• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Unasur

Myriam Quiroa
4 min
Referenciar

Unasur significa la Unión de las Naciones Unidas Suramericanas, integrada inicialmente por doce países suramericanos.

Su nombre original fue CSN o Comunidad Suramericana de Naciones, este nombre surgió en el 8 de diciembre de 2,004.

  • De manera que surgió como una integración regional basada en los principios establecidos en la Comunidad Andina y el Mercosur.
  • Por eso, el nombre Unasur o Unión de Naciones Suramericanas, se estableció en el mes de abril del año 2,007, en la cumbre celebrada en la isla de Margarita del país de Venezuela. Empezó a funcionar en 2,008.

Proceso de formación

Para dar un seguimiento a su proceso de formación, podemos decir que:

  • Los países que formaron inicialmente esta integración fueron: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela.
  • Mientras que, en abril del año 2,018, se retiraron 6 países del grupo de integración Unasur. De manera que los países que se desligaron de este pacto fueron: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Perú y Paraguay. Ya que estos países se retiraron aduciendo el funcionamiento inadecuado de la organización y las desavenencias entre algunos de los países que lo integran.
  • De forma que, en el mes de marzo del año 2,019, Ecuador anuncia su retiro del bloque del Unasur, indicando que el bloque ya no estaba trabajando para lograr la integración de las naciones. Por tanto, Ecuador pidió al organismo que le fuera devuelto el edificio en el cual se encontraba la sede del Unasur e informó que retiraría la estatua en honor al expresidente argentino Néstor Kirchner
  • Por consiguiente, el bloque opera actualmente con cinco países: Bolivia, Guyana, Surinam, Uruguay y Venezuela.
Image 58

Qué esperaba hacer el Unasur

El Unasur como organismo internacional buscaba alcanzar el proceso de integración regional en temas de gran importancia como el medio ambiente, la democracia, la educación, aspectos energéticos, la parte de la infraestructura y la seguridad.

  • Así que, tomando en consideración las similitudes de los países que lo formaban, pretendía crear una identidad de tipo regional, donde se garantizara el completo respeto a los derechos humanos y la vigencia de la democracia.
  • Puesto que, generaba un marco jurídico a nivel internacional, que se apoyaba en una historia común compartida y el multeralismo prevaleciente en torno a los asuntos internacionales; y de esa forma actuar de común acuerdo.

Objetivos del Unasur

Los dos objetivos fundamentales cuando se firmó el pacto del Unasur eran el fortalecimiento del diálogo político y lograr la cooperación comercial y económica, de los países miembros.

1. Fortalecimiento del diálogo político

El diálogo político pretende que haya más tolerancia al momento de abordar temas de tinte político en la región, para lograr tener un territorio próspero y pacífico.

La idea era resolver controversias y conflictos en un ambiente donde prevalecía el respeto y la unidad.

2. Cooperación comercial y económica

La cooperación económica y comercial pretendía desarrollar al máximo la capacidad competitiva de estos países, de manera que se logrará dar valor agregado a los procesos productivos y optimizar el uso de los recursos naturales.

Por esa razón se propuso invertir en investigación y desarrollo en los campos científicos y tecnológicos; así mismo invertir y mejorar la infraestructura de comunicación de estos países para mejorar el proceso de conectividad y de integración.

Image 59

Qué ha pasado con Unasur

Luego del paso de los años Unasur no ha alcanzado sus propuestas fundamentales, todo lo contrario, podemos ver que ha servido como plataforma política para afianzar las ideas populistas de muchos gobernantes sudamericanos. Hablamos especialmente de Hugo Chávez y Nicolás Maduro.

  • De igual forma la parte del respeto a la democracia y los derechos humanos, no se ha logrado.
  • Lejos de mejorarse, podemos ver casos como el de Venezuela donde la situación se ha endurecido, situación que ha sido criticada por muchas personas, instituciones y gobiernos en términos internacionales.
  • Tampoco se ha mejorado el nivel de vida de las personas, en muchos de esos países la pobreza y el estancamiento económico ha aumentado, especialmente en Venezuela.

Que se espera en el futuro con Unasur

Debido a la pérdida de credibilidad en este organismo muchos países han decidido retirarse de la organización, al grado que solo quedan 5 países integrando el proceso de integración.

  • Ahora se está formando una nueva organización denominada Prosur o Foro para el Progreso de América del Sur, esta propuesta está liderada por Iván Duque de Colombia y Sebastián Piñera de Chile.
  • Buscan atacar problemas de fondo que sobrepasan las fronteras como son la migración y narcotráfico.

Para concluir, nos damos cuenta de que los principios fundamentales que impulsaron el surgimiento de Unasur, se han ido perdiendo a lo largo de los años. Por esa razón entendemos que cada vez sean menos los países que lo integran y en su lugar se este generando la idea de una nueva organización que se adecue mejor a los objetivos de la integración, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

  • Comercio
  • Diccionario económico

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Myriam Quiroa, 25 de noviembre, 2019
Unasur. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Periodo medio de venta (PMV)
  • Dividendo
  • Tratado de Maastricht
  • Empresa
  • Taxonomía
  • Contabilidad pública
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate