• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Tipos de comunicación asertiva

Rosario Peiró
3 min
Referenciar

Los tipos de comunicación asertiva son las distintas maneras que existen para poder expresarnos teniendo en cuenta esta opción comunicativa basada en el respeto hacia el receptor y en expresar las necesidades de uno mismo.

La comunicación asertiva se centra en expresar a un usuario todas aquellas ideas, o el mensaje que queremos hacerle llegar, pero cuidando mucho este.

Se trata de mostrar empatía, y mucho respeto a la hora de exponer algo a alguien con el objetivo de que le llegue con claridad la información, pero sin que se sienta amenazado en ningún momento de la conversación.

Este tipo de comunicación pretende conseguir que haya un entendimiento óptimo entre emisor y receptor, de tal forma que fluya la información sin afectar negativamente a ninguno. Cuidando las formas, el lenguaje y el mensaje se puede conseguir esta opción basada en la asertividad.

El mensaje será expresado con frescura, sin ningún tipo de malicia, apostando por una forma directa, sincera y en total consonancia con el objetivo que se pretende conseguir. El cual es lograr decir lo que uno quiere, pero sin herir al otro, o buscarle un perjuicio, sino que sea una comunicación basada en el respeto.

Tipos de comunicación asertiva

Estos son los más destacados:

  • Comunicación asertiva básica: Es la comunicación más sencilla, ya que se centra en expresar deseos y opiniones con total claridad y sinceridad. Siempre centrándose en las formas para exponer lo que uno querría. Por ejemplo, me gustaría vivir más cerca de la playa para poder pasear cada día cerca del mar.
  • Comunicación asertiva empática: Una de las claves de la comunicación asertiva es ponerse en la piel de la persona con la que se está hablando. En esta opción, a diferencia de la anterior, se tienen en cuenta los sentimientos de ambas partes para intentar comprender la situación de manera completa. Por ejemplo, comprendo perfectamente que te sientas mal y no quieras ahora comentar nada de lo sucedido, pero me gustaría poder tratar el tema para que solucionemos lo que ha ocurrido en la cena.
  • Comunicación asertiva escalada: En este tipo de comunicación se pretende conseguir expresar los deseos de uno mismo, pero teniendo en cuenta también que pueden haber individuos que insistan en que no sea así. Habrá que lidiar con ello de la forma más educada y respetuosa que existe. Por ejemplo, prefiero no mencionar lo sucedido esta tarde, sé que me presionas para que lo haga, pero creo que es mejor dejarlo aparcado, y centrarnos en otro tema más importante. Gracias.

Es importante destacar que para poner en práctica la comunicación asertiva, uno mismo debe entenderse y conocerse al máximo, respetar su propias opiniones y derechos, y optar siempre por una comunicación de carácter positivo y respetuoso para él mismo y para el receptor.

Diferencia entre comunicación verbal y no verbal

  • Comparaciones
  • Diccionario económico

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Rosario Peiró, 20 de octubre, 2020
Tipos de comunicación asertiva. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Transparencia bancaria
  • Indisponible
  • Homofobia
  • Economía maya
  • Derechos de denominación
  • Ganadería extensiva
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate