Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Suceso complementario

José Francisco López
2 min
Referenciar

Un suceso complementario, también llamado suceso contrario, está compuesto por la inversa de los resultados de otro suceso.

Es decir, dados un suceso A, el suceso complementario de A será un suceso formado por todo lo que no sea A. El suceso complementario puede ser un suceso simple o compuesto. Eso sí, normalmente es un suceso compuesto.

El concepto de complementario de un suceso es un concepto introductorio y esencial en la teoría de la probabilidad.

Símbolo del suceso complementario

Uno de los aspectos más importantes en estadística es la notación. La notación es el lenguaje con el que representamos conceptos de forma sencilla. Todo ello, sin necesidad de escribir todo el rato el concepto en palabras. También puede designarse como ‘el complementario’.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

El suceso complementario, suele denotarse con la letra del suceso y una barrita arriba. Por ejemplo, el complementario de A sería:

Complementario de A = Ā

Propiedades del suceso complementario

Entre las propiedades del suceso contrario se encuentran:

  • Complementario de Ω es Ø: El complementario del espacio muestral (Ω) es el conjunto vacío. También podríamos decir que lo contrario del suceso seguro es el suceso imposible. Es decir, teóricamente, todo lo que no sea el espacio muestral, no puede ocurrir.
  • A ∪ Ā es Ω:  La unión de un suceso y su complementario es el espacio muestral. Ver unión de sucesos
  • A ∩ Ā es Ø: La intersección de un suceso y su complementario es el suceso imposible o conjunto vacío. Ya que un suceso y su contrario, no tienen elementos en común.
  • P(Ā) = 1 – P(A): La probabilidad de ocurrencia del complementario, será 1 menos la probabilidad de que ocurra A.
Probabilidad De Un Suceso Complementario

Ejemplo de suceso complementario

Vamos a suponer que tenemos 4 bolas numeradas del 1 al 4. Es decir, hay una bola con el número 1, otra con el número 2, otra con el número 3 y otra bola con el número 4. Las bolas están metidas en una urna opaca. Es decir, no vemos nada. El suceso A es que salga el número 1 o el número 4. ¿Cuál es el complementario de A?

A = {1,4}

El complementario de A será todo aquello que no sea A, es decir:

Ā = {2,3}

Ahora supongamos, bajo el mismo ejemplo, que el suceso A es que salga el 4. ¿Cuál será su complementario?

A = {4}

Ā = {1,2,3}

En el caso anterior, hemos podido ver tanto el caso de un suceso compuesto
{1,4} como el caso de un suceso simple {4} .

  • Diccionario económico
  • Estadística
  • Matemáticas

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

José Francisco López, 28 de febrero, 2019
Suceso complementario. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Euro
  • Cumplimiento normativo
  • Deseconomías de alcance
  • Objetivo 15. Vida de ecosistemas terrestres (ODS)
  • Sistemas de gobierno
  • Consumer to business (C2B)
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • UCITS
  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia