Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Superávit ajustado cíclicamente

Economipedia
3 min
Referenciar

El superávit ajustado cíclicamente es la diferencia existente entre el superávit total en una economía y el llamado superávit cíclico. Por su naturaleza, está fundamentalmente influido por las variaciones de ingresos y gastos en un país, a los cuales se les llama estructurales.

Por lo tanto, el superávit ajustado cíclicamente es ajeno al efecto provocado por la etapa de ciclo económico que se atraviesa en cada momento, por lo que ingresos y gastos no están relacionados con el mismo (ya sea un momento de auge económico o recesivo).

Otra manera de conocer este tipo de superávit es como superávit de pleno empleo, presupuestario normalizado o estructural. El carácter de potencial supone que este superávit sería el alcanzable en el caso de que, manteniendo la política fiscal existente y las previsiones de gasto público en un país, se logre una producción en lo que se llama su nivel natural.

Por definición, en una fase expansiva, el PIB supera su nivel tendencial de largo plazo, y existe un volumen de ingresos mayor al de los gastos. Por lo tanto, surge un superávit. Así, vemos que en la economía existe un importante componente de superávit que se relaciona estrechamente a los ciclos económicos. De ahí surge el concepto de superávit cíclico (y su caso opuesto, el déficit cíclico).

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Al superávit ajustado cíclicamente le afectan, en cambio, distintos hechos relacionados con los gastos e ingresos públicos, que a nivel práctico pueden ser cambios fiscales como aumentos tributarios de la mano de aumentos o disminuciones de tipos impositivos o las bases que gravan. En otras palabras, los llamados cambios estructurales.

Cálculo del superávit ajustado cíclicamente

A nivel práctico, el superávit ajustado cíclicamente es el entendido como la evolución que tendría el país en materia de ingresos y gastos dentro de sus previsiones. Cuando existe una expansión económica se registran mayores ingresos en el sector público, al mismo tiempo que los gastos se mantienen o incluso disminuyen. El Estado recauda más porque las personas y empresas del sector privado cuentan con mayores ganancias y tributan más.

Por lo tanto, el cálculo del el superávit ajustado cíclicamente se realiza al descontar del superávit registrado su superávit cíclico. A nivel básico, se resta el superávit previsto del finalmente observado para conocerlo.

La fórmula para calcular este superávit establece esta diferencia, considerando el saldo del presupuesto registrado total (SP), su componente cíclico (CC) y el saldo del componente ajustado cíclicamente (SAC), resultando:

Déficit ajustado cíclicamente

Cuando el saldo obtenido es de signo negativo (positivo), hablaríamos de déficit (superávit) ajustado cíclicamente.

Calificar y medir con precisión la parte cíclica es algo complicado por ser difícil localizar los apartados presupuestarios solamente expuestos al aspecto cíclico de la economía. La distinción entre ajustado o cíclico ayuda a los analistas económicos a conocer si la mejoría de un país responde a las políticas de un gobierno, a la coyuntura económica o a ambos aspectos.

  • Diccionario económico
  • Economía
  • Macroeconomía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Economipedia, 25 de abril, 2017
Superávit ajustado cíclicamente. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Matriarcado
  • Política fiscal contractiva
  • Índice de precios de la vivienda (RICS)
  • Revolución mexicana
  • Progresismo
  • Inversión simple
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia