Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Doble suelo

Roberto Vázquez Burguillo
2 min
Referenciar

El doble suelo es una figura de análisis técnico de tipo chartista. Se produce cuando el precio de un activo financiero forma dos mínimos consecutivos en el mismo nivel de precios.

El doble suelo surge cuando el precio de un activo vuelve a tocar el mismo precio mínimo al que había bajado previamente, formando la figura que se puede apreciar en la imagen inferior. La teoría del análisis técnico nos dice que cuando se confirma una zona de doble suelo el inversor debe comprar, siempre y cuando exista un fuerte volumen de negociación que pueda acompañar a la compra.

Además, para que un doble suelo sea efectivo, tiene que romper un par de ticks a la baja el nivel marcado como doble suelo, considerándose que el nivel que marca el suelo es aquel en el que coinciden los mínimos de las velas de la cotización y no el de los precios de cierre.

Representación del doble suelo

El doble suelo se considera una figura anticipadora de cambio en la tendencia, es decir, cuando la tendencia de un precio es bajista y se confirma un doble suelo, la teoría del análisis técnico indica que tras el doble suelo la tendencia va a cambiar y va a pasar a ser tendencia alcista.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Patrón de doble suelo

El doble suelo es una figura de análisis potente ya que, según el análisis técnico, los mercados tienen memoria y tienden a volver a zonas de precios del pasado, si bien es cierto, hay que tener cuidado porque muchos inversores ven lo mismo y la teoría del sentimiento contrario hace que se desequilibren las fuerzas de mercado, ya que unos pocos inversores con mucho poder económico pueden pensar que el mercado se va a mover en dirección contraria y apostar por la bajada.

También se puede dar el caso de que la cotización toque los precios que marcan el doble suelo de forma muy consecutiva en un período de tiempo muy corto y no exista fuerte volumen de negociación. En este caso, podemos encontrarnos ante una trampa de mercado en que la cotización puede seguir cayendo, por ello, es necesario ser precavidos ante la existencia de dobles suelos.

En cualquier caso es importante tener en cuenta que todo lo descrito es en función del análisis técnico y existen inversores que están en contra de esta teoría. Lo más importante en estos casos es comprobar cómo funciona estas figuras de forma empírica y estadística.

Ver: Estrategias de inversión ante un patrón de doble suelo.

  • Diccionario económico
  • Inversión
  • Trading

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Roberto Vázquez Burguillo, 15 de febrero, 2016
Doble suelo. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Tesoro público español
  • ¿Cómo se calcula el PIB?
  • Publicidad mixta
  • Ingreso nacional
  • Teoría cualitativa del dinero
  • Valla publicitaria
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • UCITS
  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia