• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Tipos de personalidad

Rosario Peiró
4 min
Referenciar

La personalidad de un individuo determina la forma de actuar de este ante una situación concreta. Además de diferenciarle del resto de personas, debido a una serie de rasgos y características que configuran dicha personalidad. Existen diferentes tipos de personalidad con características propias y exclusivas.

La personalidad determina la conducta del ser humano ante determinadas circunstancias. Se caracteriza por establecer el orden mental de una persona y por diferenciarle del resto.

Existen diferentes tipos de personalidad y atendiendo a la manera en la que actúa un individuo se podrá incluir en un tipo u otro.

El Indicador de Myers-Briggs es un test de personalidad creado por Katharine Cook Briggs y su hija Isabel Briggs Myers. Ambas psicólogas elaboraron este test teniendo en cuenta las teorías que Carl Gustav Jung puso de manifiesto en Tipos psicológicos, una obra publicada en 1921.

Este test permite obtener 16 tipos de personalidad y englobar al individuo, teniendo en cuenta sus rasgos, en un tipo determinado. Se trata de un test muy elaborado y complejo que se utiliza en pedagogía, desarrollo personal, psicología y coaching.

Las empresas, dentro de su área de recursos humanos, también lo emplean para conocer la personalidad de sus empleados cuando van a formar equipos de trabajo.

Tipos de personalidad que existen

Estos son los más destacados:

  • Personalidad altruista: Se trata de un tipo de personalidad que tienen aquellas personas que buscan hacer el bien ajeno, sin esperar una recompensa propia. Quieren ayudar a los demás y son muy empáticos con los problemas de los demás. Por ejemplo, los voluntarios en ONG.
  • Personalidad consejera: Este tipo de personalidad lo tienen aquellas personas que saben escuchar a las demás, son empáticas, se preocupan por los problemas de los demás. Pero tampoco descuidan su vida. Son buenas consejeras y proporcionan pautas para conseguir una vida más positiva en general.
  • Personalidad reflexiva: Las personas que tienen este tipo de personalidad dedican mucho tiempo a reflexionar sobre lo que ocurre en sus vidas. Intentan encontrar los errores que han cometido y reflexionan acerca de ello para mejorar en el futuro. Son muy pensativos y perfeccionistas.
  • Personalidad pensativa: Todos aquellos que dedican una gran cantidad de tiempo a pensar sobre los más diversos problemas y conceptos. Son personas que suelen tener una mente privilegiada y ven el mundo desde un punto de vista muy característico y personal.
  • Personalidad sociable: Las personas que disfrutan rodeándose de otras, relacionándose con ellas y compartiendo su tiempo con los demás. Son muy extrovertidas y normalmente alegres.
  • Personalidad carismática: Todas aquellas personas que al hablar cautivan al público, dejan huella y generan admiración. Influyen en los demás y saben llamar la atención a través de sus intervenciones.
  • Personalidad del innovador: Este tipo de personalidad es propia de aquellos individuos que son altamente creativos, se anticipan a las cosas y son capaces de crear cosas nuevas gracias a su propia visión del mundo. Tienen una gran capacidad imaginativa.
  • Personalidad de liderazgo: Este tipo de personalidad suele ser muy tenida en cuenta en las empresas. Son personas con una mentalidad muy fuerte, no se vienen abajo ante las adversidades y sacan lo mejor de sí mismas ante cualquier problema. Son conocedoras de sus fortalezas y las potencian en todo momento.
  • Personalidad tranquila: Es la personalidad de todas aquellas personas que viven en su propio mundo, sin prisas, de forma relajada. Establecen sus normas y viven su vida sin importarles si otra persona comparte su misma opinión o no.
  • Personalidad protectora: Este tipo de personas tienden a olvidarse de sí mismas y centrar su visión en los demás. Disfrutan protegiendo y ayudando a los demás, pero se olvidan de cuidarse a ellas mismas.
  • Personalidad reservada: Son individuos que tienden a la introspección. Analizan los problemas con detalle y dan soluciones sin tener en cuenta muchas veces los aspectos emocionales. Son más racionales en sus pensamientos, soluciones y comportamientos.
  • Personalidad moral: Las personas que actúan de acuerdo a su ética y moral tienen este tipo de personalidad. Para ella es muy importante tener en cuenta este tipo de valores y actuar en consecuencia.
  • Personalidad del animador: Este tipo de personalidad es característica de aquellos que son divertidos, risueños y que también hacen sonreír a los demás. Suelen ser el alma de la fiesta en cualquier evento que se precie.
  • Personalidad del proveedor: Este tipo de personas suelen hacer uso de la inteligencia emocional, son personas asertivas que ayudan a las demás, aunque manifestando también lo que opinan.
  • Personalidad del emprendedor: Aquellos que ven oportunidades de negocio en cada cosa y se lanzan con seguridad a poner en marcha sus propios proyectos.
  • Personalidad del ejecutivo: Son aquellas personas que necesitan tener el control en todo momento y saber lo que va a ocurrir. Dirigen equipos y son muy organizados en todos los aspectos de su vida.

Ejemplos de tipos de personalidad

Estos son algunos ejemplos destacados:

La persona que es divertida, cuenta chistes y provoca sonrisas tendría una personalidad del animador. Es el alma de la fiesta y todos están deseando que cuente anécdotas para divertirse.

El individuo que tiene claro que desea conciliar su vida personal y laboral, cree y confía en su proyecto, tiene la personalidad del emprendedor. Se lanza con seguridad a emprender y poner en práctica sus conocimientos a través de su propia metodología.

  • Comparaciones
  • Diccionario económico

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Rosario Peiró, 02 de mayo, 2021
Tipos de personalidad. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Escasez
  • Ingreso marginal
  • Diferencia entre contabilidad administrativa y financiera
  • Leninismo
  • Float comercial
  • Bombilla
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate