Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Triple suelo

José Francisco López
3 min
Referenciar

El triple suelo es una figura de análisis técnico de tipo chartista. Se produce cuando la cotización de un activo financiero, tras una tendencia bajista, forma tres mínimos consecutivos en el mismo nivel de precios.

El triple suelo se forma cuando el precio no consigue superar los dos mínimos anteriores (situados en el mismo precio), rebota desde dicho nivel y da comienzo una tendencia alcista. Según los manuales de análisis técnico y análisis chartista, se debe analizar junto con el volumen bursátil para no confundirlo con otras figuras.

triple suelo

Su análisis es exactamente igual que el del doble suelo, con la diferencia de que al ser tres mínimos es más complicado de analizar.

Análisis de un triple suelo

Cómo hemos dicho anteriormente, para analizar un doble suelo tendremos en cuenta el gráfico y el volumen bursátil. La siguiente figura muestra cuales son las consideraciones a tener en cuenta en un triple suelo:

 

 

triple suelo

El análisis de un triple suelo se puede dividir en cuatro etapas:

  • Primera etapa: El activo está en tendencia bajista y en el punto 1 forma su primer mínimo. El volumen se comporta de forma normal aunque se reduce en la subida. En este momento no sabemos qué figura chartista se formará.
  • Segunda etapa: El precio del activo vuelve a caer y el punto 1 actúa como soporte. El volumen aumenta ligeramente pero es menor al punto 1. Se forma el segundo mínimo o punto 2. De nuevo vuelve a reducirse en la subida.
  • Tercera etapa: El precio se dispone a caer por tercera y última vez hasta el soporte. El volumen vuelve a aumentar pero se sigue reduciendo respecto a 1 y 2. El volumen comienza a aumentar en el rebote.
  • Cuarta etapa: El precio rompe la resistencia con un considerable aumento de volumen. La resistencia pasa a ser soporte (lo que se conoce como reversión o throwback) con una reducción del volumen (círculo rojo). Esta última etapa confirma el patrón y es un buen momento para añadir una posición larga.

Ejemplo de un triple suelo

A continuación veamos un ejemplo de una cotización real de un triple suelo:

Como vemos, en la realidad, la figura no es exactamente la misma que representación teórica. Esto muestra que existen variantes y que en la práctica el analista debe adaptarse. De todos modos, se puede apreciar perfectamente la primera etapa (tendencia bajista, formación del primer mínimo y caída del volumen en la primera subida), la segunda etapa (formación del segundo mínimo y se vuelve a reducir el volumen en la subida), tercera etapa (formación del tercer mínimo y aumento de volumen en la última subida) y cuarta etapa (rotura con fuerza de la resistencia, reversión a la resistencia marcada con el círculo rojo). Por último se cumple el objetivo de su altura.

Diferencia entre triple suelo y rectángulo de suelo

La diferencia teórica entre un triple suelo y un rectángulo bursátil de suelo reside en el número de mínimos. Un rectángulo de suelo tiene más de tres mínimos. Si tuviera dos mínimos sería un doble suelo, en el caso de tener tres mínimos es un triple suelo y en el caso de tener más es un rectángulo de suelo.

El análisis y las implicaciones son prácticamente las mismas. Es decir, que al margen de pequeños detalles del análisis y pequeñas diferencias en el aspecto visual viene a implicar lo mismo.

Lo realmente importante de la identificación de las figuras es la implicación. Sea un doble suelo, un triple suelo, un rectángulo o un hombro cabeza hombro, lo esencial es determinar que todos son figuras de agotamiento de tendencia.

  • Diccionario económico
  • Inversión
  • Trading

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

José Francisco López, 06 de abril, 2018
Triple suelo. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Howard Schultz
  • Dinero negro
  • Tipos de ganadería
  • Contrato BOT
  • Liquidación a vencimiento
  • Orden de alejamiento
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • UCITS
  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia