Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Teoría X y teoría Y

Guillermo Westreicher
3 min
Referenciar

La teoría X y teoría X son dos postulados sobre cómo los empleados se relacionan con su empresa y respecto a cuáles son los móviles que influyen en su comportamiento.

Es decir, la teoría X y teoría Y tratan de explicar, desde visiones contrapuestas, qué determina el accionar de un trabajador en el marco de ciertos objetivos planteados por su empleador.

Estas teorías fueron planteadas por Douglas McGregor en su obra «El lado humano de las organizaciones», publicada en la década de 1960.

Teoría X

Esta teoría supone que las personas prefieren no trabajar y evitan, en lo posible, desarrollar sus labores. Por tanto, los individuos deben ser dirigidos y controlados a través de mecanismos de recompensas y castigos.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Dicha teoría supone que el individuo tiende a evitar grandes responsabilidades y no posee enormes ambiciones. En cambio, persigue seguridad y es resistente a los cambios.

Este modelo plantea, entonces, que los líderes de una empresa deben ser autoritarios y que deben dirigir a los trabajadores muy de cerca para la consecución de los objetivos trazados.

Teoría Y

Esta teoría plantea que las personas tienen motivaciones para trabajar. Así, no esquivan sus responsabilidades en busca de seguridad.

Dicha teoría plantea que los empleadores deben incentivar a sus trabajadores pensando en que estos puedan alcanzar una realización personal, es decir, procurando que puedan lograr, por ejemplo, ciertas metas en su vida profesional, o que puedan cumplir ciertos objetivos que les llene de satisfacción más allá del aspecto monetario.

Lo anterior implica que el líder debe pensar más allá del esquema recompensa-castigo planteado por la teoría opuesta, la X.

Diferencias entre la teoría X y teoría Y

A modo de conclusión, las principales diferencias entre la teoría X y teoría Y son las siguientes:

  • La teoría X considera que la persona rehúye del trabajo. Por otro lado, la teoría Y considera que los individuos sí quieren y necesitan laborar.
  • La X plantea recompensas y castigos para que los empleados puedan alinearse con los objetivos de la organización. En cambio, la Y sostiene que los trabajadores deben ser motivados de otras formas, procurando, por ejemplo, su realización personal.
  • La X plantea un liderazgo autoritario. Por otro lado, la Y sugiere una dirección más participativa (liderazgo participativo). Liderazgo que promueva que los trabajadores puedan sentirse parte de la organización y así desarrollen todas sus capacidades.
  • La X propone una visión bastante tradicional de la relación empleado-trabajador. Una relación que, quizás, podría parecer muy jerárquica y autoritaria. En cambio, la Y se ajusta más a lo que practican las organizaciones en el presente, en la búsqueda de que sus recursos humanos se sientan motivados como parte de la compañía. Es decir, usualmente, se entiende que el único incentivo para ajustarse a los objetivos de la empresa no debe ser un salario o la posibilidad de una sanción.

  • Diccionario económico
  • Empresas

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Guillermo Westreicher, 14 de junio, 2021
Teoría X y teoría Y. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Reserva legal
  • Banco intermediario
  • Unasur
  • Organización de las Naciones Unidas (ONU)
  • Infravalorado
  • Mundialización
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia