Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Árbol de Merkle

Jonathan Llamas
3 min
Referenciar

El árbol de Merkle es un sistema de organización y creación de datos que se basa en un modelo de crecimiento en pirámide.

Este modelo de pirámide invertida se origina en que a partir de un dato que se utiliza como ráiz, surgen 1 o más subdatos que parten de este dato raíz. En otras palabras, es como si plantaramos un árbol, este produjera semillas, y esas semillas las plantáramos de nuevo y crecieran más árboles, y así sucesivamente.

Este tipo de estructuras se dan en la mayoría de proyectos blockchain, ya que para incluir nuevos bloques en la cadena, es necesario verificarlos antes de incluirlos de forma definitiva.

Por tanto, el árbol de Merkle es esencial en la mayoría de los procesos de validación en blockchain, puesto que es el modelo más frecuente. Por otro lado, su creador no lo concibió pensando en esta tecnología, ya que fue en 1979 cuando Ralph Merkle diseñó este sistema de validación de datos.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Características del árbol de Merkle

La característica principal del árbol es que sirve para relacionar y organizar información para así, comprobar el origen de esta. También es útil para estructurar grandes cantidades de datos. Además, cabe destacar que su método de validación para por comprobar el hash, el cual, es el identificador que posee cada dato, información o archivo, dependiendo del caso.

En este sentido, es importante saber qué es un hash en criptoactivos. De forma resumida, un hash es un identificador criptográfico que se relaciona con, por ejemplo, un archivo. Este archivo posee un nombre y una extensión, las cuales serán ocultadas bajo un nombre aleatorio que no nos arrojará ninguna pista de qué es y qué hay dentro.

Partiendo de esta base, el árbol de Merkle tiene como tarea relacionar datos en base a su origen. Esto pasa cuando tenemos una serie de archivos base (nodo padre) que da lugar a otros archivos que descienden del mismo (nodos hijos). 

A modo de aclaración, un nodo es una red de computadoras unidas entre sí vía proyecto blockchain (por ejemplo Bitcoin).

Funcionamiento del árbol de Merkle

El árbol Merkle posee un funcionamiento básico y bastante mecánico fácil de comprender, el cual, se va a exponer gráficamente de la siguiente forma:

1 60

Como se puede observar, se da un denominado ‘root hash’ ( en español, hash raíz) que posibilita la existencia del resto de datos. El resto de hash son los denominados nodos padre y nodos hijo, que, dependiendo del caso, un nodo puede ser padre de varios hash, pero sólo ser hijo de uno sólo bajo un esquema simple. En esquemas más avanzados se podría combinar la raíz de más de un hash y así, pasarían a tener un nodo padre y madre.

Luego, sabiendo cómo se organizan y originan los datos de un conjunto de nodos, podremos comprobar si las referencias son correctas y así poder validar la operación o no. Es un sistema básico y sencillo que lo dota de una seguridad bastante sólida.

Ejemplo de árbol de Merkle

Dado un root hash básico con identificador ABCD1234, determinar qué hash podría ser hijo directo:

  1. Hash AB12…
  2. Hash EFGH5678…
  3. Hash ABCD…
  4. Hash A&%$4…

En primer lugar, debemos tener en cuenta que el hash root posee la base general del resto de hash. Luego teniendo esto en cuenta, y afirmando de una forma general dado un ejemplo sencillo, los apartados a y c serán los que podrán provenir del hash root indicado.

Por otro lado, los apartados b y d no muestran una relación directa con el has root, ya que poseen un identificador que no proceden en su forma base, del hash root.

  • Diccionario económico
  • Tecnología

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Jonathan Llamas, 04 de diciembre, 2022
Árbol de Merkle. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Dato
  • Sistema bancario
  • Diferencia entre marxismo y socialismo científico
  • Paraíso fiscal
  • Analista
  • Acción convertible
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia