Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Tipos de comunicación asertiva

Redactado por: Rosario Peiró
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 octubre 2020
3 min
  • Tipos de comunicación asertiva

Los tipos de comunicación asertiva son las distintas maneras que existen para poder expresarnos teniendo en cuenta esta opción comunicativa basada en el respeto hacia el receptor y en expresar las necesidades de uno mismo.

La comunicación asertiva se centra en expresar a un usuario todas aquellas ideas, o el mensaje que queremos hacerle llegar, pero cuidando mucho este.

Se trata de mostrar empatía, y mucho respeto a la hora de exponer algo a alguien con el objetivo de que le llegue con claridad la información, pero sin que se sienta amenazado en ningún momento de la conversación.

Este tipo de comunicación pretende conseguir que haya un entendimiento óptimo entre emisor y receptor, de tal forma que fluya la información sin afectar negativamente a ninguno. Cuidando las formas, el lenguaje y el mensaje se puede conseguir esta opción basada en la asertividad.

¿Quieres un gran futuro profesional?

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

El mensaje será expresado con frescura, sin ningún tipo de malicia, apostando por una forma directa, sincera y en total consonancia con el objetivo que se pretende conseguir. El cual es lograr decir lo que uno quiere, pero sin herir al otro, o buscarle un perjuicio, sino que sea una comunicación basada en el respeto.

Tipos de comunicación asertiva

Estos son los más destacados:

  • Comunicación asertiva básica: Es la comunicación más sencilla, ya que se centra en expresar deseos y opiniones con total claridad y sinceridad. Siempre centrándose en las formas para exponer lo que uno querría. Por ejemplo, me gustaría vivir más cerca de la playa para poder pasear cada día cerca del mar.
  • Comunicación asertiva empática: Una de las claves de la comunicación asertiva es ponerse en la piel de la persona con la que se está hablando. En esta opción, a diferencia de la anterior, se tienen en cuenta los sentimientos de ambas partes para intentar comprender la situación de manera completa. Por ejemplo, comprendo perfectamente que te sientas mal y no quieras ahora comentar nada de lo sucedido, pero me gustaría poder tratar el tema para que solucionemos lo que ha ocurrido en la cena.
  • Comunicación asertiva escalada: En este tipo de comunicación se pretende conseguir expresar los deseos de uno mismo, pero teniendo en cuenta también que pueden haber individuos que insistan en que no sea así. Habrá que lidiar con ello de la forma más educada y respetuosa que existe. Por ejemplo, prefiero no mencionar lo sucedido esta tarde, sé que me presionas para que lo haga, pero creo que es mejor dejarlo aparcado, y centrarnos en otro tema más importante. Gracias.

Es importante destacar que para poner en práctica la comunicación asertiva, uno mismo debe entenderse y conocerse al máximo, respetar su propias opiniones y derechos, y optar siempre por una comunicación de carácter positivo y respetuoso para él mismo y para el receptor.

Diferencia entre comunicación verbal y no verbal

  • Comparaciones
  • Diccionario económico
  • Tipos de comunicación asertiva
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Dispersion measures
  • Método de igualación
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz