• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Mis emails y boletines
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Iniciar sesión
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Mis emails y boletines
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Tipos de créditos y préstamos

Guillermo Westreicher
3 min
Referenciar

Los tipos de créditos son las distintas categorías de financiamiento en base a diferentes criterios. Entre ellos destaca el tiempo de endeudamiento, el público objetivo, el nivel de respaldo, el uso final, entre otros.

Crédito y préstamo no son lo mismo, pero tienen muchas características en común. Con todo, con el objetivo de englobar las formas de financiamiento más populares, englobaremos todo.

A continuación, pasaremos a presentar las principales formas de tipificar los préstamos:

Tipos de créditos según duración

Atendiendo a los tipos de créditos según duración pueden distinguirse:

La gente que sabe está en el Campus

Para que aprendas mucho más sobre finanzas, inversión y bolsa, hemos creado el Campus de Economipedia. Una plataforma de cursos en vídeo, pensada para que aprendas de forma entretenida con contenidos prácticos y entretenidos.

La suscripción cuesta MXN$ 290, y te das de baja cuando quieras.

Detalles aquí

  • Corto plazo: Son aquellos que están destinados a cubrir necesidades inmediatas. El prestatario tiene un año o menos para devolverlo. Un ejemplo es la deuda del mes en la tarjeta de crédito. Este tipo de financiamiento normalmente es más caro (cobra un tipo de interés más alto) en comparación a los préstamos de periodos más largos.
  • Medio plazo: Son financiamientos con una duración es de entre uno y cinco años. Puede tratarse, por ejemplo, de créditos de consumo.
  • Largo plazo: Son préstamos a más de cinco años. El más representativo es la hipoteca.

Créditos según el tipo de respaldo

De acuerdo al nivel de respaldo financiero, hay varias clases de créditos:

  • Quirografarios: Éste es el nombre técnico de los préstamos que se otorgan sin una garantía específica más que la palabra del deudor. Sin embargo, lo que sí se solicita a veces es la declaración de un tercero, al que llamaremos aval. Este se compromete a cumplir con la obligación en caso no lo haga quien recibe el financiamiento.
  • Créditos prendarios: Son los que se obtienen dejando un bien en garantía, que usualmente es una joya o una obra de arte.
  • Créditos con colateral: Están respaldados por un bien distinto al que se compra con el financiamiento.
  • Préstamos al consumo: En algunos casos pueden estar garantizados por el bien adquirido con el financiamiento.
  • Hipotecas: Siempre cuentan con una garantía que es el mismo inmueble que subvencionan.

Préstamo según su finalidad

Los créditos, según el uso final que tendrán, pueden clasificarse de la siguiente manera:

  • Préstamos personales: Financian una necesidad concreta en un momento determinado, por ejemplo, una boda o un viaje. No son de montos muy altos.
  • Préstamos de consumo: Permiten adquirir bienes duraderos como electrodomésticos o vehículos.
  • Préstamos de estudios: Se utilizan para pagar matrículas universitarias o posgrados.
  • Hipoteca: Es el financiamiento otorgado para comprar un bien inmueble. Dicha propiedad es, a su vez, la garantía del mismo crédito. El periodo de endeudamiento es de entre 15 y 30 años.
  • Préstamos para empresas: Son los que solicitan las compañías para pagar a sus proveedores, invertir en activos fijos, expandir su negocio, entre otros. Pueden clasificarse, a su vez, de acuerdo al tamaño del cliente, si es para grandes, medianas, pequeñas o microempresas.

Otros tipos

Cabe mencionar que los créditos se distinguen también según el tipo de interés que cobran, si es a tasa fija o variable. Esto último, en función a indicador de referencia como el Libor.

Asimismo, los préstamos de consumo pueden dividirse en revolventes y no revolventes. Los primeros son aquellos que cuentan con un saldo, del que se puede disponer una parte o todo, y que se renueva. Un ejemplo son las tarjetas de crédito.

En tanto, los créditos no revolventes son por un monto determinado y para un fin específico como los préstamos vehiculares.

  • Diccionario económico
  • Finanzas

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Guillermo Westreicher, 06 de octubre, 2019
Tipos de créditos y préstamos. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Custodio
  • Empresas más grandes de Latinoamérica 2015 – LATAM
  • Bono samurái
  • Freelance
  • Paridad del poder adquisitivo (PPA)
  • Personal administrativo
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Cómo hacer un spot publicitario
    ¿Cómo hacer un spot publicitario?
  • ¿como Determinar Tu Perfil De Riesgo
    ¿Cómo determinar tu perfil de riesgo?
  • Golden Bitcoins Drop In Black Background 3d Rendering
    ¿Cómo invertir en criptomonedas?
  • Invertir En Criptomonedas De Manera Avanzada
    Invertir en criptomonedas de manera avanzada
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Ayuda
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Campus Economipedia

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate