• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Tratado

David López Cabia
3 min
Referenciar

Un tratado es un acuerdo entre dos o más países países según el cual asumen una serie de obligaciones. Así, los tratados firmados entre estados se encuentran dentro del marco del Derecho Internacional.

Tanto los países como las organizaciones internacionales tienen capacidad para firmar tratados internacionales. Dependiendo de quienes suscriban el tratado se aplicarán distintas normativas internacionales:

  • Para tratados entre países: Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados.
  • Para tratados entre organizaciones Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados celebrados entre Estados y Organizaciones Internacionales o entre Organizaciones Internacionales.

Características principales

Aunque los tratados internacionales abarcan áreas muy distintas, existen una serie de características comunes en todos ellos. Entre ellas cabe destacar las siguientes:

  • Por lo general, deben quedar recogidos por escrito, aunque un acuerdo verbal entre estados o también entre organizaciones internacionales, se considera válido.
  • Los derechos y obligaciones de los tratados estarán especificados en las cláusulas del tratado.
  • Los términos del tratado tienen validez y aplicación desde que entra en vigor hasta que se considera finalizado.
  • Reciben nombres muy diversos como convenios, protocolos, pactos, cartas, estatutos o acuerdos.
  • Son fuentes de derecho, por lo que los tratados forman parte del sistema de leyes.

Tipos de tratados

Atendiendo a distintos aspectos, podemos clasificar los diferentes tipos de tratados.

Según el área que abarquen

Dependiendo del área que pretendan regular, encontramos tratados muy distintos. Así, pueden encontrarse tratados comerciales que regulen el comercio internacional, tratados de paz que pongan fin a un conflicto bélico, tratados de extradición que favorezcan la cooperación judicial y tratados que aborden el enfoque de los derechos humanos entre muchos otros.

Según las obligaciones

  • Tratados-ley: Están por encima de la ley nacional e imponen el cumplimiento de una serie de normas.
  • Tratados-contrato: Generan obligaciones entre los países firmantes.

Según su extensión en el tiempo

  • Duración determinada: Se especifica el periodo de tiempo durante el que tendrán validez.
  • Duración indeterminada: Se consideran que estarán vigentes de manera indefinida.

Según el grado de participación

  • Abiertos: Se permite formar parte de ellos pese a no haber participado en su creación.
  • Cerrados: No se puede entrar a formar parte del tratado si no se participó en su origen. Por tanto, si llega un nuevo país, se estaría dando lugar a un nuevo tratado.

Número de participantes

  • Bilaterales: Se trata de un acuerdo entre dos países u organizaciones internacionales.
  • Multilaterales: Participan en ellos más de dos países u organizaciones internacionales.

Por el modo en que se concluyen

  • Forma solemne: Requieren la previa aprobación del parlamento y de la jefatura del estado.
  • Forma simplificada: No requieren ratificación, basta con que sean aceptados a través de su firma.

Etapas en el proceso de un tratado

Todo comenzará con la fase de negociación, en la que los estados, a través de sus ministros de asuntos exteriores, discutirán los términos del acuerdo. La experiencia histórica en la negociación de tratados ha demostrado que esta es la parte de mayor duración en la elaboración de un tratado. Así, la negociación de un tratado puede prolongarse durante años.

Tras la negociación, se llegará a una fase de votación en la que se decida si adoptar o no el tratado. Si estamos ante un tratado bilateral será necesario el acuerdo entre ambos países, mientras que, si se nos encontramos con un tratado multilateral, será imprescindible que el texto sea apoyado por al menos dos terceras partes de los estados participantes.

La siguiente etapa será la autenticación, siendo el jefe del estado quien firma el tratado. Por último, habrá que dar el consentimiento al tratado, por lo que, si estamos ante un tratado de forma solemne, será indispensable que sea ratificado por el parlamento.

  • Derecho
  • Diccionario económico

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

David López Cabia, 02 de marzo, 2020
Tratado. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Costo estándar
  • Teoría del consumidor
  • Basis swap
  • Orientación al mercado
  • Deudor
  • Poder adquisitivo
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. Antonio

      26 de septiembre de 2020 en 20:39

      Es un marco de información específica sobre un campo importante en la vida de las personas y de las sociedades.

      Accede para responder

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate