• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Tipos de comunicación humana

Rosario Peiró
2 min
Referenciar

Los tipos de comunicación humana corresponden a las distintas maneras y formas en las que se comunican los seres humanos, con el objetivo al fin y al cabo de transmitir información.

Los seres humanos se comunicación entre ellos con el objetivo de intercambiar información, y entenderse sobre cualquier tema.

La comunicación entre humanos es algo latente desde los inicios de la historia de la humanidad, y ha ido ampliándose en cuanto a distintas formas a lo largo de los años. En primera instancia, la comunicación era a través de gritos, dibujos, o pinturas.

Posteriormente, se dio paso a la comunicación verbal, y además también al modo de establecer esa comunicación a través de distintos canales, como internet, o las más variadas plataformas digitales.

Hay que destacar que en un proceso de comunicación hay una serie de elementos indispensables para que sea efectiva. Por un lado se encuentra el emisor que es el que emite el mensaje a través de un canal, con el objetivo de que llegue al receptor que se encargará de decodificar la información de ese mensaje.

Además, intervienen otros elementos que son fundamentales en los tipos de comunicación humana que existen. La cultura, el número de personas que intervienen en la comunicación, o el contexto en el que se desarrolla.

Tipos de comunicación humana

Estos son los más destacados:

  • Comunicación intrapersonal: Se trata de la comunicación con uno mismo. Incluye las ideas, pensamientos y todo lo referente a lo que pasa por la mente de una persona.
  • Comunicación interpersonal: Es la comunicación que se lleva a cabo con otra persona. Se manifiestan pensamientos, sentimientos y mensajes entre dos personas que se convierten en emisor que emite el mensaje, y receptor que lo recibe.
  • Comunicación entre grupos: En este caso se puede considerar la comunicación que existe entre tres o más personas. Es el proceso en el que se intercambian mensajes, conocimientos, pensamientos con un mayor número de intervinientes en dicho proceso comunicativo.
  • Comunicación organizacional: También denominada comunicación corporativa, es aquella que se da en una empresa o institución. Aquí se pueden destacar dos opciones: la comunicación interna, entre los propios empleados, como por ejemplo las reuniones, el envío de correos electrónicos, o externa, cuando la comunicación se da con el exterior, como el envío de notas de prensa, por ejemplo.
  • Comunicación intercultural: Es aquella comunicación que se da entre diferentes culturas, o grupos sociales. Es importante en este caso conocer las diferentes costumbres, idiomas y formas de vida para establecer procesos comunicativos de gran eficacia.

  • Comparaciones
  • Diccionario económico

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Rosario Peiró, 01 de diciembre, 2020
Tipos de comunicación humana. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Intolerancia
  • Marketing multinivel
  • Aportación de capital
  • Azar
  • Precariedad laboral
  • Pobreza estructural
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate