostenible, porque ello no ocurriría si la empresa no estuviera en ese lugar. Por lo tanto, la instalación de un nuevo restaurante, hotel o estación de gasolina, es consecuencia de esta actividad económica.

De otro lado, cuando las empresas se hacen parte del desarrollo comunitario, trabajan directamente en proyectos que los benefician. Por ejemplo, la instalación de una escuela rural donde no había, o el co-financiamiento para la pavimentación de un acceso a un lugar complejo. Todos, elementos de urgencia e importancia para la comunidad, que son posibles con esfuerzos mancomunados entre empresa, comunidad y en ocasiones, gobiernos locales o estatales.

¿Qué beneficios tiene la sostenibilidad social para las organizaciones?

Los beneficios son varios, pero lo más trascendente es que son de largo plazo, por lo tanto, perdurables en el tiempo.

Algunos beneficios son:

  • Proyecta transparencia sobre su actividad económica.
  • Fomenta la relación armónica entre empresa y comunidad.
  • Los proyectos que se levantan con la comunidad son participativos. Por lo tanto, su probabilidad de éxito es mayor que si sólo los diseñara la organización.
  • Permite la articulación público-privada, a través de proyectos con instituciones estatales, al unir recursos y gestiones en beneficio de una comunidad.
  • La organización genera que la comunidad se apropie y/o identifique con su actividad. Por lo tanto, su operación puede proyectarse en el largo plazo.

En síntesis, las empresas que realizan una actividad económica sostenible socialmente tienen mayor probabilidad de éxito, porque son mucho más analíticas que aquellas que no la tienen. Esto porque incluyen la mirada de otros actores relevantes en el territorio; como los habitantes del lugar, las instituciones estatales, las organizaciones sociales y sus propios trabajadores. Lo que construye relaciones de mayor valor y largo plazo, que hacen fluir la actividad operativa de la empresa, resguardando los elementos propios e identitarios del lugar con el que conviven.

Emprendimiento social

  • Diccionario económico
  • Economía
  • La imagen de la empresa con la comunidad
  • La responsabilidad social corporativa como parte de la sostenibilidad social
  • ¿Qué aspectos debe considerar una empresa para ser sostenible socialmente?
  • Ejemplo de actividades sostenibles socialmente
  • ¿Qué beneficios tiene la sostenibilidad social para las organizaciones?
Login
Please login to comment
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Método de igualación
  • Método de sustitución
  • Método de reducción
  • Institución
  • Economía de redes
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz