Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Tapering

Yago Montero Castellanos, Andrés Sevilla Arias, CFA
5 min
Referenciar

Cuando se habla de tapering en finanzas, se hace referencia a la disminución gradual de las medidas extraordinarias de política monetaria expansiva tomadas por los bancos centrales tras una crisis económica.

Este término es muy reciente en el vocabulario financiero, “taper” en inglés significa disminuir y el uso de esta palabra en finanzas es fiel a su original significado.

Fue inicialmente utilizada para hablar de las retiradas de estímulos monetarios de la FED en 2013, aunque posteriormente se fue utilizando también para hacer referencia a la disminución de políticas monetarias expansivas por cualquier banco central.

De hecho, la realidad es que es un concepto originariamente utilizado en entrenamiento deportivo. El tapering en el deporte hace referencia a la disminución del volumen de entrenamiento. En el mundo del running, el objetivo del tapering es reducir la carga de entrenos para llegar en condiciones óptimas a la competición. Que nuestros músculos lleguen preparados pero descansados. Lo mismo ocurre en economía, la idea del tapering es ir reduciendo los estímulos monetarios para que el mercado se vaya adaptando sin cambios bruscos que le hagan perder el rumbo.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Origen de la palabra tapering en finanzas

En concreto, el origen de la palabra tapering radica en la reducción de las medidas extraordinarias que tomaron en Estados Unidos contra la crisis de 2008. Por ejemplo, la reducción gradual de compra de bonos por parte del FED (una compra 85.000 millones de dólares mensuales -el famoso quantitative easing).

Dicha compra de bonos también fue una medida aplicada en otros bancos centrales desde el inicio de la crisis de 2008, como el Banco Central Europeo, el banco de Japón o el banco de Inglaterra.

También se aplicaron fuertes estímulos monetarios tras la crisis del covid en el año 2020 por parte de la gran mayoría de bancos centrales del mundo.

Dada la enorme magnitud de los estímulos financieros, el proceso de reducción es muy importante. Si los bancos centrales aplican estímulos agresivos y expansivos, deben actuar más tarde en consecuencia. Es decir, hacer una retirada gradual para evitar el efecto rebote.

¿Por qué se aplica el tapering?

En primer lugar, hay que tener en cuenta que el tapering no se aplica en una situación de normalidad económica. Sino que trata de revertir una situación extraordinaria para paulatinamente ir llevando la economía a la normalidad.

Cuando un banco central aplica medidas de estímulo monetario (políticas monetarias expansivas), para salir de una crisis económica (como por ejemplo la gran recesión de 2008, o la crisis del covid) esto puede provocar distorsiones económicas.

Una de las principales distorsiones económicas y que más miedo da a los economistas, es que aumente la inflación de forma considerable y prolongada en el tiempo. Recordemos que las políticas monetarias expansivas han aumentado la masa monetaria de un país o región, por lo que al haber más dinero en circulación es posible que caiga el valor del dinero y por tanto los precios de los bienes y servicios suban.

Para evitar que los precios se descontrolen (entre otras distorsiones económicas), el banco central debe retirar las medidas de estímulo monetario, es decir, debe comenzar el tapering.

¿Cuánto dura el tapering?

El tapering es un proceso largo, que se extiende en el tiempo y puede durar meses e incluso años. La medidas de política monetaria se van quitando gradualmente a medida que los principales datos de la economía muestran mejoras (aumentos de PIB, inflación contenida en torno al 2%, reducciones de paro desempleo).

Se debe realizar de una manera lenta para evitar grandes distorsiones en los mercados financieros. Si el tapering se hiciera demasiado rápido podría ser perjudicial para la economía, ya que eran medidas aplicadas para salir de una crisis económica. Al reducirse la masa monetaria (o realmente aumentarse menos) puede disminuir la liquidez de la economía, reduciendo el crédito que otorgan los bancos e inversores, pudiendo esto a su vez provocar bajadas en los precios de los activos (como las bolsas y los inmuebles). Lo que puede llegar a provocar otra crisis económica.

Sin embargo, si son los estímulos monetarios los que empiezan a causar distorsiones económicas (por ejemplo una inflación elevada y prolongada), el banco central se verá forzado a aplicar el tapering de forma más agresiva, ya que los estímulos monetarios puede estar provocando burbujas económicas, que causen una crisis mayor.

¿Cómo afecta el tapering a los mercados financieros?

Como comentábamos arriba, el tapering consiste en retirar los estímulos monetarios, por lo que es básicamente una reducción de la oferta monetaria, o más bien un menor aumento de la oferta monetaria con respecto al ritmo de aumento que estaba estimulándola anteriormente.

A los mercados, hablando coloquialmente, les interesa que haya más dinero en circulación para que aumenten los precios. Por lo que las medidas de estímulo son bienvenidas, siempre y cuando no lleguen a provocar una burbuja económica, que cause una crisis económica (como pasó con la crisis de 2008 tras los estímulos monetarios de principios de los años 2000 y la burbuja inmobiliaria que crearon).

Por el contrario, el tapering, que supone una reducción de los estímulos, puede tener malas consecuencias para los mercados financieros.

Por ejemplo, tras la crisis de 2008, la FED aumentó su balance desde 1 billón de dólares (trillon dollars) en 2008, hasta los 3 billones de dólares en el año 2013. Esto es porque había ido comprando bonos a lo largo de estos años para «inyectar» dinero en la economía. En esa época estaban comprando 85 mil millones de dólares en bonos cada mes (45 en bonos del tesoro americano y 40 en MBS).

Como dato curioso, la palabra tapering fue utilizada por primera vez por Ben Bernanke el 22 de Mayo de 2013. Ese día se produjo un pánico traducido en severas caídas de las bolsas y aumentos en los rendimientos (yield) de los bonos. Sin duda las palabras del ex-presidente de la Reserva Federal (FED) tuvieron un efecto muy grande en las cotizaciones, al entender el mercado que se iban a reducir gradualmente los estímulos monetarios.

Durante el año, la FED fue posponiendo la decisión de retirar los estímulos. Sin embargo, en Diciembre de 2013, anunció el tapering oficialmente, publicando que reduciría la compra mensual en 10 mil millones de dólares, pasando a comprar 75 mil millones de dólares al mes, en vez de los 85 mil millones anteriores.

El mercado en esta ocasión no reaccionó mal, ya que se vio como una señal de fortaleza, ya que la economía estaba creciendo a muy buen ritmo y el tapering se anunciaba para frenar una posible escalada en los precios o la generación de una burbuja en los activos.

  • Diccionario económico
  • Finanzas

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.
, Andrés Sevilla Arias, CFA

¿Quieres referenciar este artículo?

Yago Montero Castellanos, 14 de noviembre, 2013
Tapering. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Descubierto en una cuenta bancaria
  • Acción del precio
  • Paradigma económico
  • Suma de cuadrados de la regresión (SCR)
  • Cooperativa de crédito
  • Tipos de anuncios en instagram
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. Anonymous

      5 de diciembre de 2013 a las 17:36

      un artículo excelente! Enhorabuena Yago!

      Accede para responder
      • Yago Montero

        5 de diciembre de 2013 a las 17:42

        Muchas gracias, espero haberte ayudado. Si tienes alguna sugerencia sobre algún nuevo artículo, no dudes en hacérnosla saber.<br />Si te interesan los artículos que aquí publicamos, puedes inscribirte en la parte inferior de la página para recibir en primicia todas nuestras publicaciones.<br />Saludos

        Accede para responder
    2. Elias Zarate Butron.

      10 de septiembre de 2021 a las 19:11

      Interesante conocer el sigfnicado de 'Tapering'', para analizar y entender todo lo que puede suceder en el mundo de la Economia, cuando surgen estas irregularidades, todas las consecuencias que pueden traer, y la importancia de como irlo normalizando, sobre la base de que tiene que haber un seguimiento permanente, por los 'pro y contra' que acarrean.

      Accede para responder

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • UCITS
  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia