Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Terrateniente

Redactado por: Guillermo Westreicher
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 febrero 2020
2 min
  • Terratenientes y poder
  • Terratenientes a partir de la Edad Moderna

El terrateniente es aquel individuo que posee tierras, especialmente, si se trata de grandes extensiones de suelo donde usualmente se desarrolla agricultura y/o ganadería.

El terrateniente es entonces aquel propietario que tiene vastos terrenos donde se suelen llevar a cabo actividades económicas.

La palabra terrateniente proviene de los vocablos latinos ‘terra’, que significa tierra, y ‘tenen’, que quiere decir «que tiene». También puede usarse como sinónimo de latifundista.

Terratenientes y poder

El término terrateniente siempre ha estado asociado a una élite o aristocracia con poder político, social y/o militar. Para entender esto debemos remontarnos a la Edad Media donde el señor feudal era el dueño de la tierra.

¿Quieres un gran futuro profesional?

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

En el sistema feudal, el terrateniente ofrecía protección a los ocupantes de su latifundio. A cambio de ello, exigía una parte de la producción.

Los terratenientes del medioevo siempre se han visto como la clase dominante que explotaba a quienes trabajaban la tierra. Así, se mantenían fuertes desigualdades económicas.

En todo caso, se puede decir que un terrateniente hoy es lo equivalente al señor feudal. Sin embargo, a partir de la Revolución Industrial, la situación de privilegio de los latifundistas comenzó a cambiar.

Feudalismo

Terratenientes a partir de la Edad Moderna

Con la invención de la máquina de vapor en Reino Unido en el siglo XVIII, se inició un proceso de cambio tecnológico que derivó en el crecimiento de las ciudades. Estas cobraron mayor relevancia como centro de actividad económica.

En consecuencia, las zonas rurales comenzaron a perder población, la misma que migró a las urbes. Así, los terratenientes perdieron parte de su poder económico.

Sin embargo, siguieron existiendo terratenientes y una gran inequidad entre los trabajadores del campo y sus empleadores, particularmente, en América Latina. Fue entonces que, a mediados del siglo XX, surgieron fuertes movimientos sociales.

En la década de 1970 en Perú, por ejemplo, se dio una Reforma Agraria por la cual se expropió a grandes terratenientes, entregando los suelos agrícolas a los campesinos que las trabajaban.

  • Diccionario económico
  • Economía
  • Terratenientes y poder
  • Terratenientes a partir de la Edad Moderna
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Dispersion measures
  • Método de igualación
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz