Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • El Campus
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Recursos gratuitos
    • El Diccionario
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Teoría de las ondas de Elliot

Redactado por: Roberto Vázquez Burguillo
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 marzo 2020

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Explicación de las ondas de Elliot
  • Configuración de las Ondas

La teoría de las ondas de Elliot es una teoría dentro del análisis técnico que estudia los patrones que forman los precios en el gráfico. Analiza los distintos movimientos u «ondas» en cualquier plazo de tiempo, tanto las ondas alcistas como las bajistas.

Esta teoría fue desarrollada por Ralph Nelson Elliott en los años 30, durante los años de la gran depresión americana. Elliott descubrió que la situación anímica de una gran cantidad de operadores de la bolsa afectaba al precio de los valores. Analizó una serie de moldes o patrones en base a los cuales encuadrar a los operadores, descubriendo que cada patrón era parte de otro patrón o molde superior, el cual estaba dividido en moldes inferiores. Dado que los seres humanos se comportan de la misma manera ante las mismas situaciones estos patrones tienden a repetirse en el tiempo.

La teoría de las ondas de Elliot desarrolló el estudio de las ondas financieras de la Teoría de Dow y fueron un complementó evolucionado de ésta. Lo que supuso un gran avance en el conocimiento de cómo funcionan los mercados bursátiles.

Explicación de las ondas de Elliot

En su teoría de las ondas, Elliot señala que los valores se mueven en cinco patrones u ondas en la misma dirección de la tendencia principal, y en tres ondas en contra de la tendencia principal. Las primeras ondas se denominan impulsivas, y las segundas correctivas. Este patrón de ocho ondas, se corresponde a una onda de otro patrón superior, y cada onda de éste contiene a su vez ocho ondas inferiores.

Libro GRATIS:

Broker de bolsa XTB

Existen unos ratios para calcular la distancia y amplitud entre las 8 ondas, en base a la conocida serie de Fibonacci, que se elabora partiendo del número 1 y sumando a cada número el anterior, como sigue:

1, 1, 2, 3, 5, 8, 13, 21, 34, 55, 89, 144, 233, 377, 610, ……

Los ratios de Elliott se calculan multiplicando y dividiendo cada número por el anterior, con la característica de que cualquier número de la serie dividido por el anterior nos proporcionará prácticamente el mismo resultado. Así:

ratios elliot

Configuración de las Ondas

Las ondas se conforman como sigue: (la descripción se hace para una tendencia alcista. En caso de tendencia bajista, el desarrollo será el inverso)

ondas-de-elliot

1. Tramo impulsivo: consta de 5 ondas:

• Onda 1: tramo alcista. Sólo la delimitaremos a posteriori, sufriendo una corrección severa mayor del 50%. En esta onda necesitamos ayuda del análisis chartista, puesto que el primer aviso estará en la ruptura de una directriz, y el segundo en una figura de cambio de tendencia.
• Onda 2: corrección de onda 1, en porcentaje mínimo de 61.8 %y normalmente máximo de 76.4%.
• Onda 3: se confirma al superar el nivel máximo marcado en la onda 1, y tiene de proyección mínima el 161.8% de la onda 2. Suele ser la más fuerte de las 3 ondas impulsivas (ondas 1, 3 y 5), y por tanto la mayor. Nunca será la menor de éstas.
• Onda 4: retroceso desde la onda 3, que nunca podrá ser menor que el precio máximo de la onda 1. Normalmente la menor de las 5 ondas, y la más irregular de todas en cuanto a comportamiento. En principio debe suponer un retroceso del 38% de la onda 3, aunque con un 23% también puede ser válida.
• Onda 5: último tramo impulsivo superando la onda 3, con proyección del 161.8% de la onda 4, y normalmente de longitud similar a la onda 1. Esta onda se caracteriza por un incremento de volumen significativo, el cual no va acompañado por una subida significativa de precios. Correspondería a una fase de distribución en la que el volumen juega un papel fundamental.

2. Tramo correctivo: bastante más difícil de delimitar, consiste en tres ondas, denominado corrección en zig-zag, denominadas a-b-c, en sentido inverso a las 5 anteriores:

• Onda (a): retroceso desde la onda 5, por encima de la onda 4 (normalmente hasta el máximo de la onda 3)
• Onda (b): corrección de onda a, normalmente un 50%-62%, no debe de pasar del 75%.
• Onda (c): misma longitud que onda a, 150%-161.8% de onda b o 261.8% de onda b en caso extremo.

Las ondas de Elliot deben tener unas características:

Elliot 3

  • Diccionario económico
  • Inversión
  • Trading

Accede gratis al mini-Curso “Cómo alcanzar tus metas financieras”

Únete a más de 130.000 personas en nuestra newsletter para recibir el mini-Curso. Aprenderás los primeros pasos hacia una vida económica más próspera.

¿Quieres referenciar este artículo?

Roberto Vázquez Burguillo, 31 de diciembre, 2015
Teoría de las ondas de Elliot. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Cross-default
  • Fiebre del oro
  • Certificación CISA
  • Inversión core-satélite
  • Desarrollismo económico
  • Aprendizaje no supervisado
  • guest
    guest
    2 Comentarios
    Lo más antiguo
    Lo más nuevo Más votado
    Feedbacks
    Ver comentarios
    ALFREDO
    ALFREDO
    11 de febrero de 2018 15:44

    La onda 3 tiene un proyeccion de 1,618 de la ONDA 1!

    0
    Responde
    rilan
    rilan
    14 de enero de 2021 19:44

    nesesio aprender trading

    0
    Responde

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Campañas Publicitarias Desastrosas
    ¿Cuáles han sido las campañas publicitarias más desastrosas?
  • Excited Couple Ecstatic By Online Win Looking At Laptop Screen
    El factor irracional en la economía
  • Red Bull Marketing
    ¿Qué lecciones podemos extraer de la campaña de marketing de Red Bull?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Explicación de las ondas de Elliot
    • Configuración de las Ondas

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz