Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Tau de Kendall (I)

Paula Rodó
3 min
Referenciar

Es una medida de dependencia no paramétrica que identifica los pares concordantes y discordantes de dos variables. Una vez identificados, se calculan los totales y se hace el cociente.

Las correlaciones clasificadas son una alternativa no paramétrica como medida de dependencia entre dos variables cuando no podemos aplicar el coeficiente de correlación de Pearson.

En otras palabras, asignamos una clasificación a las observaciones de cada variable y estudiamos la relación de dependencia entre dos variables dadas. Hay dos maneras de calcular la Tau de Kendall; nosotros optamos por calcular la relación de dependencia una vez ordenadas las observaciones de cada variable. En nuestro ejemplo, veremos que hemos ordenado en orden ascendente las clasificaciones de la columna X.     

Matemáticamente,

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Tau De Kendall

Definimos:

Cn = número total de pares concordantes.

NCn = número total de pares no concordantes (discordantes).

Procedimiento y ejemplo práctico

Para obtener la Tau de Kendall, primeramente debemos saber identificar los pares concordantes y discordantes de dos variables.

Utilizaremos las preferencias de los esquiadores. En este ejemplo suponemos que queremos evaluar si los esquiadores clasifican en el mismo orden sus preferencias para realizar esquí alpino o esquí nórdico en una estación i. Sus valoraciones pueden ir desde 1 (muy preferible) hasta 7 (muy poco preferible).

Nuestra pregunta sería: ¿existe dependencia entre las preferencias de los esquiadores aficionados al esquí alpino y los esquiadores aficionados al esquí nórdico en las estaciones de esquí dadas?

Definimos:

X = valoración de los esquiadores para realizar esquí alpino en la estación i.

Y = valoración de los esquiadores para realizar esquí nórdico en la estación i.

C = pares concordantes.

NC = pares no concordantes/discordantes.

Ei = estación de esquí i.

Procedimiento

  • Partimos de una muestra de n=7 observaciones de estación de esquí. Cada fila de la tabla son clasificaciones que dan los esquiadores. Cada par de estaciones puede ser concordante o discordante. En las columnas C y NC sólo contabilizamos los pares en un sentido. Por ejemplo, el par AB y BA se contabilizan como uno solo par para evitar repeticiones.

Las observaciones obtenidas son:

Estación de esquí (i) X Z
A 1 1
B 2 3
C 3 4
D 4 2
E 5 7
F 6 6
G 7 5
  1. Hemos ordenamos de forma ascendente los elementos de la columna X para poder compararlos con los elementos de la columna Z
  2. Encontramos los pares concordantes y los pares discordantes.
Estación de esquí (i) X Z   CNC
A 1 1 6 0
B 2 3 5 0
C 3 4 5 1
D 4 2 4 0
E 5 7 4 1
F 6 6 4 1
G 7 5 43 3 Total
  • Primeramente nos fijamos en la columna Z dado que la columna X ya está ordenada en orden ascendente. En consecuencia, todas las clasificaciones en la columna Z que no sean ascendentes serán pares de estaciones discordantes.
    • Cuando busquemos pares de estaciones (concordantes y no concordantes) nos sobrará siempre la última fila de las observaciones debido a que buscamos pares (conjuntos de dos observaciones).
    • Serán pares concordantes todos los que estén por debajo de una clasificación de referencia. En el primer caso, ambos esquiadores establecen esa clasificación de referencia en 1. Todas las clasificaciones por debajo de 1 serán pares concordantes con A. En total tenemos 7 estaciones para clasificar. Entonces, habrá 6 pares concordantes de A. Como no tenemos pares discordantes asociados a A, pondremos un cero.

Leer segunda parte de la Tau de Kendall (II)

  • Diccionario económico
  • Estadística
  • Matemáticas

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Paula Rodó, 22 de junio, 2019
Tau de Kendall (I). Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Navaja de Ockham
  • Suceso elemental
  • Principio de uniformidad
  • Vicepresidente
  • Bipartidismo
  • Comisión por descubierto
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia